A review of ivermectin use in cancer patients: is it time to repurpose ivermectin in cancer treatment? DOI: 10.32383/appdr/200570

El estudio titulado « Una revisión del uso de ivermectina en pacientes con cáncer: ¿Es hora de reutilizar la ivermectina en el tratamiento del cáncer? » se acaba de publicar en la revista Acta Poloniae Pharmaceutica – Drug Research.
Objetivo y alcance del estudio
Esta revisión sistemática tuvo como objetivo evaluar el potencial de reutilizar la ivermectina como agente anticancerígeno , a través de un doble enfoque en:
- La seguridad clínica de la ivermectina en pacientes con cáncer, basada en informes de casos y series sobre su uso en infecciones parasitarias
- Actividad antitumoral preclínica de la ivermectina, extraída de estudios de laboratorio y en animales
Se identificaron 2273 publicaciones, de las cuales 26 cumplieron los criterios de inclusión. Estos estudios incluyeron a 36 pacientes con cáncer que habían recibido ivermectina oral , principalmente para infecciones parasitarias.
Si bien ninguno de los casos de pacientes fue diseñado para evaluar los efectos antitumorales, la revisión también resume un creciente cuerpo de evidencia preclínica que respalda los posibles mecanismos anticancerígenos de la ivermectina.
Seguridad en pacientes con cáncer
- Entre los 36 pacientes con cáncer, se informó sistemáticamente que la ivermectina fue bien tolerada.
- No se atribuyeron eventos adversos graves a la ivermectina en ninguno de los pacientes con cáncer.
- Los efectos secundarios menores, cuando estuvieron presentes, no fueron específicos y se resolvieron por sí solos (por ejemplo, malestar gastrointestinal leve, erupción cutánea transitoria).
- La ivermectina se administró de forma segura a pacientes con:
- Quimioterapia activa
- Neoplasias hematológicas (p. ej., leucemia, linfoma)
- Tumores sólidos (p. ej., carcinoma de mama, de cuello uterino, de células renales)
Observaciones clínicas relacionadas con el cáncer
Si bien la revisión no identificó ningún estudio formal que utilice ivermectina específicamente como terapia contra el cáncer en entornos clínicos, algunos informes de casos señalaron mejoras relacionadas con el cáncer:
- LLA pediátrica (leucemia linfoblástica aguda)
- Un niño de 6 años con LLA permaneció bien y en remisión a largo plazo después del tratamiento con ivermectina para la infestación por Demodex folliculorum .
- No se observó recaída ni progresión durante el seguimiento.
- Leucemia mieloide aguda (LMA)
- Un paciente sometido a quimioterapia desarrolló sarna diseminada.
- Después del tratamiento oral con ivermectina (0,2 mg/kg, repetido después de dos semanas), todas las pápulas restantes desaparecieron sin signos de recurrencia.
- El paciente permaneció clínicamente estable, aunque no se declaró explícitamente estado de remisión.
- Neoplasias hematológicas (leucemia, linfoma)
- Varios pacientes que recibieron trasplantes de células madre hematopoyéticas o que estaban en tratamiento para la leucemia fueron tratados con ivermectina para Demodex u otras infecciones parasitarias.
- En estos casos, los síntomas cutáneos se resolvieron rápidamente y los pacientes permanecieron estables a corto y mediano plazo, aunque no se confirmaron efectos anticancerígenos directos.
- Leucemia/linfoma de células T en adultos (ATL)
- Un paciente con infección por ATL y HTLV-1 fue estabilizado exitosamente y dado de alta después de una combinación de ivermectina y quimioterapia.
- Los autores señalan que la ivermectina puede haber contribuido al control de la enfermedad, pero no se pueden sacar conclusiones firmes.
Mecanismos antitumorales (evidencia preclínica)
Estudios preclínicos en líneas celulares y modelos animales han demostrado que la ivermectina ejerce efectos anticancerígenos a través de múltiples mecanismos supresores de tumores, entre ellos:
- Inhibición de la translocación nuclear de YAP1 (proteína 1 asociada a Yes)
- Supresión de la vía de señalización Wnt/TCF (factor de células T)
- Degradación de la quinasa 1 activada por p21 (PAK1)
- Inhibición de la cascada de señalización AKT/mTOR
- Inducción de disfunción mitocondrial y estrés oxidativo
- Activación de la apoptosis dependiente de caspasa
Estos mecanismos se han observado en varios tipos de cáncer, en particular:
- Glioblastoma
- cáncer de ovario
- Leucemia mieloide crónica (LMC)
- Cáncer de cuello uterino
Según la revisión sistemática más completa hasta la fecha sobre el uso de ivermectina en pacientes con cáncer, esta parece ser segura, incluso en personas sometidas a quimioterapia activa. Su amplio espectro de mecanismos anticancerígenos, demostrados en modelos preclínicos, junto con informes anecdóticos de mejoras relacionadas con el cáncer, respaldan su candidatura para su reutilización como terapia oncológica. Es necesario iniciar cuanto antes ensayos clínicos a gran escala y bien diseñados para evaluar adecuadamente el potencial de la ivermectina contra el cáncer.
Colabore por favor con nosotros para que podamos incluir mas información y llegar a más personas: contribución en mercado pago o paypal por única vez, Muchas Gracias!
Via PAYPAL: Euros o dólares click aqui
ARGENTINA 10.000$ar https://mpago.la/1srgnEY
5.000$ar https://mpago.la/1qzSyt9
1.000$ar https://mpago.la/1Q1NEKM
Solicite nuestro CBU contactenos