miércoles , 16 abril 2025

Los peligros ocultos de las ecografías prenatales

Suficientes estudios a gran escala han demostrado que los ultrasonidos pueden causar abortos espontáneos o partos prematuros, 1 , 2 , 3 , 4  . Hablar de ecografía, ultrasonido o ultrasonografía son palabras sinónimas. Una ecografía no es lo mismo que una radiografía, la ecografía utiliza ondas de sonido de alta frecuencia mientras que la radiografía utiliza radiación.”

Una revisión Cochrane de 2010 (el estándar de oro para evaluar la evidencia médica) de 11 ensayos que incluyeron 37.505 mujeres encontró que la ecografía en el embarazo temprano proporcionó un beneficio mínimo (no hubo reducciones en los resultados adversos para los bebés ni en el uso de los servicios de salud por parte de las madres y los bebés).

Las ecografías suelen arrojar resultados ambiguos, lo que requiere evaluaciones exhaustivas durante el embarazo (o pruebas invasivas como la amniocentesis y la biopsia de vellosidades coriónicas, que conllevan numerosos riesgos graves, como defectos congénitos, una probabilidad del 0,5 al 1 % de causar abortos espontáneos y una reducción del 4,6 % en la probabilidad de un embarazo exitoso ). Con frecuencia, esta ambigüedad genera ansiedad, depresión y hostilidad significativas en la madre (lo cual perjudica al bebé).

Existe una necesidad urgente de evaluar objetivamente los riesgos y beneficios de la ecografía prenatal para que las madres puedan tomar decisiones informadas sobre este procedimiento e implementar pautas que aseguren que los beneficios de las ecografías prenatales de rutina superen sus riesgos.

Históricamente el campo médico ha expuesto a las madres a tratamientos perjudiciales para sus bebés. Tras los esfuerzos por eliminar las radiografías fetales rutinarias, se introdujo la ecografía prenatal como una alternativa segura. Fue muy dificil lograr que dejen de usar radiografias, la exposición a la radiografía diagnóstica en el útero se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer infantil, en particular leucemia. 

• La evidencia muestra que los fetos en etapas tempranas son especialmente vulnerables a las ecografías; ensayos realizados en China en los que se realizaron ecografías antes de los abortos revelaron daños claros a los tejidos fetales.

Los daños causados ​​por el ultrasonido dependen de la dosis. En 1992, a pesar de las preocupaciones sobre su seguridad, la FDA multiplicó por ocho los niveles permisibles de ultrasonido, lo que podría haber contribuido al aumento de enfermedades crónicas infantiles.

• Los beneficios de la ecografía prenatal a menudo se exageran, lo que conduce a tratamientos innecesarios que perjudican tanto a las madres como a los bebés.

Cuanto más tempranamente en la vida entra una influencia en el organismo de un ser humano, mayor es su impacto. Por ejemplo, el abuso, la negligencia o los traumas en la infancia temprana suelen marcar a las personas durante toda su vida (y, en muchos casos, también a sus descendientes ). De igual manera, es bien sabido que la exposición a toxinas durante el embarazo ( especialmente en los dos primeros meses de vida ) puede generar problemas de por vida. Lamentablemente, este principio se suele descuidar cuando hay intereses creados (por ejemplo, al promover la vacunación contra la COVID-19 en embarazadas).

“Seguro y eficaz”

Una de las creencias fundamentales que se les enseña a los estudiantes de medicina desde el principio es que las vacunas son «seguras y eficaces». Por ello, se vuelven incapaces de ver los peligros obvios de las vacunas (por ejemplo, el siglo de evidencia que las vincula con muertes súbitas infantiles «inexplicables» , que coincidentemente ocurren al mismo tiempo que se administran las vacunas de la primera infancia).

Una situación similar ocurre con la ecografía, ya que a todos los médicos se les enseña que, a diferencia de otras modalidades de imagen, la ecografía es completamente inocua. De hecho, su única desventaja es que la calidad de la imagen depende del operador, a pesar de que muchos dispositivos médicos utilizan ultrasonidos de alta potencia para afectar tejidos humanos .

