miércoles , 12 noviembre 2025

Semilla Negra

Effect of Topical Application of Nigella Sativa Oil and Oral Acetaminophen on Pain in Elderly with Knee Osteoarthritis: A Crossover Clinical Trial – doi: 10.19082/3193https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5358924/CienciaySaludNatural.com

La semilla negra, Nigella sativa (N. sativa) (Family Ranunculaceae) mal llamada Comino, es objeto de gran interés científico, ha sido analizada exhaustivamente por sus propiedades en el campo de la biología y su posible aplicación en tratamientos médicos. Los estudios han demostrado una variedad importante de acciones que puede ejercer, que incluyen:

Existen muchos conceptos erróneos sobre las semillas negras y las semillas de comino negro. Es posible que algunas personas utilicen los nombres «comino negro» y «semillas negras» para referirse a una gran variedad de semillas de color negro. Sin embargo, este uso es incorrecto. La principal diferencia entre las semillas negras y las semillas de comino negro es que las semillas negras son Nigella sativa, mientras que las semillas de comino son Bunium bulbocastanum o Nigella sativa. La enciclopedia britannica llama Comino negro a la Nigella sativa…

Aceite de semilla negra: El aceite de semilla negra se obtiene de las semillas de la planta Nigella sativa, también conocida como alcaravea negra o flor de hinojo. La planta pertenece a la familia Ranunculaceae y es originaria del suroeste de Asia, Oriente Medio y el norte de África. El aceite se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones.

El comino negro viene de las semillas de la planta Bunium bulbocastanum, también llamada alcaravea negra o semilla negra. Esta planta es de la familia de las Apiáceas (como la zanahoria, el apio y la angélica) y crece en el este del Mediterráneo y en Asia occidental. Las semillas tienen un sabor fuerte y algo amargo, por lo que se usan mucho como condimento en la comida de Medio Oriente y la India. A veces, el comino negro se confunde con el aceite de semilla negra, pero vienen de plantas distintas.

Comino: El comino viene de las semillas de la planta Cuminum cyminum, que es de la familia Apiaceae. Esta planta es originaria del Mediterráneo oriental y se cultiva mucho en el Medio Oriente, India y otras zonas de Asia. Las semillas tienen un sabor cálido y terroso y se usan mucho como condimento en muchas cocinas de todo el mundo.

Parásitos, tratamientos naturales, hierbas y alimentos que pueden librarnos de varios tipos de parásitos: Cáscara de nuez negra, Ajenjo, Clavo de olor y otras, desontoxicación durante y post-tratamiento, como restaurar el microbioma. Más de 200 referencias científicas. Descargar aqui

Estudio: Cuando los alimentos (aplicados tópicamente) son más poderosos que los medicamentos farmacéuticos

Recientemente, se ha descubierto que los medicamentos «analgésicos» de venta libre, como el ibuprofeno y el Tylenol, tienen una serie de efectos secundarios graves, algunos de los cuales pueden poner en peligro la vida. Incluso la aspirina, que comúnmente se considera un agente cardioprotector que salva vidas, ha sido objeto de escrutinio por ser quizás más perjudicial que beneficiosa. Aún más sorprendente es el reciente descubrimiento de que algunos de estos medicamentos tienen propiedades que «adormecen» el ánimo, similares a las de los medicamentos psicotrópicos.

Millones de personas sufren a diario de dolor e inflamación, y la idea de tomar una pastilla para sentirse mejor es muy tentadora. La medicina paliativa, cuyo objetivo es suprimir los síntomas, es el enfoque predeterminado; pero no es sostenible y los daños colaterales para la salud a menudo no compensan el riesgo de la intervención.

Un estudio clínico importante llamado Efecto de la aplicación de aceite de Nigella sativa sobre el dolor en ancianos con osteoartritis de rodilla: un ensayo clínico cruzado comparó el aceite de semilla negra aplicado en la piel con el Tylenol tomado por la boca para aliviar el dolor en personas mayores con osteoartritis.

La semilla negra vuelve a sorprender, el Tylenol administrado por vía oral no superó a la aplicación tópica de este potente aceite curativo para reducir los síntomas de una de las dolencias más comunes de nuestro tiempo.

En un análisis, se convocó a gente para separar a los miembros en dos conjuntos, cada uno con diez personas.

