jueves , 28 septiembre 2023

CDS MMS Dioxido de Cloro

Print Friendly, PDF & Email

LEER PRIMERO, MUY IMPORTANTE DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Esta información va dirigida a la Comunidad Médica y Científica, la difusión en redes tiene como único objetivo alcanzar el máximo de profesionales; médicos y científicos involucrados en el menor tiempo posible por la gravedad de la situación de emergencia y la transcendencia de poder llegar a salvar vidas. Esta información no tiene la intención de proporcionar consejo médico individual. Se recomienda a los lectores que hagan llegar esta información a sus propios médicos u otros profesionales de la salud calificados. Con respecto a sus condiciones individuales de salud y la información contenida en este documento los autores no se hacen responsables de cualquier malentendido o mal uso derivado de la información contenida en este documento. Si Usted no es Médico, ni profesional de la salud, solicitamos que haga llegar esta información a personal calificado para que sean ellos los que valoren la relevancia del contenido.

Exitoso estudio sobre la solución de dióxido de cloro (UC-1) – Prueba de eficacia antimicrobiana. Se examinó la actividad antimicrobiana in vitro de UC-1. La actividad antimicrobiana in vitro fue más del 98,2% de reducción para bacterias y hongos; se observó una excelente actividad antimicrobiana a bajas concentraciones de 5 y 20 ppm de UC-1 para bacterias y hongos, respectivamente. Las aplicaciones oculares únicas con 0,1 mL de 50 ppm de UC-1 no causaron irritación ocular en conejos. La administración de hasta 40 ppm de UC-1 a ratones durante 90 días no es tóxica. https://www.mdpi.com/1660-4601/14/3/329

Eficacia del dióxido de cloro para la prevención de síntomas de COVID-19 en personas expuestas al virus». Dr. Manuel Aparicio y Dr. Carlos Domínguez, Dra. Karina Acevedo. Presentan los resultados de estudios clínicos que han realizado. El Dr. Manuel Aparicio es director médico de COMUSAV mundial y lleva más de un año tratando miles de pacientes con Dióxido de Cloro. https://www.bitchute.com/video/BR8vLLfciBXG/

Contenidos del video arriba:

Evidencia Bibliográfica 1:29
Resumenes de Estudios Publicados 1:53
Evidencia en Animales 3:30
Evidencia en Humanos 4:13
Documentos Oficiales 4:49
Estudios de Toxicidad EPA, OMS 5:19
Manejo Profiláctico Dosis Preventiva 9:27
Reaccion de Herxheimer 11:29
Analisis de Laboratorio 12:46
Manejo Profiláctico EKG 13:25
Manejo Preventivo 15:23
Efectividad del Manejo Profilactico 17:01
Ivermectina Vs CDS 17:46
COVID-19 Tratamiento 18:50
Protocolos 19:00
Caracterización del paciente – edad 21:37

Determinación de Anticuerpos 23:17
Costo tratamiento 23:54
Evidencia Tomográfica 25:57
Efectividad del Tratamiento 34:58
Efectos a Largo Plazo 37:34
Secuelas Post COVID 39:06
Conclusiones 40:49
Contraindicaciones 42:32
Embarazo y Lactancia 43:40
Anticoagulantes 44:12
Transplante de Riñon 45:15
Sanitización Aérea en Escuelas 46:33
Vias de distribución 48:43
Protocolos gargara, ombligo 51:09
Mitigar efectos adversos Vacunas 52:13
Metodo Científico Dr.Carlos Dominguez 54:59

El Clorito de Sodio, (NaCLO2) es una sal mineral simple, utilizada para potabilizar agua. Elimina bacterias, virus, hongos, etc., que infectan alimentos y medio ambiente y enferman al organismo.
En casos el agua potable de la canilla, ha sido potabilizada con Clorito de Sodio. (En algunos Países). MMS y CDS son nombres comerciales, utilizan el clorito de sodio combinado con ácido clorihidrico, son diferentes, lo explicaremos a continuación.

  • La Sal de mesa tiene 1 ion de Sodio y 1 ion de cloro: NaCL > Cloruro de Sodio
  • Incluyendo 2 iones de Oxígeno: O2 se obtiene NaCLO2 Clorito de Sodio

No es el Clorito de Sodio, en sí mismo, el que desinfecta el agua, sino un subproducto de su fórmula: el gas Dióxido de Cloro: CLO2

  • El clorito de sodio (NaClO2) y el hipoclorito sódico o lejía o cloro o lavandina (NaClO) no son lo mismo, ¡y no se deben confundir!

Ver más sobre la Dra. Karina Acevedo Whitehouse https://www.kacevedowhitehouselab.org/

Gas Dióxido de Cloro

Dr. Manuel Aparicio, con otros 5.000 médicos ya han salvado a miles del K0 BIT con Dióxido de Cloro, el medicamento que los fabricantes de vacunas, asociados a muchos gobiernos, persiguen y ocultan. https://www.bitchute.com/video/UxK22nKk5coq/

Al mezclar en agua un ácido orgánico y clorito, éste se degrada: pierde el ión de sodio -Na-, y produce gas Dióxido de Cloro, que es el que desinfecta y que, en dosis correctas, es inocuo para el organismo

