jueves , 7 agosto 2025

Alternativas a la colonoscopias

Effect of Colonoscopy Screening on Risks of Colorectal Cancer and Related Death – DOI: 10.1056/NEJMoa2208375 – https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2208375

Un importante estudio clínico, el estudio Nordic-European Initiative on Colorectal Cancer (NordICC), publicado en 2022, planteó dudas sobre la eficacia de las colonoscopias. El estudio sugirió que las colonoscopias no salvan tantas vidas como se pensaba anteriormente.

Los investigadores reclutaron a 84.585 participantes en Polonia, Noruega, Suecia y los Países Bajos; 28.220 formaban parte del grupo invitado (invitados a someterse a una colonoscopia) y 56.365 formaban parte del grupo de atención habitual.

Al final del seguimiento de 10 años, el riesgo de muerte relacionada con el cáncer colorrectal a los 10 años era del 0,28 % entre los participantes del grupo invitado y del 0,31 % en el grupo de atención habitual.

El riesgo de muerte por cualquier causa era del 11,03 % en el grupo invitado y del 11,04 % en el grupo de atención habitual.

En cuanto a los eventos adversos, 15 personas sufrieron hemorragias graves tras la extirpación de pólipos. Según el estudio, no se produjeron muertes relacionadas con la prueba de detección en los 30 días posteriores a la colonoscopia.

La incidencia del cáncer de colon ha disminuido significativamente desde 1975. La mayoría de las personas creen que esto se debe al aumento de las pruebas de detección y a la mejora de los tratamientos.

Dado que antes no existían datos de ensayos clínicos aleatorios sobre las colonoscopias para el cáncer colorrectal, el ensayo NordICC desató un intenso debate: ¿pueden las colonoscopias prevenir realmente el cáncer de colon?

Si los beneficios no son los esperados, el panorama de las pruebas de detección del cáncer de colon podría cambiar por completo.

Este compendio de estudios de expertos, contiene la suficiente evidencia para que los padres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir que su hijos sean intoxicados con vacunas o inyecciones génicas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. Click aqui para descargar este compendio

El estudio suscita un intenso debate

Numerosos médicos sostienen que los investigadores del NordICC deberían continuar con el seguimiento de su estudio, y que las evaluaciones de otros ensayos actuales podrían arrojar luz sobre las ventajas de las colonoscopias de detección después de 10 años.

El tiempo de seguimiento es muy importante, ya que muchos creen que el beneficio de una colonoscopia es el tratamiento de pólipos precancerosos. Pueden pasar décadas antes de que veamos los beneficios a largo plazo de las colonoscopias de detección.

Los médicos perciben los resultados del estudio NordICC de manera diferente por las siguientes razones.

  • En primer lugar, el ensayo tuvo una participación inferior a la esperada —solo el 42 % se sometió a una colonoscopia— y no proporciona información sobre el cumplimiento de las directrices para la vigilancia de pólipos.
    • La mayoría cree que el estudio no cambia el valor de las colonoscopias. Según los resultados de la investigación, la prueba habría reducido el riesgo de cáncer en un 31 % y la probabilidad de morir por cáncer colorrectal en un 50 % si el cumplimiento hubiera sido del 100 %.
    • Además, los países evaluados tienen una tasa de mortalidad y una tasa de incidencia más altas en comparación con Estados Unidos. Los médicos estadounidenses prefieren las colonoscopias, mientras que los sistemas de salud europeos recurren mucho más a la sigmoidoscopia flexible, que solo examina la parte inferior del colon.
    • Sin embargo, los países sin programas de detección también registraron mejoras en la mortalidad por cáncer colorrectal. Un comentario sobre los resultados publicado en The Lancet Oncology afirmaba que aún no se pueden extraer conclusiones firmes sobre la relación causal entre la mortalidad por cáncer de colon y las pruebas de detección nacionales.
  • En segundo lugar, el operador influye en la eficacia de la colonoscopia. La tasa de detección de adenomas es el porcentaje de colonoscopias de detección en las que se encuentran uno o más adenomas.
    • Los pacientes están mejor protegidos contra el desarrollo de adenomas por parte de endoscopistas con tasas de detección de adenomas más altas.
  • En tercer lugar, el estudio se realizó entre poblaciones europeas y puede que no sea representativo de los diversos grupos demográficos de los Estados Unidos.

La seguridad de las vacunas contra la hepatitis B que se administran a los recién nacidos no se ha probado en un solo ensayo clínico controlado aleatorio con placebo inerte como se manifiesta en los propios prospectos y tiene sobredosis de aluminio neurotóxico. Este compendio de estudios de expertos, contiene la suficiente evidencia para que los padres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir que su hijos sean intoxicados con vacunas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. Descargar libro click aqui

Los riesgos de la colonoscopia

Los beneficios y los riesgos dependen del cumplimiento del protocolo de detección, la posibilidad de encontrar un endoscopista con experiencia y su propio riesgo de desarrollar cáncer de colon.

Para una persona con antecedentes familiares de cáncer colorrectal, podría ser más beneficioso mantenerse atento y llevar una dieta saludable.

Por otro lado, un estilo de vida saludable no garantiza que no vaya a padecer cáncer colorrectal. Los familiares de primer grado de personas con cáncer colorrectal tienen un riesgo seis veces mayor de padecer cáncer de colon antes de los 50 años. Los familiares de segundo y tercer grado tienen un riesgo 1,5 y tres veces mayor, respectivamente, es decir, un riesgo entre dos y tres veces mayor de padecer cáncer colorrectal.

Un médico puede determinar que usted tiene un riesgo elevado si tiene antecedentes familiares de cáncer de colon.

