por el Dr. William Makis

En 2021, un grupo del Centro Médico de la Universidad de Stanford, Departamento de Medicina, publicó una serie de casos sobre un medicamento «ignorado» reutilizado, el fenbendazol. El estudio a desaparecido de los buscadores…
El fenbendazol es un medicamento antihelmíntico de amplio espectro que se utiliza principalmente en medicina para tratar los parásitos gastrointestinales. Pertenece a la clase de medicamentos benzimidazoles y es eficaz contra diversos parásitos, como lombrices intestinales, anquilostomas, tricocéfalos y ciertas tenias.
Escribieron sobre tres casos de pacientes con cáncer en estadio IV que se autotrataron y curaron su cáncer
- Caso 1: hombre de 63 años con carcinoma de células renales en estadio IV (células claras), una masa de 5,3 cm y metástasis en el páncreas y los huesos, que no respondió a tres líneas de quimioterapia.
- Logró la remisión con 1000 mg de fenbendazol tres veces por semana y sus tumores se redujeron drásticamente.
- Caso 2: hombre de 72 años con carcinoma urotelial de uretra en estadio IV, que desarrolló metástasis en pulmón, ganglios linfáticos y cerebro.
- No respondió a la radioterapia, el carboplatino, el paclitaxel, el pembrolizumab y 6 ciclos de gemcitabina y cisplatino.
- Comenzó a tomar 1000 mg de fenbendazol por vía oral tres días a la semana, 800 mg de vitamina E al día, 600 mg de curcumina al día y aceite de CBD.
- La tomografía computarizada mostró una reducción del tumor de 2 cm y la desaparición de la metástasis en los ganglios aortocavales (respuesta radiográfica completa).
- Caso 3: mujer de 63 años con carcinoma urotelial de vejiga en estadio IV, con un tumor de 7,5 cm y extensión a la pared lateral pélvica.
- Tomó una combinación de quimioterapia con fenbendazol 1000 mg tres veces por semana.
- La tomografía computarizada de seguimiento no reveló evidencia de enfermedad.
Protocolo Cancer (Ivermectin + Fenbendazole) Dr. William Makis MD
Los medicamentos reutilizados, como la ivermectina y el fenbendazol, están ganando terreno en el tratamiento integral del cáncer, especialmente en casos avanzados o resistentes al tratamiento…
Esta tabla de dosis desglosa las dosis bajas a muy altas, dependiendo de la etapa y la gravedad del cáncer, todo ello basado en los resultados reales de los pacientes.
💊 Dosis de ivermectina
- Dosis baja ≤ 0,5 mg/kg: para prevención, antecedentes familiares y remisión.
- Dosis media (1 mg/kg): punto de partida para la mayoría de los cánceres.
- Dosis alta (2 mg/kg): cánceres agresivos como el de cerebro y el de páncreas.
- Dosis muy alta (≥ 2,5 mg/kg): último recurso para casos metastásicos o terminales.
Los informes de casos muestran la desaparición del tumor, la reducción del PSA y la ausencia de efectos secundarios a largo plazo.
💊 Dosis de fenbendazol
- Baja a media (222 mg): 3 veces por semana o diariamente (dependiendo del peso)
- Alta (444 mg): se utiliza en casos de «cáncer turbo» y enfermedades en estadio avanzado.
- Muy alta (1000 mg/día): se utiliza en raras ocasiones; solo a corto plazo.
Combinar con apoyo hepático: cardo mariano, curcumina, CBD.
Es esencial controlar el hígado y los riñones.
Otro caso presentado por el Dr. Makis
Testimonio sobre la ivermectina y el fenbendazol: hombre de 69 años de Nueva York con cáncer de páncreas en estadio IV y CA19-9 14934 informa después de 2 meses
El cáncer de páncreas suele responder increíblemente bien a los medicamentos reutilizados, concretamente a la ivermectina + fenbendazol.
Historia
Hombre de 69 años de Nueva York con cáncer de páncreas en estadio IV (dos metástasis hepáticas resecadas) . El 20 de mayo de 2025 comenzamos:
- Ivermectina 1,0 mg/kg/día
- Fenbendazol 1000 mg/día
- Aceite de CBD 100 mg/día
Resultados después de 2 meses:
- El CA19-9 bajó de 14 934 a 885 (una caída del 94 %).