En realidad, al igual que con las vacunas, inicialmente la profesión médica se mostró bastante escéptica respecto al ultrasonido (ya que existían numerosas pruebas que sugerían sus efectos nocivos). Sin embargo, con el paso de las décadas y la normalización de su uso, estas preocupaciones se olvidaron por completo. Por ejemplo, en 1983, CNN emitió un programa sobre los peligros del ultrasonido (donde la FDA reconoció estos peligros), del que casi nadie tiene conocimiento.

Niveles “seguros” de ultrasonido

Casi toda la investigación sobre ultrasonidos demostró que su toxicidad dependía de la dosis. A finales de la década de 1970, los principales investigadores en ultrasonidos advertían explícitamente contra la administración de ultrasonidos a fetos y que era imperativo ser muy cauteloso con la dosis.

Desafortunadamente, a medida que la tecnología evolucionó, se necesitaron dosis más altas para obtener las imágenes de mayor calidad que los clientes querían, por lo que en 1992, la FDA tomó la controvertida decisión de aumentar masivamente los límites de ultrasonido permitidos.

Este límite (720 mW/cm ), sin embargo, excedía ampliamente la dosis de ultrasonido estándar aceptada , que ya se había demostrado que dañaba los tejidos (y lamentablemente, debido a la poca supervisión de la FDA, muchas máquinas a menudo utilizan intensidades mucho más altas ).

En aquel momento, el cambio se justificó alegando una mejor capacitación de los ecografistas, ya que era una forma viable de prevenir daños fetales. Sin embargo, lamentablemente, esto nunca ocurrió. En cambio, se declaró que el ultrasonido era «seguro y eficaz», se olvidó la investigación existente, se bloqueó la financiación para futuras investigaciones sobre seguridad , las directrices médicas eliminaron gradualmente sus advertencias sobre el ultrasonido y los ecografistas perdieron casi toda la conciencia necesaria sobre la seguridad fetal.

Lo más importante es que este cambio de 1992 coincidió con la explosión de enfermedades crónicas que surgieron en nuestros niños .

Si bien la proliferación de vacunas es la explicación más probable de esta epidemia un estudio halló que la ecografía aumentaba el riesgo de autismo en niños genéticamente susceptibles, lo que sugiere que podría haber contribuido (lo cual podría estar relacionado con su capacidad para potenciar la citotoxicidad de los antibióticos y otros fármacos). Asimismo, muchos otros estudios hallaron que la ecografía prenatal reducía significativamente el crecimiento fetal, perjudicaba la migración neuronal y, en los niños, aumentaba: • Dislexia • Retraso en el habla • Zurdera • Esquizofrenia • Bajo rendimiento académico y en educación física • Pasividad y cansancio

Nota: también nos encontramos periódicamente con casos de padres que utilizaron ecografías caseras durante todo el embarazo para observar a su hijo en desarrollo (por ejemplo, Tom Cruise atrajo controversia nacional por esto ) y notaron que sus bebés tendían a ser más pequeños y más enfermizos.

Reactividad fetal

•La investigación científica demostró que la ecografía provocó un aumento del movimiento fetal .

• Un hidrófono dentro del útero determinó que el ultrasonido registra allí entre 100 y 120 decibeles ( lo que equivale a un tren subterráneo que entra en una estación de tren ), mientras que OSHA limita la exposición al ultrasonido en el lugar de trabajo a entre 105 y 115 decibeles .

Muerte fetal

Numerosos estudios a gran escala han demostrado que los ultrasonidos pueden causar abortos espontáneos o partos prematuros, 1 , 2 , 3 , 4 

Evidencia de daño

Estudios han demostrado los peligros del ultrasonido, en conjunto, todos muestran que se produce daño biológico dependiente de la dosis (a niveles que frecuentemente eran inferiores al 1 % del límite de 720 mW/cm² establecido por la FDA .

