Por la Dra. Natalia Prego Cancelo

Un estudio revisado por pares ha encontrado ARN modificado de las inyecciones de ARNm en arterias cerebrales hasta 15 meses después de la inyección. La persistencia del material genético y la expresión prolongada de la proteína Spike plantean graves cuestiones críticas sobre la seguridad a largo plazo de esta tecnología. Estos hallazgos contradicen la afirmación inicial falsa de que el ARNm se degradaría rápidamente y permanecería en el sitio de inyección.
El objetivo de este artículo es analizar críticamente estas evidencias, exponer las omisiones regulatorias y proponer acciones para la comunidad médica, científica y jurídica.
Palabras clave: ARNm, proteína Spike, persistencia, cerebro, hemorragia, trombosis, ética médica.
La introducción de las inyecciones de ARNm contra COVID-19 fue presentada como un avance revolucionario en la medicina. Sin embargo, el discurso oficial minimizó preguntas esenciales sobre la biodistribución, persistencia y efectos sistémicos de esta tecnología.
Desde 2021, múltiples estudios han desmentido la afirmación de que el ARNm se degradaría en pocas horas y no se distribuiría más allá del sitio de inyección. La investigación japonesa actual confirma lo que muchos especialistas y expertos advertíamos: el ARNm “vacunal” no solo persiste en el organismo, sino que sigue expresando proteína Spike en tejidos sensibles como las arterias cerebrales.
Este artículo analiza los resultados del estudio “SARS-CoV-2 Spike Protein Expression in Cerebral Arteries: Implications for Hemorrhagic Stroke After mRNA Vaccination” y su impacto en la bioseguridad, la práctica médica y la integridad de las agencias reguladoras.
Metodología del estudio japonés
El estudio, publicado en Clinical Neurology and Neurosurgery (2024), fue llevado a cabo por investigadores del Hospital Sapporo Teishinkai y la Universidad Jikei.
Diseño del estudio:
- Se recolectaron muestras de tejido cerebral durante cirugías por hemorragias o aneurismas.
- Se analizaron los registros de vacunación de los pacientes.
- Se aplicaron técnicas de inmunohistoquímica y microscopía electrónica para detectar ARNm y proteína Spike.
Principales hallazgos:
- ARNm y proteína Spike detectados hasta 457 días postvacunación.
- Presencia de Spike en células endoteliales de arterias cerebrales.
- Ausencia de estos biomarcadores en pacientes no vacunados.
Estos datos evidencian que la proteína Spike inducida por ARNm no es un fenómeno transitorio y que puede desempeñar un papel en patologías cerebrovasculares.
Implicaciones clínicas y éticas
Los resultados de este estudio generan una serie de preguntas críticas:
3.1. Riesgo de eventos cerebrovasculares
- Se ha documentado un aumento de trombosis de senos venosos cerebrales y hemorragias intracerebrales en población vacunada.
- La persistencia de Spike en endotelios puede explicar estos eventos.
3.2. Fallo en la regulación y vigilancia postcomercialización
- Pfizer y Moderna no realizaron estudios a largo plazo sobre la biodistribución del ARNm.
- Las agencias regulatorias (FDA, EMA, OMS, TGA…) aprobaron el uso masivo sin exigir estos datos suficientes.
- Se han ignorado señales de alarma en farmacovigilancia.
3.3. Consecuencias legales y deontológicas
- ¿Se ha vulnerado el principio de consentimiento informado?
- ¿Existe responsabilidad penal por ocultamiento de datos críticos?
- ¿Deben abrirse investigaciones sobre negligencia médica y regulatoria?
Recomendaciones para futuras investigaciones y políticas de salud pública
4.1. Estudios clínicos de seguimiento a largo plazo
- Evaluar la persistencia del ARNm en distintos órganos.
- Determinar la relación causal entre “vacunación” y eventos cerebrovasculares.
4.2. Revisión inmediata de recomendaciones de vacunación
- Aplicación del Principio de precaución (Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública. Art.3.d): “La existencia de indicios fundados de una posible afectación grave de la salud de la población, aun cuando hubiera incertidumbre científica sobre el carácter del riesgo, determinará la cesación, prohibición o limitación de la actividad sobre la que concurran”.
Suspensión inmediata y máxima precaución en embarazadas, niños y personas con antecedentes neurológicos o vasculares.
- Actualización de la información al público sobre riesgos reales y hallazgos recientes.
4.3. Creación de comités de revisión independientes
- Auditoría internacional sobre el proceso de aprobación y vigilancia.
- Comités de análisis médico-legal para determinar responsabilidades científicas y regulatorias.
¿Qué hacemos con esta información?
- El hallazgo de ARNm persistente en arterias cerebrales desmonta por completo la narrativa oficial sobre la seguridad de estas vacunas. Ahora que la evidencia es incuestionable, la comunidad médica enfrenta un dilema ético: seguir repitiendo discursos obsoletos o actuar con integridad médica y científica.
- Los directores de los departamentos de vacunas de las agencias que han ignorado estos datos no pueden seguir dictando las reglas. La medicina basada en la evidencia no se construye sobre dogmas, sino sobre transparencia, responsabilidad y una vigilancia rigurosa del daño potencial.
- Hoy sabemos lo que antes negaban. Y con este conocimiento, callar es ser cómplice.
- COMPARTIR ESTA INFORMACIÓN
REFERENCIAS
Tanaka, Hiroshi, et al. 2024. “Expression of SARS-CoV-2 Spike Protein Expression in Cerebral Arteries: Implications for Hemorrhagic Stroke post mRNA Vaccination.” Clinical Neurology and Neurosurgery 228: 107943. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S096758682500195X