A un conjunto se le dio un mililitro de aceite de semilla negra directamente en la articulación de la rodilla. Esto se hacía:

  • 3 veces cada día,
  • cada 8 horas,
  • a lo largo de 3 semanas.

Al otro conjunto se le dio una pastilla de 325 mg de paracetamol, también tres veces cada día, cada ocho horas, por tres semanas.

Este análisis se realizó con cuarenta pacientes mayores, con una edad promedio de 77 años. De esos pacientes, dieciocho (el 45%) eran hombres y veintidós (el 55%) eran mujeres.

Para poder ingresar al análisis, los participantes debían tener indicios comunes relacionados con la osteoartritis de rodilla, tales como:

Tener más de 65 años, tener un diagnóstico de osteoartritis de rodilla que cumpliera con los requisitos del Colegio Americano de Reumatología. Estos requisitos comprendían:

  • 1) dolor de rodilla casi todos los días del mes anterior;
  • 2) sentir o escuchar un sonido en la articulación al moverse;
  • 3) rigidez por la mañana que duraba menos de media hora; y
  • 4) inflamación detectada al revisar el hueso de la rodilla.

Los resultados iniciales de la intervención se compartieron así:

Los resultados del estudio mostraron que aplicar aceite de Nigella sativa en la piel y tomar acetaminofén por vía oral disminuyó el dolor en adultos mayores con osteoartritis de rodilla; la disminución del dolor fue mayor al usar aceite de Nigella sativa (p=0.01).

Los investigadores llegaron a esta conclusión:

Este estudio indicó que el uso tópico de aceite de Nigella sativa puede ser mejor para disminuir el dolor de rodilla en pacientes ancianos que el paracetamol, que normalmente se usa como un suplemento seguro para la gente mayor.

Diferentes alternativas han demostrado una importante actividad antiinflamatoria y antioxidante, lo que contribuye a reducir la inflamación y el daño tisular. Estas ofrecen un método complementario o alternativo para un tratamiento eficaz y seguro. En esta revisión, se toman en cuenta la seguridad y la eficacia (incluidos los resultados en cuanto al dolor y la inflamación). Descargar click aqui

Detalles del Método

«En la primera fase, al primer grupo se le aplicó aproximadamente 1 ml de aceite de Nigella sativa en la articulación de la rodilla tres veces al día cada 8 horas durante una semana. El masaje se realizó con toda la palma de la mano durante 5 minutos, en sentido horario en la parte delantera y los lados de la articulación de la rodilla. Cabe señalar que el aceite de Nigella sativa utilizado se mantuvo alejado de la luz solar y a temperatura ambiente.

Hay que tener en cuenta también que 1 milímetro equivale solo a 1 gramo aproximadamente. Es una cantidad muy pequeña de aceite. Una cucharadita tendría unos 5 gramos, o lo que es lo mismo, 5 porciones de aceite de semilla negra.

Componentes de la semilla negra

A diferencia de los medicamentos, que están hechos de químicos individuales o mezclas sencillas de estos, la semilla negra es un alimento completo que contiene muchos componentes nutritivos y fitoquímicos. Todos funcionan juntos para causar respuestas fisiológicas complejas en el cuerpo humano. El estudio describió algunos de los componentes conocidos de la semilla negra de esta manera:

Análisis Extendido de los Componentes y Mecanismos de Acción de la Semilla Negra

El aceite de Nigella sativa está compuesto por un 30 % en peso de p-cimeno, que es su componente más original, y un 61,48 % en peso de aceite volátil. Las semillas de Nigella sativa contienen grasas, vitaminas, minerales, proteínas, aminoácidos esenciales y carbohidratos. Las semillas de Nigella sativa son una fuente rica en ácidos grasos esenciales e insaturados. Los principales ácidos grasos insaturados son el ácido linoleico y el ácido oleico. Las semillas también contienen otros compuestos, como fosfolípidos, caroteno, calcio, hierro y potasio».

Una de las razones por las que la industria farmacéutica y la medicina convencional no invierten en soluciones basadas en alimentos para prevenir y tratar enfermedades es porque estos alimentos y especias comunes no son fáciles de entender ni patentables. Quizás nunca sepamos exactamente por qué el concentrado relativamente infinitamente más complejo de un alimento como el aceite de semilla negra produce efectos superiores en comparación con medicamentos como el Tylenol.