- La masa pancreática pasó de 5,5 cm a 3,0 cm (una reducción del 84 % del volumen del tumor)

Guía de dosificación de Ivermectina y Fenbendazol en el tratamiento del cáncer. La ivermectina demuestra un sorprendente potencial anticancerígeno, es bien tolerada, sin efectos adversos graves.
https://cienciaysaludnatural.com/ivermectina-muestra-un-sorprendente-potencial-anticancerigeno/
Este compendio de estudios de expertos, contiene la suficiente evidencia para que los padres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir que su hijos sean intoxicados con vacunas o inyecciones génicas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. Click aqui para descargar este compendio
Ahora nos enfrentamos a un tsunami de cáncer, en gran parte debido a las inyecciones de ARNm contra el COVID-19 de Pfizer y Moderna, que causan cánceres muy agresivos llamados «turbo cáncer ».
Los cinco tipos de turbo cáncer más frecuentes son:
- 1. Linfoma
- 2. Glioblastoma y cánceres cerebrales
- 3. Cáncer de mama (en su mayoría triple negativo TNBC)
- 4. Cáncer de colon
- 5. Cáncer de pulmón (NSCLC)
Completan la lista de los diez tipos de cáncer turbo más frecuentes:
- Leucemias
- Sarcomas
- Melanomas
- Cáncer de testículo y de ovario
- Cáncer de riñón (células renales)
Todos los pacientes con cáncer deben seguir un enfoque de tratamiento alternativo, que puede combinarse con otras terapias
Este documento contiene la suficiente evidencia cientifica (más de 150 referencias) para que las madres puedan presentar a sus médicos y abogados y lograr exenciones para prevenir ser dañadas con vacunas o inyecciones génicas, que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. descargar libro, click aqui
Más estudios
Las inyecciones COVID pueden inducir cáncer de distintas formas según más de 100 estudios. A continuación se resumen los 17 mecanismos identificados
- Inestabilidad del genoma
El ARNm puede transcribirse inversamente e integrarse en el ADN del huésped, desencadenando mutaciones que inician el cáncer. - Escape inmunitario
La proteína pico o spike se une e inhibe genes supresores de tumores como p53 y BRCA1, protegiendo a las células cancerosas de la destrucción inmunitaria. - Deterioro del mecanismo de reparación del ADN
La proteína spike interfiere con enzimas esenciales de reparación del ADN, aumentando el riesgo de mutaciones incontroladas. - Inflamación crónica
Las nanopartículas lipídicas y la proteína spike provocan una inflamación duradera, un conocido impulsor del cáncer. - Desregulación del sistema inmunitario
La supresión de las células T y del interferón de tipo I debilita la vigilancia del cáncer y favorece la evasión inmunitaria. - Alteración del ARN
La optimización del codón altera las redes de microARN, desestabilizando la regulación del crecimiento celular y la apoptosis. - Activación de vías oncogénicas
La proteína spike activa indirectamente la señalización MAPK y PI3K/mTOR, alimentando el crecimiento tumoral y la metástasis. - Alteración del microambiente tumoral
Las nanopartículas lipídicas se acumulan en los tumores, aumentando la permeabilidad y acelerando potencialmente la propagación del cáncer. - Despertar cánceres latentes
La inflamación y la alteración inmunitaria posteriores a la vacunación pueden desencadenar la reaparición en pacientes previamente en remisión. - Alteración de la vigilancia inmunitaria
El ARNm modificado bloquea los receptores tipo Toll, haciendo que las células tumorales sean «invisibles» para el sistema inmunitario. - Errores de cambio de marco
El ARNm sintético produce a veces proteínas aberrantes no deseadas, contribuyendo al riesgo oncogénico. - Inyecciones múltiples
Las dosis repetidas agotan el sistema inmunitario y provocan el cambio de clase a IgG4, promoviendo la tolerancia a los tumores. - Contaminación por ADN
El ADN plasmídico residual que se encuentra en los viales de la vacuna es compatible con la replicación y podría integrarse en los genomas del huésped. - Secuencias de ADN SV40 oncogénicas
Las secuencias promotoras del SV40 en los viales de Pfizer pueden facilitar la inserción del genoma; este mismo elemento se utiliza para inducir tumores en animales de laboratorio. - Desregulación del sistema renina-angiotensina (SRA)
La activación del AT1R inducida por picos fomenta el estrés oxidativo y la proliferación celular descontrolada. - Destrucción de la microbiota
Las inyecciones agotan las bifidobacterias, debilitando el equilibrio inmunitario y perjudicando las respuestas anticancerígenas. - Aumento de la resistencia a los tratamientos
La exposición a los picos prolonga la supervivencia de las células cancerosas durante la quimioterapia, lo que posiblemente impulsa la resistencia al tratamiento.