En estudios celulares, se ha observado repetidamente que el ultrasonido:
• Causa daño genético similar al inducido por los rayos X.
• Provoca cáncer en células susceptibles.
• Daña estructuras celulares (p. ej., microtúbulos, mitocondrias, núcleo y retículo endoplasmático).
• Genera radicales libres dañinos.
• Provoca motilidad celular anormal.
• Inicia la muerte celular.

En estudios con animales, se ha demostrado que el ultrasonido:
• Causa el mismo daño observado en dichos estudios celulares.
• Altera significativamente el comportamiento de ratones y monos (p. ej., aprendizaje, memoria, actividad y sociabilidad).
• Altera la función cardíaca.
• Inhibe el crecimiento embrionario o mata embriones en desarrollo.
• Daña nervios y causa parálisis motora.
• Disminuye el recuento de glóbulos blancos.
• Causa hemorragias en pulmones y huesos.
• Produce una amplia gama de malformaciones congénitas (p. ej., en el corazón, la cabeza y la columna vertebral).

Nota: Muchos de estos defectos, en particular los cardíacos, aumentaron junto con la adopción generalizada de los rayos X y, posteriormente, la ecografía.

Por razones éticas, no se pueden realizar estudios similares en humanos. Sin embargo, a principios de la década de 1980, se realizaron docenas de estudios (por ejemplo, resumí 41 de ellos aquí ) en China sobre mujeres embarazadas inmediatamente antes del aborto, la mitad de las cuales se sometieron a abortos y luego se diseccionaron los fetos ( algunos de los cuales se pueden encontrar en PubMed ). En conjunto, observaron daños similares en cada órgano examinado y que el ultrasonido causó: 

  • El inicio del proceso de muerte celular, algo que muchos investigadores chinos encontraron extremadamente preocupante dado que pequeños cambios en las células embrionarias iniciales pueden tener enormes consecuencias para el resto de la vida.
  •  Un aumento de las proteínas asociadas con la muerte celular. 
  • Cambios mutagénicos y transformaciones cancerosas. • Daño al ADN. 
  • Aumento de los niveles de malondialdehído (una molécula altamente reactiva), TNF-α y peroxidación lipídica (un signo de daño oxidativo). • Disminución de la actividad de muchas enzimas antioxidantes y óxido nítrico. 
  • Daño celular (p. ej., hinchazón, degeneración, desintegración, desorganización, cariólisis y necrosis). Daño a diversas estructuras celulares (p. ej., picnosis, rarefacción, vacuolización, desintegración), especialmente en las mitocondrias. •Niveles de glucógeno reducidos.

Además, se encontraron daños específicos en la placenta, la hipófisis, los ojos, el sistema inmunitario, los riñones, el hígado, los ovarios, los testículos (y los espermatozoides), y las neuronas y células gliales del cerebro.

Nota: La ecografía se ha explorado ampliamente como método anticonceptivo masculino se ha descubierto que induce la ovulación precoz . Además, un amplio estudio de 2012 reveló que el 1,25 % de los niños que se sometieron a una ecografía durante su embarazo presentaron trastornos urológicos (p. ej., obstrucción urinaria), mientras que en aquellos que no se realizaron una ecografía prenatal, solo el 0,66 % los presentó .

Algunos ensayos controlados aleatorios a gran escala publicados en importantes revistas médicas también han demostrado peligros con el ultrasonido.

En un ensayo clínico aleatorio de 1990, se realizó una ecografía a 4691 mujeres. Estas experimentaron 20 abortos espontáneos y 11 abortos electivos (debido a defectos congénitos diagnosticados), mientras que en el grupo control no se produjo ninguno de estos . Además, se determinó que, de las 250 placentas previas diagnosticadas por ecografía (una razón clave para las ecografías prenatales), solo 4 estaban presentes al nacer.
Nota: La placenta previa suele resolverse en etapas posteriores del embarazo.