Las colonoscopias siguen siendo el método de referencia si se sospecha que un paciente tiene cáncer. Y lo más beneficioso para los pacientes es que se detecte y extirpe el cáncer en la secuencia adenoma-carcinoma (el desarrollo de cambios cancerosos en una lesión polipoide displásica).

El pronóstico de los pacientes con cáncer colorrectal varía según la localización del cáncer, siendo los tumores del lado derecho los que tienen el pronóstico más grave, por lo que el diagnóstico precoz en este grupo de pacientes es especialmente importante.

Sin embargo, las colonoscopias conllevan muchos riesgos, además del riesgo de la sedación.

Los riesgos de las colonoscopias incluyen hemorragias graves (14,6 casos por cada 10 000 realizadas), perforaciones (3,1 por cada 10 000) o infecciones. Estas tasas son más altas que en la sigmoidoscopia, un método menos costoso y menos invasivo que se puede realizar sin sedación.

La colonoscopia es más invasiva y molesta que otras pruebas de detección del cáncer de colon, como el análisis de heces y la sigmoidoscopia, y requiere más recursos clínicos.

Algunas organizaciones médicas han reducido la edad recomendada para comenzar a realizarse pruebas de detección de cáncer colorrectal de 50 a 45 años. El motivo es que los científicos se esfuerzan por aprender más sobre las causas, la biología y cómo prevenir el desarrollo de la enfermedad a una edad más temprana.

En los últimos 45 años han aumentado varios factores de riesgo, como la obesidad, el sedentarismo y el tabaquismo, que pueden provocar un mayor número de casos de cáncer de aparición temprana. La mala alimentación, en particular la rica en carnes procesadas y grasas y pobre en frutas y verduras, se relaciona cada vez más con el cáncer colorrectal de aparición temprana. Varios estudios también han descubierto que el sobrepeso o la obesidad pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal de aparición temprana.

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo relativamente poco frecuente, ya que afecta a menos de 1,8 de cada 100 000 adultos jóvenes (menores de 40 años), reducir la edad de detección podría suponer una carga y no ser rentable. Además, la tendencia de nuevos pacientes jóvenes podría deberse a la detección precoz y al sobrediagnóstico, lo que podría suponer una carga adicional para la persona.

La siguiente figura muestra el largo proceso de desarrollo del cáncer de colon. Si el cáncer in situ se identifica muy temprano, la tasa de supervivencia a cinco años puede mejorar. Pero nadie puede saber realmente cuánto tiempo tarda una célula cancerosa en convertirse en algo letal, y hay otros riesgos que pueden afectar a los resultados y que también deben tenerse en cuenta.

Este documento contiene la suficiente evidencia científica (más de 50) para que las madres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir sus hijas e hijos sean dañados con vacunas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. No espere hasta último momento para estar protegida… descargar desde: https://cienciaysaludnatural.com/recursos

Considerando ambas opciones

La decisión de si es rentable hacerse una colonoscopia se basará en su propio riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, dependiendo de sus antecedentes familiares y otros factores de riesgo.

Si presenta un sangrado grave debido a la endoscopia, el daño es 100 % probable. Para evitar el riesgo de daños, o si no puede tolerar una colonoscopia, algunos estudios han demostrado que una prueba inmunoquímica fecal para detectar pacientes con mayor riesgo de cáncer colorrectal tiene una alta precisión diagnóstica general, dada su seguridad, simplicidad, bajo costo, precisión y mínimas molestias.

Aún necesitamos mejores datos sobre los beneficios y riesgos de una colonoscopia. Para tener en cuenta las comorbilidades, los tratamientos oncológicos, las diferencias relacionadas con el estadio en el momento del diagnóstico, los antecedentes familiares y otros factores de riesgo, se necesitan datos adicionales y detallados a nivel de paciente.

Este documento contiene la suficiente evidencia cientifica (más de 150 referencias) para que las madres puedan presentar a sus médicos y abogados y lograr exenciones para prevenir ser dañadas con vacunas o inyecciones génicas, que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. descargar libro, click aqui

Lo ideal sería que, cuando un paciente acude al médico, este le proporcione un asesoramiento personalizado; por ejemplo: «Sr. Perez, según toda la información que me ha proporcionado, su probabilidad de padecer cáncer colorrectal es del X %».

No existe un modelo único para predecir el riesgo de una persona. Adaptar los métodos de detección del cáncer colorrectal a cada persona en función de sus factores de riesgo y la precisión de la detección puede evitar riesgos.

Los efectos secundarios de la vacuna contra el Sarampión, Rubeola y Paperas, SRP (MMR en EE.UU.) incluyen convulsiones, que ocurren en aproximadamente 1 de cada 640 niños vacunados, aproximadamente 5 veces más frecuentemente que las convulsiones por infección de sarampión, sepa como eximir a sus hijos de esta vacuna. Este compendio de estudios de expertos, contiene la suficiente evidencia para que los padres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir que su hijos sean intoxicados con vacunas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. Descargar libro click aqui

Colabore por favor con nosotros para que podamos incluir mas información y llegar a más personas: contribución en mercado pago o paypal por única vez, Muchas Gracias!

Via PAYPAL: Euros o dólares click aqui

ARGENTINA 10.000$ar https://mpago.la/1srgnEY
5.000$ar https://mpago.la/1qzSyt9
1.000$ar  https://mpago.la/1Q1NEKM

Solicite nuestro CBU contactenos

Descargar libros desde https://cienciaysaludnatural.com/recursos

Hierbas para prevenir cáncer del sistema digestivo : https://cienciaysaludnatural.com/uso/cancer-de-estomago