Homoeopathy vs. conventional primary care in children during the first 24 months of life—a pragmatic randomised controlled trial – https://doi.org/10.1007/s00431-024-05791-1 – https://link.springer.com/article/10.1007/s00431-024-05791-1 – CienciaySaludNatural.com

El estudio titulado «Homeopatía frente a atención primaria convencional en niños durante los primeros 24 meses de vida: un ensayo controlado aleatorio pragmático», publicado en el European Journal of Pediatrics, investiga la efectividad del cuidado pediátrico primario con homeopatía en comparación con el cuidado médico convencional en niños menores de 24 meses.
La homeopatía, fue más eficaz que el tratamiento médico convencional para prevenir los episodios de enfermedad y las enfermedades respiratorias en los primeros 24 meses de vida. Requirió menos antibióticos y su costo de atención total fue menor. Este estudio respalda la homeopatía, como una modalidad de atención primaria segura y rentable.
La seguridad de las vacunas contra la hepatitis B que se administran a los recién nacidos no se ha probado en un solo ensayo clínico controlado aleatorio con placebo inerte como se manifiesta en los propios prospectos y tiene sobredosis de aluminio neurotóxico. Este compendio de estudios de expertos, contiene la suficiente evidencia para que los padres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir que su hijos sean intoxicados con vacunas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. Descargar libro click aqui
Objetivo y diseño del estudio
El propósito fue evaluar la efectividad de la atención primaria homeopática en comparación con la convencional para tratar enfermedades agudas en niños de hasta 24 meses. Se llevó a cabo un ensayo controlado aleatorio pragmático con 108 recién nacidos, quienes fueron asignados al azar a recibir atención homeopática individualizada o tratamiento convencional.
En caso de ser necesario, el grupo homeopático podía recibir apoyo de medicina convencional para garantizar la seguridad. El seguimiento se realizó durante 24 meses, evaluando episodios de enfermedad, días de enfermedad, crecimiento, desarrollo y costos.
Ingredientes tóxicos en vacunas infantiles – Dr. Nic Hulscher Ingredientes tóxicos en vacunas infantiles. Cantidad de ingredientes tóxicos en vacunas infantiles. Además las vacunas no han tenido estudios de seguridad con placebo real. Tampoco se estudio el efecto que las vacunas tienen entre ellas. Es decir negligencia total con la complicidad de los gobiernos. https://www.bitchute.com/video/Rc0Dj3rrrRcF
Resultados principales
- Los niños tratados con homeopatía tuvieron significativamente menos días de enfermedad (mediana de 5 días frente a 21 días en el grupo convencional), con un riesgo relativo ajustado de 0.37 (p=0.001).
- También presentaron menos episodios de enfermedad (mediana de 1 frente a 3; RR 0.53, p=0.013) y menos episodios y días de enfermedades respiratorias.
- En términos de crecimiento, la altura y el perímetro del brazo medio-superior (un indicador importante del estado nutricional en India) fueron mejores en el grupo homeopático.
- El uso de antibióticos fue considerablemente menor en el grupo homeopático (14 episodios frente a 141 en el grupo convencional, p<0.001).
- Los costos directos de tratamiento fueron significativamente menores en el grupo homeopático.
Los efectos secundarios de la vacuna contra el Sarampión, Rubeola y Paperas, SRP (MMR en EE.UU.) incluyen convulsiones, que ocurren en aproximadamente 1 de cada 640 niños vacunados, aproximadamente 5 veces más frecuentemente que las convulsiones por infección de sarampión, sepa como eximir a sus hijos de esta vacuna. Este compendio de estudios de expertos, contiene la suficiente evidencia para que los padres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir que su hijos sean intoxicados con vacunas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. Descargar libro click aqui
Interpretación y conclusiones
El estudio sugiere que la atención primaria homeopática individualizada, con apoyo convencional cuando fue necesario, resultó ser más efectiva que la atención convencional para prevenir días y episodios de enfermedad, reduciendo la necesidad de antibióticos y siendo más económica en el contexto de los primeros dos años de vida de los niños.
Los resultados fueron especialmente favorables en enfermedades respiratorias y en el crecimiento en altura. Se resalta la importancia de esta estrategia para disminuir el uso de antibióticos y la resistencia microbiana en un área con alta carga de enfermedades infantiles.
Relevancia
Este ensayo es pionero en comparar enfoques terapéuticos completos (homeopatía vs medicina convencional) en un contexto pragmático de atención primaria infantil, en lugar de enfocarse en una sola indicación o medicamento homeopático.
Proporciona evidencia clínica sobre una modalidad ampliamente utilizada y controvertida, y sugiere una opción segura, efectiva y costo-eficiente para el cuidado infantil durante los primeros dos años de vida, lo que podría tener un impacto positivo en áreas con alta carga infecciosa y uso excesivo e inapropiado de antibióticos.
Plantas que comúnmente se utilizan para tratar la neumonía, la bronquitis, el asma, los resfriados y la tos. Plantas medicinales como Quimpe, Gordolobo, Acacia torta, Tulsi (Ocimum sanctum), Menta haplocalyx, Lechuga Silvestre (Lactucavirosa), Shankhpushpi (Convolvulus pluricaulis), Ricinela (Acalypha indica), más… Descargar libro click aqui
Diseño y Procedimientos
- Médicos con más de 10 años de experiencia atendieron a los niños. En el grupo de homeopatía, se permitió el uso de tratamientos convencionales como respaldo en casos graves, siempre que fueran diagnosticados en conjunto por un homeópata y un pediatra.
- Los medicamentos homeopáticos se prescribieron de manera individualizada según el conjunto de síntomas, utilizando potencias centesimales estándar (6C, 30C, 200C) y siguiendo las guías clásicas del Organon.
- En el grupo convencional, se administraron medicamentos de uso rutinario como antitérmicos, antibióticos, antialérgicos y probióticos según fuera necesario.
Seguimiento y medidas de resultados
- Los padres llevaron un diario detallado de episodios agudos (duración, síntomas, tratamiento).
- Se realizaron evaluaciones por médicos en cada episodio, con un monitoreo mensual para asegurar el cumplimiento.
- Las variables primarias incluyeron el número de días enfermos y episodios de enfermedad aguda.
- Las variables secundarias abarcaron episodios y días de enfermedades respiratorias y diarreicas, crecimiento antropométrico trimestral (peso, altura, perímetro cefálico y del brazo) y desarrollo psicomotor cada seis meses (escala DASII).
- Se registraron costos directos y la incidencia de uso de antibióticos.
- Se llevaron a cabo investigaciones de eventos adversos cada tres meses.
Este documento contiene la suficiente evidencia científica (más de 50) para que las madres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir sus hijas e hijos sean dañados con vacunas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. No espere hasta último momento para estar protegida… descargar desde: https://cienciaysaludnatural.com/recursos

