viernes , 31 octubre 2025

Arándano rojo americano y cistitis

El arándano rojo americano (obtenido de la planta Vacciniun macrocarpon) es conocido por sus propiedades antibacterianas y beneficiosas en el mantenimiento de la salud de las vías urinarias gracias a su contenido en proantocianidinas (PAC).

Las proantocianidinas (PAC) son un grupo de compuestos polifenólicos presentes en la mayoría de plantas, especialmente en algunos frutos. Son las de tipo A las que se relacionan con la actividad antiadhesiva y que disminuyen la adherencia de la bacteria Escherichia coli (E.coli) a las paredes de las vías urinarias. Así lo demuestran multitud de estudios científicos que demuestran la utilidad y eficacia de los extractos de arándano rojo americano en la salud y bienestar urinario.

Las proantocianidinas (PAC) del arándano rojo evitan la adherencia a la vejiga de la bacteria causante de la cistitis

El Instituto Cochrane, recomienda la ingesta continuada de extracto concentrado de arándano rojo americano en casos de molestias de las vías urinarias. La toma de extracto concentrado de arándano americano no tiene contraindicaciones ni efectos secundarios descritos, por ello es ideal como tratamiento prolongado, en aquellas personas que tienen molestias en las vías urinarias.

Conclusiones de los autores del estudio Cochrane

Esta actualización añade 26 estudios más, con lo que el número total de estudios asciende a 50, con 8857 participantes. Estos datos apoyan el uso de productos a base de arándanos rojos para reducir el riesgo de infecciones urinarias, IU sintomáticas, comprobadas por cultivo, en mujeres con IU recurrentes, en niños y en personas susceptibles de presentar IU tras intervenciones.

Contraindicaciones

La evidencia actualmente disponible no apoya su uso en ancianos, pacientes con problemas de vaciado vesical o embarazadas.

Tratamiento de la cistitis con arándano rojo americano

Las proantocianidinas (PAC) contiene ácido salicílico, con lo que si se toma de forma regular se aumenta la cantidad de esta sustancia en el cuerpo, lo que permite disminuir la hinchazón, prevenir la formación de coágulos sanguíneos, y puede tener efectos antitumorales.

Las investigaciones muestran que tomar este fruto puede ayudar a prevenir las infecciones urinarias recurrentes y demuestran su utilidad y eficacia en la salud y bienestar urinario. La toma de extracto concentrado de arándano americano no tiene contraindicaciones ni efectos secundarios descritos, por ello es ideal como tratamiento prolongado, en aquellas personas que tienen molestias en las vías urinarias.

Este documento contiene la suficiente evidencia cientifica (más de 150 referencias) para que las madres puedan presentar a sus médicos y abogados y lograr exenciones para prevenir ser dañadas con vacunas o inyecciones génicas, que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. descargar libro, click aqui

Dosis de arándano rojo y efectos secundarios

Consumir 240 mg/día de PAC (proantocianidinas), componentes del arándano rojo.

A diferencia de los antibióticos, el arándano americano está exento de efectos secundarios de consideración y puede tomarse durante periodos prolongados, tanto como prevención como tratamiento, en combinación con estos medicamentos, incluso pueden utilizarse en el embarazo Para alcanzar la máxima eficacia, el tratamiento preventivo con arándano rojo americano debe estar en forma de preparado farmacéutico estandarizado.

¿Qué es la cistitis?

La cistitis es una infección urinaria causada por bacterias que penetran en la vejiga y se adhieren a las paredes de la parte inferior del tracto urinario.

Si se tiene más de un episodio al año se denomina cistitis de repeticiónLa bacteria Escherichia coli (E.coli) es la causante de la mayoría de las infecciones urinarias no complicadas (80%), en especial en la mujer.

Se adhieren a los tejidos urinarios con sus fimbrias (cilios) evitando así que puedan ser expulsadas con la orina. Su hábitat natural es el intestino por lo que forma parte de la flora intestinal y ayuda a la absorción de nutrientes. Sin embargo, algunas cepas desarrollan la capacidad para producir infecciones extraintestinales como la cistitis.