  • La Sal de mesa tiene 1 ion de Sodio y 1 ion de cloro: NaCL Cloruro de Sodio
  • Incluyendo 2 iones de oxígeno: O2 se obtiene: NaCLO2 Clorito de Sodio
  • Extrayendo el Sodio-Na- del Clorito queda el gas — CLO2 Dióxido de Cloro
Productos en el mercado que usan dióxido de cloro. El ClO2 se lleva utilizando desde 1944 en el tratamiento del agua potable gracias a su poder biocida y a su bajísima toxicidad en solución acuosa. (Organización Mundial de la Salud 2016
https://www.who.int/water_sanitation_health/water-quality/guidelines/chemicals/chlorine-dioxide-chlorite-chlorate-background-jan17.pdf
También se usa habitualmente en el proceso de purificacion de la sangre para transfusiónes Patente de EE. UU. 5019402 Enlace directo a Google Patents: http://goo.gl/LZpqdX)

Aprueban en Bolivia norma que permite la producción y uso adecuado de la solución de dióxido de cloro para prevenir y tratar el Covid-19 click aqui

Toxicidad

La guia GESTIS es la guia alemana de productos químicos, especifica que una dosis que mataría al 50% de individuos expuestos(LD50) es de 292 mg x kilogramo de peso.
292 x 75 kg de peso = 21.900 mg
La dosis de recomenda es de 10 miligramos divididos en 5 tomas,
estamos muy lejos del umbral de toxicidad
Link directo no permite entrar, ir a http://gestis-en.itrust.de/ y buscar en el buscador como Chlorine dioxide solution

Revisión Toxicológica del Dióxido de Cloro y Clorito por Environmental Protection Agency EPA (EE.UU.)

In Support of Summary Information on the Integrated Risk Information System (IRIS) EPA/635/R-00/007 Descargar Documento

Pag. 38: En general, los estudios de ingestión humana no han encontrado efectos adversos en adultos y neonatos que viven en áreas con agua desinfectada con dióxido de cloro. (In general, human ingestion studies have found no adverse effects in adults and neonates living in areas with chlorine dioxide-disinfected water).

Agencia de Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades (ATSDR). 2004. Perfil toxicológico para el dióxido de cloro y el clorito. click Aqui

Designación de «clorito de sodio» como medicamento huérfano bajo Reglamento (CE) no 141/2000 del Parlamento Europeo y del Consejo. Descargar Documento

Articulo 1
El medicamento «clorito de sodio» se designa como medicamento huérfano*.
para la indicación: Tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica. Se ingresará en el Registro comunitario de medicamentos huérfanos con el número EU / 3/13/1139.
Artículo 2
La Agencia Europea de Medicamentos pondrá a disposición de todas las partes interesadas dictamen del Comité de medicamentos huérfanos mencionado en la presente Decisión.

* «Medicamentos Huérfanos» son productos medicinales destinados al diagnóstico, prevención o tratamiento de enfermedades que ponen en riesgo la vida, o muy graves o enfermedades que son raras.

Estudios Científicos

1. Evaluaciones clínicas controladas de dióxido de cloro, clorito y clorato en el hombre

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7185581/ Descargar estudio

Para evaluar la seguridad relativa del dióxido de cloro y agua administrados crónicamente en el humano, se realizó un estudio controlado. La evaluación clínica se realizó en las tres fases, común a los estudios de investigación de drogas. Fase I, un aumento en la investigación de tolerancia. La fase II consideró el impacto en sujetos normales de ingestión diaria de una concentración de 5 mg / l. durante doce semanas consecutivas personas con un bajo nivel de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa puede esperarse que sea especialmente susceptible al estrés oxidativo; por lo tanto, en la Fase III, clorito a una concentración de 5 mg / l. estaba siendo administrado diariamente durante doce semanas consecutivas a un pequeño grupo de personas potencialmente en riesgo
sujetos con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. El impacto fisiológico fue evaluado por una batería de pruebas cualitativas y cuantitativas. Las tres fases de este estudio controlado tuvieron evaluación clínica doble ciego del dióxido de cloro y sus metabolitos potenciales en el hombre humano.
Los sujetos voluntarios se completaron sin incidentes. No hubo evidencia clínica indeseable obvia secuelas observadas por cualquiera de los sujetos participantes o por el equipo médico observador. En varios casos, las tendencias estadísticamente significativas en ciertos parámetros bioquímicos o fisiológicos fueron asociados con el tratamiento; sin embargo, ninguna de estas tendencias se consideró fisiológica.
No se puede descartar la posibilidad de que, durante un período de tratamiento más largo, las tendencias podrían alcanzar proporciones de importancia clínica. Sin embargo, por la ausencia de respuestas fisiológicas perjudiciales dentro de los límites del estudio, la seguridad relativa de la oral se demostró la ingestión de dióxido de cloro y sus metabolitos, clorito y clorato.

Discusión: Estudios pidemiológicos (19,20) no han podido identificar de manera concluyente cualquier efecto significativo relacionado con la exposición. No se encontraron impactos fisiológico perjudiciales en cualquiera de las tres fases de estos humanos en la investigación relativa a la seguridad y tolerancia del dióxido de cloro.

Dentro de los límites del estudio, la seguridad relativa de ingestión oral de dióxido de cloro y sus metabolitos, clorito y clorato, fue demostrado por la ausencia de una respuesta fisiológica perjudicial.

