
Por el Conseil-scientifique-independant.org
El virus de la varicela-zóster (denominado VZV, por varicella-zoster virus) es un virus herpes persistente, también llamado HHV-3 (virus herpes humano 3) o virus herpes humano tipo 3, responsable de la varicela y el zóster (herpes zóster) en los seres humanos .
Un virus persistente es un virus que permanece en el organismo a largo plazo, a veces de por vida, sin causar necesariamente síntomas constantes. Puede:
- Permanecer latente (inactivo) y luego reactivarse.
- Multiplicarse de forma silenciosa, escapando al sistema inmunológico.
El VZV no debe confundirse con otros herpes que, sin embargo, pertenecen a la misma familia, como
- El herpes labial, causado por el virus del herpes simple 1 o VHS1. Es responsable de los herpes labiales. Su reactivación puede ser muy frecuente, a veces varias veces al año.
- El herpes genital, causado por el virus del herpes simple 2 o VHS2.
Este compendio de estudios de expertos, contiene la suficiente evidencia para que los padres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir que su hijos sean intoxicados con vacunas o inyecciones génicas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. Click aqui para descargar este compendio
Por tanto, el herpes zóster y la varicela son causados por el mismo virus, el virus varicela-zóster (VZV).
La varicela es la infección primaria, que suele contraerse durante la infancia y se considera una enfermedad infantil leve. La varicela se caracteriza por una erupción cutánea con picazón, fiebre y fatiga. La mayoría de las personas contraen la varicela durante la infancia y desarrollan una inmunidad natural eficaz y protectora.
El herpes zóster es una reactivación del virus VZV que se produce más adelante en la vida, ya que el VZV puede permanecer en los ganglios espinales en forma inactiva a pesar de la curación de la varicela. Esta reactivación suele producirse en personas con un sistema inmunitario debilitado, pero también intervienen otros factores más o menos claros. La reactivación del VZV se produce desde un ganglio espinal y provoca una erupción cutánea localizada en el dermatoma inervado por el ganglio espinal. Por lo tanto, la erupción es unilateral, es decir, en un solo lado del cuerpo. La erupción cutánea puede ser muy dolorosa y es el síntoma más molesto que destacan los pacientes, que por lo tanto buscan protegerse de ella.
Este documento contiene la suficiente evidencia cientifica (más de 150 referencias) para que las madres puedan presentar a sus médicos y abogados y lograr exenciones para prevenir ser dañadas con vacunas o inyecciones génicas, que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. descargar libro, click aqui
La vacuna Shingrix
Shingrix es una vacuna recombinante de la glicoproteína E con adyuvante (AS01B), destinada a la prevención del herpes zóster y la neuralgia posherpética en adultos de 50 años o más, así como en adultos de 18 años o más con un riesgo elevado de padecer herpes zóster. Se administra en dos dosis, con un intervalo de dos meses entre ellas. Desde el 14 de diciembre de 2024, la Seguridad Social reembolsa el 65 % del costo a las personas a las que se aplican las recomendaciones de la HAS [4]:
- adultos de 65 años o más
- adultos de 18 años o más con inmunodeficiencia específica
La demanda de vacunación contra el herpes zóster es tan importante que la vacuna Shingrix sufrirá restricciones de suministro en 2025. Está racionada en las ciudades. [0]
Pero, ¿qué dicen los ensayos clínicos?
La seguridad de las vacunas contra la hepatitis B que se administran a los recién nacidos no se ha probado en un solo ensayo clínico controlado aleatorio con placebo inerte como se manifiesta en los propios prospectos y tiene sobredosis de aluminio neurotóxico. Este compendio de estudios de expertos, contiene la suficiente evidencia para que los padres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir que su hijos sean intoxicados con vacunas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. Descargar libro click aqui
Ensayo clínico de la vacuna Shingrix
En 2016 se publicó un ensayo clínico con el título:» Eficacia de la vacuna contra el herpes Shingrixes-zoster en adultos de 70 años o más [1]
Los autores explican que la vacunación es una opción para reducir la carga de enfermedad debida al herpes zoster y sus complicaciones en las personas mayores.