El resto de las infecciones de orina se producen por la entrada de diferentes microorganismos que penetran en la vejiga a través de la uretra.

Las infecciones urinarias superiores pueden agravarse y causar daño renal, sobre todo en infecciones complicadas favorecidas por factores mecánicos u obstructivos.

Prevención de la cistitis

Ingesta de agua y otras bebidas (hidratación)

Ingerir, al menos, un litro y medio de agua al día, para eliminar más rápido las bacterias del aparato urinario. Beber la cantidad diaria recomendada previene la aparición de la cistitis. Evitar excitantes (alcohol, cafeína y tabaco) y bebidas carbonatadas.

Las infecciones del tracto urinario representan entre un 5-10% de las consultas de Atención Primaria, el 30% de las de urología y miles de ingresos en urgencias, según se recoge en el Libro Blanco avalado por la Sociedad Iberoamericana de Neurourología y Uroginecología y la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria.

Diferentes alternativas han demostrado una importante actividad antiinflamatoria y antioxidante, lo que contribuye a reducir la inflamación y el daño tisular. Estas ofrecen un método complementario o alternativo para un tratamiento eficaz y seguro. En esta revisión, se toman en cuenta la seguridad y la eficacia (incluidos los resultados en cuanto al dolor y la inflamación). Descargar click aqui

Diafragma y cistitis

Reconsiderar la utilización de diafragma, dado que presiona la uretra y dificulta el vaciado de la vejiga. Su uso está asociado a mayor frecuencia de infección. Lo mismo ocurre con los tampones si las infecciones urinarias suelen aparecer en el periodo premenstrual.

Orinar para evitar las bacterias en la vejiga

Orinar cada dos o tres horas, ya que el crecimiento bacteriano es mayor cuando la orina permanece en la vejiga y (sobre todo) antes y después de haber mantenido relaciones sexuales. La incrementa de por sí el riesgo de infección por cistitis 40 veces.

Lavado con jabones neutros

Lavar, con jabones neutros, de delante hacia atrás, para evitar la contaminación. Secar en la misma dirección. El 80% de las bacterias que provocan infecciones urinarias provienen de las heces. No se recomiendan las duchas vaginales.

DMSO, Dimetíl Sulfóxido, usos: Accidentes cerebrovasculares, hemorragias cerebrales, lesiones cerebrales y de la columna, parálisis, ataques cardíacos, demencia, amiloidosis, más, descargar desde https://red.cienciaysaludnatural.com/

Baño en piscinas y cambio de bañador (humedad)

Cambiar el bañador después del baño.

Vestimenta

Utilizar ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas.

Excreciones

Combatir el estreñimiento y no posponer la evacuación de las heces, para que los gérmenes no puedan colonizar los tejidos cercanos al tracto urinario.

Higiene diaria, ¿ducha o baño para la cistitis?

Ducha en lugar de baño.

Diafragma y cistitis

Reconsiderar la utilización de diafragma, dado que presiona la uretra y dificulta el vaciado de la vejiga. Su uso está asociado a mayor frecuencia de infección. Lo mismo ocurre con los tampones si las infecciones urinarias suelen aparecer en el periodo premenstrual.

Plantas que comúnmente se utilizan para tratar la neumonía, la bronquitis, el asma, los resfriados y la tos. Plantas medicinales como Quimpe, Gordolobo, Acacia torta, Tulsi (Ocimum sanctum), Menta haplocalyx, Lechuga Silvestre (Lactucavirosa), Shankhpushpi (Convolvulus pluricaulis), Ricinela (Acalypha indica), más… Descargar libro click aqui

Síntomas principales con los que suelen cursar la cistitis

Una infección urinaria implica una respuesta inflamatoria del epitelio urinario ante la presencia bacteriana, de ahí la aparición de los síntomas más característicos. En el 80% de los casos la responsable es la bacteria Escherichia coli (E. coli) que asciende a la vejiga procedente del intestino, después de colonizar la zona periuretral. A continuación, se explican con un poco más de detalle los síntomas principales con los que suelen cursar la cistitis:

Dolor o escozor al orinar

Se trata del signo de sospecha más común que indica la aparición de una cistitis. Es un síntoma altamente específico y significativo para el diagnóstico de las infecciones urinarias. La proliferación de las bacterias en el tracto urinario hace que la uretra se estreche debido a la inflamación, por lo que puede aparecer dolor o escozor al orinar debido a la presión que se ejerce.