2. Evaluación de eficacia y seguridad solución de dióxido de cloro

Efficacy and Safety Evaluation of a Chlorine Dioxide Solution https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5369164/ – doi: 10.3390/ijerph14030329 Descargar estudio

Conclusiones: UC-1 se produjo a través de un proceso ecológico con materiales de partida y procedimientos limpios. La solución de UC-1 demostró una actividad antibacteriana, antifúngica y antiviral satisfactoria. Se demostró baja toxicidad a través de una prueba de citoxicidad in vitro (IC50 alta 765 18 ppm), 50 ppm de ClO2 no causó irradiación ocular en una prueba de irritación ocular, los ratones no mostraron anormalidad y mortalidad en una prueba de toxicidad por inhalación de ClO2 de 20 ppm, y las concentraciones de UC-1 de hasta 40 ppm no fueron tóxicas para ratones durante 90 días en prueba de toxicidad oral subcrónica. Por lo tanto, se demostró un perfil de seguridad más alto para UC-1 que aquellos arrojados en estudios anteriores .

3. El dióxido de cloro inhibe la replicación del virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino al bloquear la fijación viral

Chlorine Dioxide Inhibits the Replication of Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome Virus by Blocking Viral Attachment PMID: 30395996 DOI: 10.1016/j.meegid.2018.11.002 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30395996/ Descargar Estudio

En este estudio, identificamos que Dioxido de Cloro ClO2 tiene un fuerte efecto inhibitorio contra la infección por PRRSV y la replicación sin citotoxicidad en las células Marc-145 y las PAM . En el ensayo antiviral, ClO2 inhibió fuertemente la replicación de PRRSV cuando las células Marc-145 se infectaron con PRRSV-EGFP y se pretrataron, o postrataron con ClO2 durante 36 h , lo que indica que ClO2 podría afectar directamente al virus al alterar la síntesis de ARN y proteínas.

Nuestro estudio demostró que ClO2 inhibió la respuesta inflamatoria en células Marc-145 infectadas con PRRSV al disminuir los niveles de ARNm de las citocinas proinflamatorias (Fig. 8). ClO2 modera las respuestas inflamatorias inducidas por PRRSV asociadas con la replicación viral y promueve la resistencia del huésped contra la infección por PRRSV. Muchas vías de transducción de señales pueden modular la expresión de genes proinflamatorios, como NFĸB, MAPK, etc. Se requieren más estudios para verificar si ClO2 tiene influencia en las vías de transducción de señales.
En conclusión, nuestro estudio demuestra que ClO2, la pureza es del 99%, inhibe la infección y la replicación del PRRSV al enfocarse en el proceso de unión en el ciclo de vida viral. ClO2 tiene fuertes efectos inactivados sobre PRRSV a través de la degradación del genoma viral y las proteínas. Es posible que ClO2 pueda servir como un agente potencial contra la infección por PRRSV.

4. Efecto protector del gas de dióxido de cloro de baja concentración contra la infección por el virus de la influenza A

Protective Effect of Low-Concentration Chlorine Dioxide Gas Against Influenza A Virus Infection PMID: 18089729DOI: 10.1099/vir.0.83393-0 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18089729/ Descargar Estudio

Discusión: Hemos demostrado que el gas dióxido de cloro, ClO2 a un nivel de concentración extremadamente bajo causados por aerosoles puede prevenir la infección por el virus de la influenza en ratones . De acuerdo con la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos , las 8 h permitidas del nivel de exposición al ClO2 en los lugares de trabajo humanos es de 0.1 p.p.m. El nivel de gas ClO2 (0.03 p.p.m.) utilizado en este estudio es muy por debajo de este nivel, y nuestros resultados indican que ClO2 en este nivel podría usarse en presencia de humanos para prevenir la infección por el virus de la influenza A y posiblemente otras infecciones virales relacionadas del tracto respiratorio.
Específicamente, el gas ClO2 podría usarse en lugares como oficinas, teatros, hoteles, escuelas y edificios del aeropuerto, sin evacuar a las personas, sin interrumpir sus actividades normales. ClO2 se ha utilizado durante mucho tiempo como desinfectantes del público en suministros de agua. Hemos demostrado que la desnaturalización de ClO2 (elimina la funciones de) las proteínas HA y NA en la envoltura del virus de la gripe (Tabla 5). Como estas proteínas son indispensable para la infectividad de este virus, el hecho de que fueron desnaturalizados por ClO2 podrían explicar por qué la infectividad del virus disminuyó después del tratamiento con ClO2.

5. Ensayo aleatorizado de fase 2 de NP001, un nuevo regulador inmune: seguridad y eficacia temprana en ELA esclerosis lateral amiotrófica .

Randomized phase 2 trial of NP001-a novel immune regulator: Safety and early efficacy in amyotrophic lateral sclerosis (ALS) . Neurol Neuroimmunol Neuroinflamm 2015;2:e100; doi: 10.1212/ NXI.0000000000000100
http://europepmc.org/articles/PMC4396529?pdf=render

Para evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia preliminar de NP001, un nuevo regulador inmune de monocitos / macrófagos inflamatorios, para ralentizar la progresión de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Esta fue una fase 2 aleatorizada, doble ciego, controlada con placebo

NP001, es una formulación IV de pH ajustado de clorito de sodio purificado, es una molécula novedosa que regula la inflamación in vitro y en vivo. Dentro de los monocitos / macrófagos, el clorito se convierte en cloramina de taurina que regula negativamente la expresión del factor nuclear kB (NF-kB) e inhibe la producción de citocinas proinflamatorias.

Conclusión: La detención de la progresión de los síntomas de ELA por NP001 en un subconjunto de pacientes con la marcada neuroinflamación, como se observa aquí, representará un nuevo enfoque terapéutico para pacientes con ELA, si se confirma.