Sin embargo, los autores (incluidos los empleados del fabricante GSK) tienen dificultades para explicar las razones teóricas de la eficacia de esta vacuna. ¿Cómo podemos explicar que inyectando un antígeno de este mismo virus y por tanto reestimulando el sistema inmunológico podamos prevenir la reactivación del virus latente?
Su tesis es que la inoculación de un antígeno viral (glicoproteína E contenida en la vacuna) reestimulará la inmunidad celular, en particular los linfocitos T CD4+.
Las células T, particularmente las células T CD4+ y CD8+, serían esenciales para mantener esta latencia monitoreando y suprimiendo cualquier intento de reactivar el virus. Estos linfocitos T8 reconocen antígenos virales presentados por las células infectadas y limitarían la replicación viral. Sin embargo, esta explicación de la posible eficacia de la vacuna no ha sido probada.
Este documento contiene la suficiente evidencia científica (más de 50) para que las madres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir sus hijas e hijos sean dañados con vacunas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. No espere hasta último momento para estar protegida… descargar desde: https://cienciaysaludnatural.com/recursos

¿Cómo se evaluó la efectividad?
El estudio no incluyó pacientes que ya hubieran tenido un episodio de herpes zóster. Asimismo, también se excluyeron las personas inmunodeprimidas, que se encuentran entre las más propensas a sufrir herpes zóster.
Esta elección es discutible, ya que estos grupos parecen ser los más legítimos para solicitar una vacuna eficaz contra el herpes zóster.
Se trata de evaluar la protección contra los casos de herpes zóster.
Un caso sospechoso de herpes zóster se define como una erupción cutánea unilateral acompañada de dolor, excluyendo cualquier diagnóstico alternativo. Si el investigador no sospecha que se trate de un caso de zona, no se realiza un seguimiento de su evolución y desaparece de las estadísticas (p. 46 del protocolo). Cada caso sospechoso se identifica como caso de zona si la PCR es positiva o si los médicos del comité de certificación de casos votan por mayoría a favor de un caso confirmado.
Los efectos secundarios de la vacuna contra el Sarampión, Rubeola y Paperas, SRP (MMR en EE.UU.) incluyen convulsiones, que ocurren en aproximadamente 1 de cada 640 niños vacunados, aproximadamente 5 veces más frecuentemente que las convulsiones por infección de sarampión, sepa como eximir a sus hijos de esta vacuna. Este compendio de estudios de expertos, contiene la suficiente evidencia para que los padres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir que su hijos sean intoxicados con vacunas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. Descargar libro click aqui
La eficacia también se mide frente al dolor posherpético, definido como dolor intenso que aparece o se agrava más de 90 días después de una erupción de herpes zóster.
Lamentablemente, numerosas modificaciones del protocolo relativas a las pruebas de PCR y la definición de los casos no pueden descartar que algunos casos positivos en los vacunados y negativos en los que recibieron placebo hayan sido reclasificados durante el ensayo. [8]
Pero hay cosas más serias. La vacuna y el placebo no tenían el mismo aspecto. A pesar de lo que dicen los investigadores en el estudio:
«Los investigadores, los participantes y las personas responsables de evaluar los puntos finales del estudio desconocían si se había administrado HZ/su o placebo.»
» Los investigadores, los participantes y los responsables de evaluar los criterios de valoración del estudio no estaban seguros de si se administró HZ/su o un placebo”
Por lo tanto, tanto la persona que administraba la inyección como el participante sabían a qué grupo había sido asignado el sujeto (vacunado o placebo). Se trata de un estudio «ciego para el observador». Además, el protocolo también se modificó en este aspecto durante el ensayo.
Por lo tanto, pueden surgir dudas sobre la evaluación de los «casos» de herpes zóster de los participantes en el ensayo. El sesgo es evidente, ya que los pacientes saben si han recibido la vacuna o no.