Principales hallazgos
- Los niños en el grupo de homeopatía presentaron una mediana de 5 días enfermos frente a 21 en el grupo convencional (RR ajustado 0.37; p=0.001).
- También hubo menos episodios de enfermedad (mediana 1 vs 3; RR 0.53; p=0.013), con diferencias especialmente notables en enfermedades respiratorias, tanto en episodios como en días.
- El crecimiento mostró un aumento significativo en altura y en el perímetro medio superior del brazo en el grupo homeopático.
- El uso de antibióticos fue considerablemente menor en el grupo de homeopatía (14 episodios frente a 141, p<0.001), lo que indica una reducción significativa en la necesidad de antibióticos.
- Los costos directos de tratamiento también fueron significativamente más bajos en el grupo homeopático.
Actualmente la homeopatíase se practica en más de 100 países, pero su inclusión en los sistemas de prestación de servicios de salud varía considerablemente. A pesar de sus más de 200 años de historia y su larga tradición de uso tanto en Europa como en Estados Unidos, la práctica homeopática no está integrada en la medicina convencional en la mayor parte del mundo y es tratada con diversos grados de escepticismo y recelo por parte de médicos, científicos académicos y responsables políticos.
Este compendio de estudios de expertos, contiene la suficiente evidencia para que los padres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir que su hijos sean intoxicados con vacunas o inyecciones génicas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. Click aqui para descargar este compendio
Desde la perspectiva homeopática, los diseños de los ensayos clínicos existentes tienen ciertas limitaciones. Los ensayos controlados aleatorios con placebo son el estándar de referencia para evaluar tratamientos individuales para una determinada afección médica.
Aunque se han publicado muchos ensayos controlados aleatorios que evalúan la homeopatía, el ensayo controlado aleatorio típico, que compara dos tratamientos (o un tratamiento con placebo) para una indicación determinada, tiende a comprometer el tratamiento homeopático, que es óptimamente individualizado.
A los pacientes con una indicación convencional determinada se les puede recetar cualquiera de una variedad de medicamentos homeopáticos, basándose no solo en la indicación médica, sino también en características individuales que aparentemente no guardan relación con la indicación:
- la personalidad del paciente,
- sus preferencias alimentarias,
- dolencias concomitantes y
- muchas otras.
Por lo tanto, se pueden indicar muchos medicamentos homeopáticos diferentes para pacientes diferentes que tienen un diagnóstico convencional común. Desde la perspectiva homeopática, los diseños de ensayos clínicos existentes tienen ciertas limitaciones. Sobre todo el de vacunas dado que se han usado otras vacunas como placebo, es decir que los efectos adversos de la vacuna utilizada como placebo afecta la capacidad de saber con certeza los efectos adversos de la vacuna que se esta probando en el ensayo.
El aluminio en las vacunas es neurotóxico y el calendario de vacunación infantil tiene sobredosis de aluminio. Los estudios de seguridad del aluminio tienen graves errores y este tema esta postergado desde hace décadas. Más de 100 referencias científicas de expertos para que Usted presente a su abogado o médico, para eximir a sus hijos de las vacunas. Descargar libro click aqui

Descargar desde https://red.cienciaysaludnatural.com/
Colabore por favor con nosotros para que podamos incluir mas información y llegar a más personas: contribución en mercado pago o paypal por única vez, Muchas Gracias!
Via PAYPAL: Euros o dólares click aqui
ARGENTINA 10.000$ar https://mpago.la/1srgnEY
5.000$ar https://mpago.la/1qzSyt9
1.000$ar https://mpago.la/1Q1NEKM
Solicite nuestro CBU contactenos