6. Evaluación de eficacia y seguridad de una solución de dióxido de cloro

Efficacy and Safety Evaluation of a Chlorine Dioxide Solution doi: 10.3390/ijerph14030329 PMCID: PMC5369164 PMID: 28327506 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5369164/

Conclusión: UC-1 es un compuesto de dióxido de cloro que se produjo mediante un método electrolítico con 2000 ppm de dióxido de cloro gaseoso en agua. La solución de UC-1 demostró una actividad antibacteriana, antifúngica y antiviral satisfactoria. La baja toxicidad se demostró a través de una prueba de citoxicidad in vitro. Se demostró un perfil de seguridad más alto para UC-1 que los obtenidos en estudios anteriores.

7. Efectos toxicológicos del clorito en el ratón

Toxicological effects of chlorite in the mouse PMID: 7151765 PMCID: PMC1569033 DOI: 10.1289/ehp.824631 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7151765/ Descargar Estudio

Introducción: Cuando se expone a un nivel máximo de 100 ppm de dióxido de cloro en agua potable, ninguno los ratones A / J o C57L / J exhibieron algún cambio hematológico. Ratones expuestos a hasta 100 ppm de clorito de sodio (NaCl0) en su agua potable por hasta 120 días no pudo demostrar ningún cambio histopatológico en estructura renal.

Resultados: No se produjeron diferencias significativas respecto de los controles para las exposiciones a cloritos de 1.0 y 10.0 ppm.

Discusión: Nuestros estudios de exposición al clorito en la concepción,
la tasa y las camadas de ratones A / J han demostrado que no hay efectos del ion clorito ingerido (100 ppm) en madres embarazadas al medir la gestación tiempo, peso reproductivo o edad en el parto.

8. El dióxido de cloro es un agente antimicrobiano de tamaño selectivo

Chlorine Dioxide Is a Size-Selective Antimicrobial Agent doi: 10.1371/journal.pone.0079157PMCID: PMC3818415 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3818415/
Descargar estudio

Resultados: Lo más importante es que las bacterias no pueden desarrollar resistencia contra el dióxido de cloro, ClO2, ya que reacciona con tioles biológicos que juegan un papel vital en todos los organismos vivos.

Conclusión: La selectividad de ClO2 entre humanos y bacterias no se basa en su bioquímica diferente, sino en su tamaño diferente. Esperamos iniciar aplicaciones clínicas de este prometedor antiséptico local.

9. Los antioxidantes previenen los efectos que promueven la salud del ejercicio físico en humanos

Antioxidants prevent health-promoting effects of physical exercise in humans DOI: 10.1073/pnas.0903485106 · Fuente: PubMed Descargar Estudio

Introducción: El ejercicio promueve la longevidad y mejora la diabetes mellitus tipo 2 y resistencia a la insulina. Sin embargo, el ejercicio también aumenta formación mitocondrial de oxígeno reactivo presumiblemente dañino especies (ROS).

Discusión: La suplementación de antioxidantes bloquea muchos de los efectos beneficiosos del ejercicio sobre el metabolismo.

Los radicales libres que causan estrés oxidativo son un subproducto inevitable del metabolismo mitocondrial y se ha propuesto que ejerce daño repetitivo a las células individuales del cuerpo promoviendo aumento de la prevalencia de la enfermedad y el envejecimiento (33). Sin embargo, y en
lo que respecta específicamente al ejercicio, los antioxidantes fueron incapaces de extender de la vida útil inducida por el ejercicio en ratas.

Proponemos que transitoriamente el aumento de los niveles de estrés oxidativo refleja una potencial proceso de promoción de la salud, al menos en lo que respecta a la prevención de la insulina, resistencia y diabetes mellitus tipo 2.

10. Dióxido de cloro (CLO2) como agente antimicrobiano no tóxico para virus, bacterias y levaduras (Candida Albicans)

Chlorine Dioxide (CLO2) as a Non-Toxic Antimicrobial Agent for Virus, Bacteria and Yeast (Candida Albicans) DOI: 10.15406/ijvv.2016.02.00052 Descargar Estudio

Resumen: En este estudio se presenta una explicación de los mecanismos bioquímicos del ácido de CLO2 como agente antimicrobiano. Se presta especial atención a Candida albicans, citomegalovirus, virus de la polio, herpes I y II, HTLV-III y Pseudomonas que responden a la aplicación clínica del dióxido de cloro, CLO2.

Introducción: El uso de CLO2 ayuda a los mecanismos protectores naturales del cuerpo a contrarrestar estos agentes infecciosos que; si no está neutralizado adecuadamente; seguramente conducirá a la enfermedad. A continuación se describirán los mecanismos bioquímicos mediante los cuales CLO2 ayuda al sistema inmunitario a destruir organismos patógenos al poner a disposición una forma activa de oxígeno.

Propiedades físicas y estructura química: Cuando CLO2 reacciona como un agente antimicrobiano, el átomo de oxígeno se une primero a un solo átomo (el que se oxida) y luego se disocia del cloro. Luego le entrega un electrón al cloro que forma el ion cloruro. Cuando uno se da cuenta de que hay 5.3 g. de iones de cloruro por litro de plasma humano se hace evidente que la pequeña cantidad de cloruro generado por el uso de CLO2 es insignificante.