Cada sujeto es seguido durante al menos 30 meses; el estudio finaliza cuando se alcanza el número previsto de casos de herpes zóster y dolor posherpético y cuando el 75 % de los sujetos han sido seguidos durante al menos 36 meses.
Del mismo modo que hoy nos intentan seguir engañado con los beneficios de la inyección contra Covid, la historia de la vacuna contra la polio ha sido tergiversada. La verdadera historia de la vacuna contra la polio es muy diferente a la que le han relatado a los médicos en la facultad de Medicina y es todo lo opuesto. Descargar click aqui
La incidencia del herpes zóster es de 10 a 12,5 casos por cada 1000/año en personas mayores de 70 años [9], compatible con la incidencia de 9,2 en el grupo placebo.
La eficacia anunciada contra el herpes zóster es del 87,7 % en reducción del riesgo relativo y del 2,39 % en reducción del riesgo absoluto. Se calcula sobre un periodo de 4 años después de la vacunación. ¡No se sabe qué ocurre después!
Ahora hay que examinar en detalle los efectos adversos comunicados por los autores.
DMSO, Dimetíl Sulfóxido, usos: Accidentes cerebrovasculares, hemorragias cerebrales, lesiones cerebrales y de la columna, parálisis, ataques cardíacos, demencia, amiloidosis, más, descargar desde https://red.cienciaysaludnatural.com/
Seguridad vacuna
Se atribuye una muerte a la vacuna en el ensayo clínico.
Hubo 29 muertes en el grupo placebo frente a 17 en el grupo vacunado (los dos grupos son del mismo tamaño). De las 17 muertes entre los vacunados, 13 son muertes súbitas (es decir, inexplicables, y representan el 76 % de las muertes registradas). Solo se registraron 4 muertes súbitas en el grupo placebo (14 %).
Surge inmediatamente la pregunta de por qué en el 76 % de las muertes del grupo vacunado los médicos no pudieron determinar la causa de la muerte, mientras que en el grupo placebo solo representaron el 14 %.
El desequilibrio en las muertes sugiere que el grupo placebo era más frágil que el grupo vacunado. El exceso de muertes súbitas en el grupo vacunado plantea interrogantes.
Otro desequilibrio notable es el del cáncer de pulmón. El desequilibrio frente a la vacuna también plantea interrogantes: 18 cánceres de pulmón entre las personas vacunadas frente a 10 entre las personas que recibieron placebo (tabla S7). Pero los resultados son inconsistentes porque no corresponden a la tabla S5 donde hay 22 vacunados y 13 placebo.
Diferentes alternativas han demostrado una importante actividad antiinflamatoria y antioxidante, lo que contribuye a reducir la inflamación y el daño tisular. Estas ofrecen un método complementario o alternativo para un tratamiento eficaz y seguro. En esta revisión, se toman en cuenta la seguridad y la eficacia (incluidos los resultados en cuanto al dolor y la inflamación). Descargar click aqui
Otros efectos secundarios graves incluyen:
- 26 sepsis (infección grave) en personas vacunadas y 17 en personas placebo.
- Infección estafilocócica: 4 vacunados y 1 placebo.
- Osteoartritis: se han registrado 26 casos entre los vacunados frente a 17 entre los que recibieron placebo. ¿Se puede relacionar esto con las fracturas por compresión de la columna vertebral (6 vacunados y 1 placebo)?
Todos estos desequilibrios plantean muchos interrogantes.
Por último, la lista de efectos adversos graves reconocidos en relación con la vacuna:
- 1 infarto de miocardio
- 1 colitis
- 1 pancreatitis
- 1 granulomatosis eosinofílica con poliangeítis
- 4 infecciones (incluida 1 otitis herpética)
- 1 leucemia aguda
- 1 Guillain-Barré
- 1 eczema
- 4 trastornos generales
- 1 linfadenitis
- 1 colitis
- 1 pancreatitis
Según el informe de la EMA de 2018 [10], en los ensayos clínicos se atribuyó una muerte a la vacuna.