Un ensayo clínico aleatorizado (ECA) de 1990 comparó a 57 pacientes bajo vigilancia por parto prematuro que se sometieron a exámenes pélvicos semanales o ecografía cervical. El parto prematuro se presentó en el 52 % de las pacientes que se sometieron a ecografía y en el 25 % de las que se sometieron a exámenes pélvicos. Las pacientes que se sometieron a ecografía tuvieron mayor probabilidad de recibir agentes tocolíticos (inductores del parto) (55 % frente a 21 %) y no observaron ningún beneficio con la ecografía.

Un ensayo clínico aleatorizado (ECA) publicado en 1992 administró exámenes Doppler regulares (una forma de ultrasonido más potente) a 1246 mujeres. En comparación con los controles, la tasa de mortalidad perinatal aumentó 2,4 veces, la de pérdida total del embarazo 1,67 veces, la tasa de cesáreas de emergencia un 17 % y la necesidad de reanimación al nacer un 6 % (junto con una disminución significativa en la puntuación de Apgar).

Un ensayo clínico aleatorio de 1993 sometió a 1415 mujeres a exámenes Doppler regulares. En comparación con las que solo se sometieron a una ecografía estándar, tuvieron un 35 % más de probabilidades de presentar restricción del crecimiento intrauterino y un 65 % más de probabilidades de tener bajo peso al nacer.

Lamentablemente, en lugar de cambiar el estándar de atención, cada uno de estos problemas fue ignorado.

¿Es efectivo el ultrasonido?

Numerosos estudios demuestran que el ultrasonido ofrece un beneficio general mínimo, especialmente si se utiliza al inicio del embarazo, cuando el feto es más vulnerable a sus efectos dañinos. Por ejemplo:

• Una revisión Cochrane de 2010 (el estándar de oro para evaluar la evidencia médica) de 11 ensayos que incluyeron 37.505 mujeres encontró que la ecografía en el embarazo temprano proporcionó un beneficio mínimo (no hubo reducciones en los resultados adversos para los bebés ni en el uso de los servicios de salud por parte de las madres y los bebés).

• Un ensayo clínico aleatorio de 2005 con 4.187 mujeres embarazadas determinó que el monitoreo Doppler umbilical produjo un aumento significativo en el número de exámenes ecográficos y Doppler, pero no tuvo efectos sobre el resultado del embarazo.

Un metaanálisis de 1993 no encontró ninguna mejora en los resultados del parto ni en la mortalidad perinatal con la ecografía, pero señaló que diagnosticaba incorrectamente malformaciones fetales.

Un ensayo clínico aleatorio de 1993 con 15.151 embarazos de bajo riesgo concluyó que la ecografía de rutina no aportaba ningún beneficio.

Nota: Otro uso de la ecografía es monitorear continuamente la frecuencia cardíaca del feto durante el parto. Lamentablemente, no hay evidencia de que esta práctica mejore los resultados neonatales. Más bien, simplemente aumenta la tasa de cesáreas (por ejemplo, en 1970, cuando comenzó, el 5,5 % de los partos fueron cesáreas , mientras que en 2023, el 32,3 % fueron cesáreas ).

Esta falta de eficacia se debe en gran medida a que el principal beneficio de la ecografía es que permite informar a los padres si el bebé presenta un defecto grave y, por lo tanto, debe ser abortado. Esto es problemático porque:

• Muchos padres no aceptarían hacerse ecografías prenatales si supieran que ello les obligaría a tomar esa decisión.

Estudios han demostrado que un número significativo de «defectos» fueron diagnósticos erróneos.

Muchos de los demás beneficios de la ecografía son innecesarios (p. ej., obtener una imagen de su rostro), se pueden determinar con otros métodos (p. ej., su edad, si hay gemelos o si tienen un defecto genético), o se pueden determinar cerca del parto (p. ej., si es necesaria una cesárea).