Resultados clínicos de CLO2 : Amplias aplicaciones clínicas de CLO2 al virus de Epstein-Barr (EBV) [46]; citomegalovirus (CMV); virus de la hepatitis A; SI; VIH (Virus del SIDA) y otros se usan continuamente.

Resultados (promedios): Tiempo mínimo de mejoría clínica: 3 días.
mejora clínica significativa: 10-20 días Anticuerpo (IgG);
Reducción del 90%; <35 días [48].

11. Impacto de la esterilización con gas de dióxido de cloro en la viabilidad de organismos nosocomiales en una habitación de hospital

Impact of Chlorine Dioxide Gas Sterilization on Nosocomial Organism Viability in a Hospital Room – doi: 10.3390/ijerph10062596 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3717754/ Descargar Estudio

Resumen: Estudio para evaluar la capacidad de ClO2 para descontaminar patógenos que se sabe que causan infecciones asociadas a la atención médica en una sala de hospital, se colocaron cepas de Acinetobacter baumannii, Escherichia coli, Enterococcus faecalis, Mycobacterium smegmatis y Staphylococcus aureus en pares duplicados en 10 sitios en una habitación de hospital y luego expuesto a gas ClO2.

Conclusión: Este estudio proporciona evidencia de que el gas ClO2 se puede utilizar para eliminar eficazmente la contaminación bacteriana ambiental en el entorno sanitario.

12. Malaclorito ATC para el tratamiento de pacientes con infección aguda por Plasmodium falciparum: un estudio piloto que incorpora 500 pacientes en el área rural de Camerún

ATC Malachlorite® for treatment of patients with acute Plasmodium falciparum infection: A pilot study incorporating 500 patients in the rural area of Cameroon DOI: 10.30574/gscbps.2018.2.2.0004 Descargar Estudio

Resumen: Estudio sobre la eficacia de una tableta sublingual con un nuevo modo de acción que consiste en clorito de sodio (NaClO2) más ácido cítrico y un extracto de artimisina. Al agregar bicarbonato de sodio, se obtiene una composición efervescente, que al exponerse a solución salina, dióxido de cloro (ClO2) se libera el ingrediente activo. El medicamento pudo revertir los síntomas agudos de la malaria en los primeros 2 días. No se detectaron trofozoitos en la sangre en el sexto dia.

Casos de éxito con Dióxido de cloro contra Malaria, MMS, Cruz Roja, Uganda, 2012 https://www.bitchute.com/video/ulbf8XjgpzrJ/

Ensayos clínicos en humanos

Resumen El objetivo de este estudio es revisar, mediante una investigación prospectiva de casos, la eficacia del dióxido de cloro oral en el tratamiento de pacientes con infección por COVID 19. La atención médica se centra en una muestra de veinte (20) pacientes, mediante intervención directa, que medirán los cambios en los síntomas manifiestos de infección y negatividad. un COVID 19 después de la administración de la preparación del estudio, para determinar la efectividad del dióxido de cloro en el grupo tratado.
Con base en los resultados que se encuentran y en la evaluación de la eficacia sobre la base de la mejoría clínica en una escala de 1 a 5, y de la negativización de COVID 19, podemos concluir si la eficacia terapéutica en esta investigación se considera buena verificando si existe o no eficacia del tratamiento con dióxido de cloro en COVID 19.
Con esta investigación, se espera estimular la búsqueda de nuevas opciones terapéuticas en el tratamiento de COVID 19 y contribuir al desarrollo de NUEVAS opciones en medicamentos, considerando el inmenso número de muertes y morbilidad que existe actualmente en la presente pandemia.
COVID 19, dióxido de cloro, tratamiento.

Antioxidantes

El Dr. Michael Ristow del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zurich, la afirmación de que el consumo de antioxidantes —especialmente, en forma de suplementos vitamínicos— promueven la buena salud de las personas carece de sustento científico. Experimentos realizados en ratones y gusanos muestran que el tratamiento con compuestos que promueven la producción de ROS en las mitocondrias (Ej.: la D-glucosamina y la niacina) incrementan sus esperanzas de vida significativamente.

CDS o MMS

La ventaja principal del CDS respecto al MMS es su pureza. Al consistir únicamente en gas destilado en agua, prácticamente no hay residuos de los componentes básicos de la solución de la que procede y aunque dichos productos básicos fueran de baja calidad, ello no impediría producir el CDS , ya que para su aplicación terapéutica solo necesitamos el gas disuelto en agua. El CDS es el producto final de una reacción que ya ha finalizado. Dicha reacción no va a volver a producirse, lo que quiere decir que no va a originarse más dióxido de cloro cuando el producto se encuentre en el estómago, a diferencia de lo que ocurre con el MMS.
Una vez ingerido el MMS, este sí produce una reacción secundaria en el estómago. En algunos casos, en personas sensibles, este incremento de gas en el estómago puede originar molestias en forma de desagradables eructos.
Y el CDS tiene además mucho menos sabor a cloro que la mezcla de MMS, y por lo tanto se puede ingerir en cantidades mayores sin resultar repulsivo.

Precauciones Importantes

  • No tomar MMS en alta dosis en ayunas por la reacción secundaria en el estómago.
  • Preparar CDS solo en sitos muy ventilados o en el exterior.
  • No tomar cítricos –naranja, limón, pomelo, lima–, ni kiwis, ni frutas o sustancias que contengan vitamina C durante al menos 4 horas antes de empezar con el MMS o el CDS, o 2 horas después de haberse tomado la última dosis diaria.
  • No preparar cantidades grandes a la vez y usar siempre gafas de protección.
  • El clorito de sodio concentrado no se debe dejar durante mucho tiempo en la piel.
  • El clorito de sodio (NaClO2) y el hipoclorito sódico o lejía o cloro o lavandina (NaClO) no son lo mismo, ¡y no se deben confundir!
  • El MMS y CDS no deben tener contacto con metal, use tapas de plástico.