DMSO, Dimetíl Sulfóxido, usos: Accidentes cerebrovasculares, hemorragias cerebrales, lesiones cerebrales y de la columna, parálisis, ataques cardíacos, demencia, amiloidosis, más, descargar desde https://red.cienciaysaludnatural.com/

Para comprender a fondo el poder de la semilla negra, es importante mirar de cerca sus componentes:

  1. Timokinona (TQ): Este es uno de los componentes más estudiados de la semilla negra. Se ha visto que la timokinona tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y analgésicas. Trabaja disminuyendo la producción de sustancias que causan inflamación en el cuerpo, como las citoquinas. Esto puede ayudar a reducir el dolor y la hinchazón en las articulaciones de personas con osteoartritis.
  2. Ácidos Grasos: La semilla negra es rica en ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico y el ácido oleico. Estos ácidos grasos son importantes para la salud en general y pueden ayudar a disminuir la inflamación. Además, ayudan a que el cuerpo absorba mejor otros componentes beneficiosos de la semilla negra.
  3. Vitaminas y Minerales: La semilla negra contiene vitaminas como la vitamina E y minerales como el magnesio, el zinc y el selenio. Estos nutrientes son importantes para mantener las articulaciones saludables y fuertes. La vitamina E, por ejemplo, es un antioxidante que ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
  4. Otros Fitoquímicos: Además de la timokinona, la semilla negra contiene otros fitoquímicos como el timohidroquinona y el ditimoquinona. Estos compuestos también tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y pueden trabajar juntos para mejorar los efectos de la timokinona.

Cómo Actúa la Semilla Negra en el Cuerpo

La semilla negra actúa de varias maneras para proporcionar alivio del dolor y mejorar la salud en personas con osteoartritis:

  • Disminución de la Inflamación: Los componentes de la semilla negra, especialmente la timokinona, ayudan a disminuir la inflamación en las articulaciones. Esto puede reducir el dolor y la hinchazón, y mejorar la movilidad.
  • Protección contra el Daño Oxidativo: Los antioxidantes en la semilla negra ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Este daño puede contribuir a la inflamación y al dolor en las articulaciones.
  • Alivio del Dolor: Se ha visto que la timokinona tiene propiedades analgésicas, lo que significa que puede ayudar a aliviar el dolor. Esto puede ser muy útil para personas con osteoartritis que sufren de dolor crónico.
  • Mejora de la Salud en General: Los nutrientes en la semilla negra, como las vitaminas y los minerales, ayudan a mantener las articulaciones saludables y fuertes.

Plantas que comúnmente se utilizan para tratar la neumonía, la bronquitis, el asma, los resfriados y la tos. Plantas medicinales como Quimpe, Gordolobo, Acacia torta, Tulsi (Ocimum sanctum), Menta haplocalyx, Lechuga Silvestre (Lactucavirosa), Shankhpushpi (Convolvulus pluricaulis), Ricinela (Acalypha indica), más… Descargar libro click aqui

Consideraciones Adicionales

Aunque la semilla negra tiene muchos beneficios potenciales, es importante tener en cuenta algunas cosas:

  • Calidad del Producto: La calidad del aceite de Nigella sativa puede variar. Es importante comprar productos de alta calidad de fuentes confiables.
  • Dosis: La dosis adecuada de aceite de Nigella sativa puede variar. Es importante hablar con un médico o un profesional de la salud antes de comenzar a usarlo.
  • Efectos Secundarios: En general, la semilla negra es segura para la mayoría de las personas. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves como malestar estomacal.
  • Seguridad: Los estudios confirman que la semilla de Nigella sativa, su aceite y extractos de sus componentes activos (como la timoquinona y la alfa-hederina) tienen propiedades medicinales importantes. Se ha probado, tanto en laboratorios como en seres vivos, que actúan contra muchas enfermedades, y se ha visto que usar la semilla negra es bastante seguro.

Mas estudios en el futuro próximo: Therapeutic potential of senolytic agent quercetin in osteoarthritis: A systematic review and meta-analysis of preclinical studies https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37442369/

Colabore por favor con nosotros para que podamos incluir mas información y llegar a más personas: contribución en mercado pago o paypal por única vez, Muchas Gracias!

Via PAYPAL: Euros o dólares click aqui

ARGENTINA 10.000$ar https://mpago.la/1srgnEY
5.000$ar https://mpago.la/1qzSyt9
1.000$ar  https://mpago.la/1Q1NEKM

Solicite nuestro CBU contactenos

Descargar desde https://red.cienciaysaludnatural.com/