Más bien, el beneficio principal es informarle si el bebé tiene una condición de alto riesgo que requiere cirugía intrauterina ( lo que se aplica a aproximadamente 1 de cada 2000 embarazos ) o requiere atención quirúrgica especializada inmediatamente después del parto (lo que generalmente se puede determinar con un examen físico).

Nota: Un estudio de 1997 de 36 niños con defectos congénitos solo detectó entre el 19% y el 36%. En aquellos cuyos defectos se detectaron (y, por lo tanto, se modificó la gestión del parto), el 77% sobrevivió, mientras que en aquellos cuyos defectos no se detectaron, el 96% sobrevivió (y tuvieron mejores puntuaciones de Apgar y peso al nacer, y pasaron menos tiempo en respirador). Además, si bien quienes necesitaron cirugía tardaron tres veces más en obtenerla, no se observó diferencia en la mortalidad .

En lugar de ser una práctica rutinaria, las ecografías prenatales solo se deben realizar cuando hay una necesidad médica específica para ellas (por ejemplo, en embarazos de alto riesgo donde los resultados de la ecografía cambiarían su manejo después de un sangrado inexplicable o para aclarar incertidumbres durante el parto) y que cuando se realizan, se debe tener cuidado de minimizar la exposición del feto a la ecografía (por ejemplo, algunos de mis colegas solo realizan una ecografía breve unas semanas antes de la fecha prevista del parto para determinar la información básica que necesitan para garantizar un parto seguro).

Nota: la literatura muestra consistentemente que el mayor daño causado por la ecografía ocurre cuando se realiza al comienzo del embarazo.

Conclusión

Para que las especialidades médicas sean financieramente viables, necesitan realizar rutinariamente procedimientos rentables en los pacientes que atienden (que a menudo se consideran el “el ingreso de cada día” de la especialidad y se financian como resultado de un lobby agresivo por parte de la Asociación Médica Estadounidense ).

Desafortunadamente, muchos de estos procedimientos aportan poco valor a los pacientes y, en muchos casos, son realmente perjudiciales (por ejemplo, los pediatras dependen de la venta de vacunas para mantener sus consultas a flote). Lo que es aún más triste es que, en muchos casos, los médicos ni siquiera comprenden la evidencia a favor o en contra de la práctica (por ejemplo, he comprobado que este es el caso de los pediatras que realizan circuncisiones rutinariamente).

Dr. Paul Thomas : Como las farmacéuticas sobornan a los pediatras para que estos exijan las vacunas del calendario https://www.bitchute.com/video/MCRaeg0JXoq7

La tragedia de COVID-19 ha permitido exponer las abominables tácticas que la industria médica ha empleado durante décadas para explotarnos con fines de lucro. Por ello, el público está empezando a cuestionar muchas de las prácticas médicas tradicionales en las que ha confiado instintivamente, y de igual manera, líderes como RFK Jr. han empezado a proponer eliminar la facultad de la AMA para fijar las exorbitantes tarifas de reembolso para procedimientos médicos .

Aquí está el «Reconocimiento de rendimiento» 2024 para ser un médico «bueno» Estos cifras son por paciente. Además, hay otros incentivos además de las vacunas. Blue Cross Blue Shield Association es una Federación de 36 organizaciones y empresas de seguros de salud de los Estados Unidos separadas. https://uopdocs.com/wp-content/uploads/2024/07/BCN_2024-Quality-Rewards-Booklet.pdf

Dado que los niños son los más vulnerables a las lesiones médicas y no pueden hablar por sí mismos cuando estas ocurren hay que reaccionar para protegerlos de estas prácticas médicas depredadoras que causan enfermedades crónicas en niños. 

Colabore por favor con nosotros para que podamos incluir mas información y llegar a más personas: contribución en mercado pago o paypal por única vez, Muchas Gracias!

Via PAYPAL: Euros o dólares click aqui

ARGENTINA 10.000$ar https://mpago.la/1srgnEY
5.000$ar https://mpago.la/1qzSyt9
1.000$ar  https://mpago.la/1Q1NEKM

Solicite nuestro CBU contactenos