¿Cuánto tiempo puede durar el CDS?

La duración depende del recipiente y de la temperatura. A una temperatura de 5º y en un recipiente de polietileno o de cristal bien cerrado (¡No debemos usar nunca tapones metálicos ni tubos de ensayo de goma!), puede durar hasta seis meses sin perder mucha fuerza. Aunque debe guardarse preferentemente en un recipiente de cristal. Y una vez abierto hay que guardarlo en el frigorífico. Hemos de tener en cuenta que el CDS pierde gas si el recipiente no está lleno hasta arriba, igual que una botella de refresco que se ha abierto y se vuelve a cerrar.

Manipulación del CDS

Si el CDS no tiene que estar expuesto a una temperatura mayor a 60º, no hay problema en el transporte, siempre y cuando el recipiente esté bien cerrado y completamente lleno. La concentración no debe superar 3000 ppm por razones de seguridad.

No caduca, pierde concentración y al final solo queda agua. La pérdida de concentración no resulta peligrosa. Se compensa incrementando dosis.

La polémica del Dióxido de Cloro. Entrevista al Dr. Alfredo Moscoso PARTE 1 from Esperanta Revista Digital on Vimeo.

MOSCOSO 2DAPARTE from Esperanta Revista Digital on Vimeo.

Medico, experiencias con MMS, Dioxido de Cloro

Acido Clorhídrico

El ácido comúnmente utilizado para preparar el MMS en los últimos años, ha sido el Acido Cítrico. Este método presenta ligeros inconvenientes, ya que, el remanente de ácido cítrico en la mezcla de Gotas, produce malestar estomacal en algunas personas. Estos inconvenientes se han solucionado utilizando Bicarbonato para neutralizar el remanente ácido.

Por otra parte, el Acido Clorhídrico que utilizaremos nunca ingresará a nuestro organismo. Dejará de existir al mezclar las gotas de Ácido con las gotas de Clorito (ambos “desaparecen” durante la reacción) quedando solamente el gas Dióxido de Cloro y una ínfima cantidad de sal común

Aviso importante: Los protocolos transcritos incluyen recomendaciones generales de dosificación. Se debe estar atento a las reacciones del cuerpo! Ante cualquier signo de náusea, vómito, diarrea o malestar, debes reducir el número de gotas/cápsulas o dejar de tomarlas durante un día entero. Y empezar de nuevo, al día siguiente, con la dosis más baja, aumentando progresivamente de manera adaptada a tus sensaciones.

Protocolo estándar CDS 101

Tomar de 5 a 10 ml de CDS al 3000 ppm (particulas x millon) en un 1 litro de agua y por día. Se toma cada hora una parte, hasta terminar el contenido de la botella (de 8 a 12 tomas). En caso de enfermedad grave o peligro para la vida, debe elevarse la dosis, lenta y progresivamente, en dosis separadas tomadas a lo largo del día y no de forma simultánea, según bienestar. Se debe reducir la dosis si se siente malestar o náuseas. No se recomienda
superar 100 ml diarios.

Qué no Comer ni Beber

1. Espaciar las dosis de las comidas ½ hora y en los medicamentos 1 ó 2 horas.
2. Zumo (cítricos) antioxidantes esperar mínimo 4 horas, mejor evitar.
3. Preferentemente, no mezclar CD con: café, alcohol, bicarbonato, vitamina C, ácido ascórbico, zumo de naranja, conservantes o suplementos (antioxidantes), aunque no suelen hacer interacción, pueden neutralizar la eficacia del dióxido de cloro.

Advertencias y Contraindicaciones

  • Cuanto más enferma la persona, más lento debe ser el aumento de la dosis.
  • Es tóxico por inhalación masiva, hay que evitar su respiración prolongada directa.
  • Como interacción hay que tener en cuenta, el uso de los anti-coagulantes (warfarina-coumadina).
  • El dióxido de cloro no aumenta la dilución de la sangre directamente, sino que aumenta la carga eléctrica en las membranas de los hematíes, cosa que se refleja en el índice de medición.
  • Si está tomando un medicamento para una enfermedad “crónica”, se disminuye la dosis del mismo paulatinamente, comprobando los niveles de medición muy a menudo (medicación para la hipertensión, diabetes…).
  • Algunas personas informan acerca de síntomas parecidos a los de un resfriado cuando se utiliza CDS.
  • Esto puede producirse por patógenos encapsulados en la mucosidad de la nariz o los pulmones de un resfriado anterior, llamado biofilm. Los gérmenes a veces se encapsulan en el moco endurecido pero siguen vivos.
  • El gas ClO2 es conocido en la industria de saneamiento de aguas, ya que es capaz de eliminar biofilm, debilita el moco y los antiguos gérmenes del resfriado.

Cuanto más enferma esté una persona, más lento tiene que ser el aumento de la dosis.

  • De 5 a 10 ml de CDS 3000 ppm (o 100 ml de CDS 300 ppm) + 1 litro de agua, por día.