El aluminio en las vacunas es neurotóxico y el calendario de vacunación infantil tiene sobredosis de aluminio. Los estudios de seguridad del aluminio tienen graves errores y este tema esta postergado desde hace décadas. Más de 100 referencias científicas de expertos para que Usted presente a su abogado o médico, para eximir a sus hijos de las vacunas. Descargar libro click aqui
En el mismo informe se informa de otra reacción adversa grave: se trata de una enfermedad autoinmune, la púrpura trombocitopénica (el seguimiento de las enfermedades autoinmunes se añadió mediante una enmienda al protocolo del ensayo en 2014; el ensayo finalizó en 2014).
Por lo tanto, la EMA no tuvo en cuenta otras reacciones adversas graves reconocidas en relación con la vacuna en el ensayo de 2016. Se desconocen las razones de estas decisiones cuestionables.
Se han identificado otras reacciones adversas no detectadas en ensayos clínicos después de la comercialización. Shingrix es capaz, por ejemplo, de provocar también lupus. [2]
Otras cuestiones relativas al Shingrix
Se añaden otros problemas, especialmente en lo que respecta a la composición de la vacuna. La vacuna se prepara en células de ovario de hámster chino y, por lo tanto, puede contener fragmentos de ADN de hámster. Además, está adyuvado con AS01B, conocido por su toxicidad. Y finalmente, contiene PEG 80 que puede facilitar la entrada de fragmentos de ADN residuales a las células.
Conclusión
¿Qué sentido tiene vacunarse contra una enfermedad que ya has contraído cuando la inmunidad natural adquirida por la enfermedad es permanente como lo confirmó Santé Publique Francia [5]?
De hecho, más del 90% de los adolescentes y el 98% de las mujeres embarazadas son naturalmente inmunes al virus del herpes zóster por varicela en Francia [6]
En Francia, sin embargo, se recomienda vacunar únicamente a adolescentes o adultos jóvenes que no hayan tenido varicela en la infancia.[7]
Y contrariamente a lo que afirma Le Figaro [3], la vacuna no está destinada a personas inmunodeprimidas (véase el dictamen del HAS [4])
Plantas que comúnmente se utilizan para tratar la neumonía, la bronquitis, el asma, los resfriados y la tos. Plantas medicinales como Quimpe, Gordolobo, Acacia torta, Tulsi (Ocimum sanctum), Menta haplocalyx, Lechuga Silvestre (Lactucavirosa), Shankhpushpi (Convolvulus pluricaulis), Ricinela (Acalypha indica), más… Descargar libro click aqui
En conclusión, ¿por qué las autoridades francesas y de otros países recomiendan, contradictoriamente, vacunar sólo a los adolescentes que no habrían tenido varicela en la infancia y vacunar a todos los mayores de 65 años (que ciertamente la tuvieron)?
¡Esta vacuna no es segura y la demostración de su eficacia está en duda!

Descargar desde https://red.cienciaysaludnatural.com/
Referencias
- [0] https://lequotidiendupharmacien.fr/exercice-pro/shingrix-victime-de-son-succes
- [1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27626517/
- [2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40500571/
- [3] https://sante.lefigaro.fr/social/enfance-famille/faut-il-vraiment-vacciner-tous-les-plus-de-65-ans-apres-le-zona-20250703
- [4] https://www.has-sante.fr/jcms/p_3511387/fr/shingrix-vaccin-zona-recombinant-avec-adjuvant-vaccin-zona
- [5] https://www.santepubliquefrance.fr/maladies-et-traumatismes/maladies-a-prevention-vaccinale/varicelle
- [6] https://vaccination-info-service.fr/Les-maladies-et-leurs-vaccins/Varicelle
- [7] https://vaccination-info-service.fr/Les-maladies-et-leurs-vaccins/Varicelle
- [8] https://www.nejm.org/doi/suppl/10.1056/NEJMoa1603800/suppl_file/nejmoa1603800_protocol.pdf
- [9] https://www.mesvaccins.net/web/news/4961-la-vaccination-contre-le-zona-recommandee-de-65-a-79-ans)
- [10] https://www.ema.europa.eu/en/documents/overview/shingrix-epar-medicine-overview_pl.pdf