Ver estos puntos en profundidad click aqui
La seguridad de las vacunas contra la hepatitis B que se administran a los recién nacidos no se ha probado en un solo ensayo clínico controlado aleatorio con placebo inerte como se manifiesta en los propios prospectos y tiene sobredosis de aluminio neurotóxico. Este compendio de estudios de expertos, contiene la suficiente evidencia para que los padres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir que su hijos sean intoxicados con vacunas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. Descargar libro click aqui
En un estudio titulado «Vacunas de ARNm sintético y desregulación transcriptómica: Pruebas de la aparición de nuevos efectos adversos y cánceres tras la vacunación» («Synthetic mRNA Vaccines and Transcriptomic Dysregulation: Evidence from New-Onset Adverse Events and Cancers Post-Vaccination«), que acaba de publicarse en Preprints.org, demuestra que las inyecciones de ARNm COVID-19 pueden desencadenar una desregulación genética profunda y duradera en personas que desarrollan efectos adversos de nueva aparición o cáncer tras la vacunación. Ver más aqui
Las inyecciones de ARNm ayudan al desarrollo del cáncer debido al uso de ARNm modificado diseñado para suprimir la inmunidad, según un estudio publicado en el International Journal of Biological Macromolecules . Este resumen resume los hallazgos
El ARNm utilizado en las vacunas contra la COVID-19 difiere del ARNm natural, que se ha modificado para evitar la degradación inmunitaria cuando se inyecta. Los investigadores sostienen que la modificación (específicamente, la modificación de N1-metil-pseudouridina) del ARNm provoca una supresión inmunitaria que puede contribuir al desarrollo del cáncer. Ver más sobre esto aqui
Este documento contiene la suficiente evidencia científica (más de 50) para que las madres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir sus hijas e hijos sean dañados con vacunas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. No espere hasta último momento para estar protegida… descargar desde: https://cienciaysaludnatural.com/recursos

Lista de estudios revisados por pares (expertos) de casos de eventos adversos de la inyección Covid.
Si va a iniciar un juicio por efectos adversos, este listado puede servir como evidencia. En caso de que le sea útil, por favor, considere colaborar con nosotros para que podamos seguir con ese proyecto, gracias.
- Índice de todos los casos
- 463 Casos cardíacos
- 740 Casos clínicos hematológicos
- 645 Casos clínicos de afecciones cutáneas
- 1160 Inmunidad / Otros casos clínicos
- 680 Casos clínicos neurológicos
- 130 Casos de linfadenopatía
- 300 Casos sobre la toxicidad de la proteina pico o Spike
Colabore por favor con nosotros para que podamos incluir mas información y llegar a más personas: contribución en mercado pago o paypal por única vez, Muchas Gracias!
Via PAYPAL: Euros o dólares click aqui
ARGENTINA 10.000$ar https://mpago.la/1srgnEY
5.000$ar https://mpago.la/1qzSyt9
1.000$ar https://mpago.la/1Q1NEKM
Solicite nuestro CBU contactenos
Descargar libros desde https://cienciaysaludnatural.com/recursos
Los efectos secundarios de la vacuna contra el Sarampión, Rubeola y Paperas, SRP (MMR en EE.UU.) incluyen convulsiones, que ocurren en aproximadamente 1 de cada 640 niños vacunados, aproximadamente 5 veces más frecuentemente que las convulsiones por infección de sarampión, sepa como eximir a sus hijos de esta vacuna. Este compendio de estudios de expertos, contiene la suficiente evidencia para que los padres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir que su hijos sean intoxicados con vacunas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. Descargar libro click aqui
El aluminio en las vacunas es neurotóxico y el calendario de vacunación infantil tiene sobredosis de aluminio. Los estudios de seguridad del aluminio tienen graves errores y este tema esta postergado desde hace décadas. Más de 100 referencias científicas de expertos para que Usted presente a su abogado o médico, para eximir a sus hijos de las vacunas. Descargar libro click aqui