USO DEL KIT DE MMS

El protocolo (forma de uso) general de limpieza se le llama “protocolo 1.000” y es recomendado como básico y fundamental, sin embargo, existen otros protocolos complementarios los cuales se pueden aplicar según los síntomas, consulte y adquiera MMS® con el Ministro de Génesis más cercano.

El kit de MMS se debe componer de:

• MMS (clorito de sodio al 22.4% neto, 28% en solución)

• “Activador” (ácido clorhídrico al 4-5% de grado alimentario/laboratorio)

• Botella rociadora vacía (spray)

Las tapas de los envases resérvelas si necesita viajar y transportar el MMS, si retira los gotarios lávelos con abundante agua y espere que se sequen antes de guardarlos.

Guarde las botellas de MMS y activador en un lugar fresco y oscuro, no exponer a luz solar, calor directo o fuentes electromagnéticas, no es necesario que sea en el refrigerador, sin embargo, una vez mezclados los dos componentes (MMS y Activador) y posteriormente con agua para ser usado, la mezcla requiere ser reservada en botella hermética con tapa de plástico, idealmente en el refrigerador con bolsa oscura para que no reciba luz y tenga la precaución de que no se congele la mezcla.

La botella rociadora vacía que va en su kit es para preparar el protocolo cutáneo, es uno de los protocolos complementarios que más se utilizan.

Porcentaje ideal

Un tema que causa confusión y temores entre los usuarios del clorito de sodio es precisamente el porcentaje de la dilución correcta. Se pueden encontrar con que el mismo es diferente como 22,4%, 25%, 28% etc.

La realidad es que no hay dualidades sino que siempre son exactos cuando se calculan y se hacen de la manera que corresponde.

Cuando encontramos videos o leemos los libros para realizar la preparación casera del producto nos vamos a dar cuenta de grosísimos errores, el primero es la mezcla de unidades, en este caso gramos con mililitros y lo correcto es que siempre se hagan reacciones en las mismas unidades, gramos con gramos, mililitros con mililitros.

El error que originó esta confusión fue que al decir cómo preparar 100 ml de clorito de sodio a partir del polvo al 80% indicaron que hay que poner X cantidad de gramos del clorito solido al 80% y luego de agregan agua hasta los 100 ml y en realidad se debe agregar agua hasta los 100 gramos pues si no se hace una mezcla mucho más diluida y al percatarse de este error se corrigió indicando que el 22,4% es el neto y el 28% es el total.

Forma de preparación de protocolo cutáneo:

En un vaso de vidrio limpio y seco colocar 20 gotas de MMS® con 20 gotas de activador, esperar 50 segundos y poner un poco de agua, vierta en la botella rociadora y termine de llenar el envase rociador con 60 ml. de agua (use agua recomendada, es decir, filtrada, destilada, hervida).

Este rociador se puede usar de variadas formas, sobre la piel, para lavado de dientes y para desinfección de cepillo de dientes, en remplazo del desodorante, en los pies y manos si tiene dolores, en las heridas abiertas y hematomas, en los pies si tiene hongos, entre los dedos, uñas o en las plantas, en la cara si presenta acné o tiene fístulas, en los genitales si tiene herpes, condilomas, verrugas o infección; en definitiva, puede aplicar a lo largo de todo su sistema tegumentario.

Tiene variados usos y sólo debe tener precaución con su ropa ya que la puede decolorar, al aplicar el rociador espere 3 a 5 minutos y puede retirar el exceso secando con toalla de papel o si prefiere enjuagar con agua. Si usted es de piel delicada puede preparar esta mezcla con menos cantidad de gotas de MMS y activador o diluirlo en más agua, por ej. 100 ml, use una concentración más baja si tiene lesiones severas de larga data porque la piel está delicada por las agresiones que ha sufrido, también para aplicar en la piel de los niños que son más delgadas y delicadas. Puede aplicar cuántas veces quiera, mínimo 1 vez al día, excepto en caso de heridas que se recomienda usar bastantes veces al día (5 a 6 veces), dejando la herida el mayor tiempo posible descubierta de parches, sanará más rápido. No necesita enjuagar, pero podría hacerlo.

Esta botella rociadora con la preparación de MMS® activado dura con la potencia requerida de 6 a 8 días si se guarda en lugar fresco y oscuro, especialmente cuidado de la exposición solar. Luego de ese tiempo y si le queda parte de la mezcla preparada es mejor cambiar la solución por una nueva, lo que le queda o sobre de la anterior mezcla puede utilizarla para lavar sus verduras y frutas o bien para lavar sus pies.

Vómitos o diarreas

IMPORTANTE: Si en algún día usted siente mareos, nauseas o experimenta vómitos o diarreas, entonces, durante ese día corta las tomas y al día siguiente, continua con disminuyendo 2 gotas a las del día anterior sin subir más la dosificación, pues, su cuerpo define que esa es la cantidad exacta que necesita su organismo y su estado mitocondrial determina ese requerimiento. Pasado unos dias puede volver a

intentar subir la cantidad.

Ejemplo de horario:

8:00 horas =Desayuno

1° dosis de MMS 9:00 horas. (Beber 1/8 parte del agua activada de la botella)

2° dosis de MMS 10:00 horas. (Beber 1/8 parte del agua activada de la botella)

3° dosis de MMS 11:00 horas. (Beber 1/8 parte del agua activada de la botella)

12:00 horas =Almuerzo

4° dosis de MMS 14:00 horas. (Beber 1/8 parte del agua activada de la botella)

5° dosis de MMS 15:00 horas. (Beber 1/8 parte del agua activada de la botella)

6° dosis de MMS 16:00 horas. (Beber 1/8 parte del agua activada de la botella)

17:00 horas = Merienda

7° dosis de MMS 19:00 (beber 1/8 parte del agua activada en la botella)

8° dosis de MMS 20:00 (beber 1/8 parte del agua activada en la botella)

21:00 horas = Cena

Este es un horario tentativo, usted lo ajusta y adapta a su comodidad mientras tome las 8 dosis diarias, cuando deba ingerir comida o tomar medicamentos lo separe por lo menos 1 hora.