Esta molestia puede aparecer tanto al inicio como al final de la micción y suele englobar otros síntomas como punzadas, incomodidad durante la micción y dolor en la uretra y la vejiga al orinar.

Este documento contiene la suficiente evidencia científica (más de 50) para que las madres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir sus hijas e hijos sean dañados con vacunas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. No espere hasta último momento para estar protegida… descargar desde: https://cienciaysaludnatural.com/recursos

Aumento del número de micciones

Se conoce como polaquiuria y se define por la necesidad de orinar varias veces poca cantidad de orina o menos de la habitual. Este síntoma es debido a la irritación e inflamación de la vejiga, que aumenta la necesidad de miccionar de forma frecuente por parte de la persona que sufre la infección.

Urgencia miccional

Es la necesidad imperiosa de miccionar.

Presión en la parte inferior de la pelvis

La inflamación de la vejiga como consecuencia de la adhesión de las bacterias causantes de infección puede causar dolor, presión o molestias en la zona inferior de la pelvis, así como por debajo de la pelvis y entre las caderas. Puede suceder que las mujeres lo confundan con el ciclo menstrual ya que puede aparecer también en esta fase.

La aparición de estos síntomas debe hacer sospechar la presencia de una infección urinaria del tracto inferior. Por ello, es importante acudir al médico para evaluar cada caso y determinar el origen de las molestias. En la consulta el médico valorará si existen otros factores como presencia de fiebre o dolor lumbar, embarazo, sospecha de infección complicada.

El tratamiento estándar de la cistitis aguda es el antibiótico, para lo que deberán tenerse en cuenta factores como las resistencias bacterianas de la zona geográfica específica a estos fármacos y particularidades de la paciente como preferencia posológica y las interacciones medicamentosas, entre otros.

La seguridad de las vacunas contra la hepatitis B que se administran a los recién nacidos no se ha probado en un solo ensayo clínico controlado aleatorio con placebo inerte como se manifiesta en los propios prospectos y tiene sobredosis de aluminio neurotóxico. Este compendio de estudios de expertos, contiene la suficiente evidencia para que los padres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir que su hijos sean intoxicados con vacunas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. Descargar libro click aqui

Cistitis de repetición

Si estos síntomas aparecen de forma frecuente, pueden ser cistitis recurrente o cistitis de repetición dependiendo del momento de reaparición de los síntomas. Para los casos de repetición o recurrentes (cuando se sufren al menos dos episodios en seis meses o tres en un año) es conveniente seguir unas adecuadas medidas de prevención que ayuden a evitar las recurrencias: hidratación adecuada; dieta equilibrada y rica en vitaminas y minerales; mantener unas rutinas para favorecer el buen ritmo del aparato urinario; vestir ropa holgada; etc.

Además, puede resultar útil la toma de extracto de arándano rojo americano cuyo contenido elevado en proantocianidinas (PAC) puede ayudar a impedir una nueva adhesión de las bacterias causantes de cistitis a las paredes de la vejiga.

Descargar desde https://red.cienciaysaludnatural.com/

Colabore por favor con nosotros para que podamos incluir mas información y llegar a más personas: contribución en mercado pago o paypal por única vez, Muchas Gracias!

Via PAYPAL: Euros o dólares click aqui

ARGENTINA 10.000$ar https://mpago.la/1srgnEY
5.000$ar https://mpago.la/1qzSyt9
1.000$ar  https://mpago.la/1Q1NEKM

Solicite nuestro CBU contactenos