Entre otros, los alimentos que interfieren la acción del MMS son: antioxidantes en suplementos o naturales, jugos industriales en polvo o líquido, leche de vaca en polvo y líquida, néctares y bebidas en general, bicarbonato (si por alguna razón o descuido ingirió más dosis, el antídoto a usar es una cucharadita de bicarbonato de sodio diluido en agua).

Todo alimento ultraprocesado (hecho en fábricas, listos para consumir) se debe evitar mientras dure el tratamiento de limpieza con MMS, pues así el poder limpiador de MMS actuará sobre lo acumulado en el organismo y no sobre las toxinas que usted consume diariamente.

Estudios Científicos y Referencias:

1982 Estudio (Controlled clinical evaluations of chlorine dioxide, chlorite and chlorate in man)
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0272059081800425

2007. Informe Oficial de la OMS
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43870/9789241209472_eng.pdf

2011. Estudio de Neuraltus Pharmaceuticals para el uso de Clorito de Sodio en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01281631?term=NP001&rank=4

2013. Agencia Europea del Medicamento
https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/orphan-designations/eu3131139

2016/18 Safety and Efficacy Study of NP001 in Patients With Amyotrophic Lateral Sclerosis (ALS) and Systemic Inflammation
https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01091142?term=NP001&rank=3

2018 Anuncio de la compañía Neuraltus Pharmaceuticals del siguiente estudio http://www.neuraltus.com/april-26-2018/

2018. carta de Teresa Forcades: “A quien pueda interesar”
https://alish25.files.wordpress.com/2019/02/teresa-forcades-a-quien-pueda-interesar.pdf

Más info http://www.dioxidodecloro.wiki/index.html

Patentes sobre dióxido de cloro para tratamientos

Que demuestran el uso del dióxido de cloro para tratamientos de enfermedades en humanos
1- Patente para provocar Apoptosis Celular (muerte de células) usando el Dióxido de Cloro en células tumorales de los siguientes cáncer
https://patents.google.com/patent/WO2016074203A1/en
Metastásicos, Intracraneales meningiomas, tumores del cráneo, el cerebro, pituitary adenomas, glioma, cáncer de pulmón, adenocarcinomas, sarcomas, cáncer de pecho, cáncer pancreático cáncer de vesícula, cáncer colorrectal, cáncer de ovario, cáncer de vulva, cáncer de cuello de útero, liposarcoma, teratoma maligno, fibroma, neurofibroma, melanoma, cholangiocarcinoma, leucemia crónica, neuroblastoma, myxoma, cáncer de cuello con metástasis etc.
2- Patente del laboratorio Alemán Oxo Chemie GmbH para tratar tumores con Clorito Sódico.
https://patents.google.com/patent/DE3515748A1/en
3- Patente sobre la utilización de varias sustancias incluido el CLORITO DE SODIO para el tratamiento de asma alérgica, rinitis alérgica y dermatitis atópica https://patents.google.com/patent/US8435568
Inventores: Mathias Brosz , Friedrich-Wilhelm Kuhne ,Klaus Blaszkiewitz , Thomas Isensee
4- Patente sobre la utilización del DIÓXIDO DE CLORO para el tratamiento parenteral (vía intravenosa) de infecciones por el HIV.
https://patents.google.com/patent/US6086922
Inventor: Friedrich W. Kuhne

5- Patente que trata sobre la utilización del CLORITO DE SODIO para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), el alzheimer (EA) o la esclerosis múltiple (EM)
https://patents.google.com/patent/US8029826?oq=8029826
Inventor: Michael S. McGrath, Universidad de California e Instituto Nacional de la Salud de los EE.UU.
6- Patente sobre la utilización del DIÓXIDO DE CLORO para la desinfección o esterilización esencialmente de componentes de la sangre (células sanguíneas, proteínas de la sangre, etc). La composición se forma mediante la adición de un compuesto que libera dióxido de cloro con un ácido orgánico débil
https://patents.google.com/patent/US5019402
Inventores: Robert D. Kross , David I. Scheer
7- Patente sobre la utilización del DIÓXIDO DE CLORO para la prevención y el tratamiento de infecciones bacterianas, incluyendo la mastitis, en la ubre de mamíferos. Las composiciones incluyen dióxido de cloro en una cantidad que varía desde 5 ppm a 1000 ppm.
https://patents.google.com/patent/US5252343
Inventor: Robert D. Kross
8- Patente sobre la utilización del DIÓXIDO DE CLORO vía intravenoso (parenteral) para la prevención y el tratamiento de las infecciones perioperatorias (antes, durante y después de cirugías)
https://patents.google.com/patent/US4725437
Inventor: OXO CHEMIE A GERMAN CORP GmbH (farmacéutica Alemana)
9- Patente sobre la utilización del DIÓXIDO DE CLORO vía intravenoso (parenteral) por la misma farmacéutica para regenerar médula ósea.
https://patents.google.com/patent/US4851222A/en