
Hemos publicado una recopilación más de 300 estudios científicos revisados por pares que confirman que la proteína pico o spike que produce la inyección contra Covid es altamente patógena por sí misma; la mayoría de los estudios citados aquí utilizaron proteínas pico recombinantes o proteínas pico en vectores pseudovirales y produjeron efectos patológicos independientes de la maquinaria viral del SARS-CoV2. La investigación esta organizada en categorías generales que incluyen tejidos y sistemas orgánicos afectados, mecanismos y evidencia de patología clínica.
Los síntomas crónicos incapacitantes causados por el “COVID prolongado” y después de las inyecciones de ARNm son un problema cada vez más frecuente. La presentación sintomática tiene muchas características comunes, que podrían explicarse por la proteína pico del virus, que también es fabricada por las propias células del vacunado. No existe un protocolo aceptado para el tratamiento.
Si bien síndromes específicos (cardiovasculares, neurológicos, endocrinos, trombóticos, inmunológicos) requerirán terapias adicionales, comenzamos con información sobre como degradar la proteína pico y antagonizar sus efectos en tejidos y órganos.
Hemos optado por centrarnos en la nattoquinasa, la bromelina y la curcumina como una tríada manejable que tiene un perfil de seguridad bien caracterizado e información suficiente sobre la dosificación en la práctica clínica.
Degradación proteolítica de la proteína pico o Spike
Nattoquinasa
La proteína pico se ha encontrado libre, unida por anticuerpos y también encerrada dentro de lisosomas o exosomas tanto dentro como fuera de las células. Patterson y cols. han encontrado que estos, tanto después de la infección como después de la vacunación, probablemente empeoraron con exposiciones repetidas (Figura 1). Esto muestra que la proteína pico puede persistir en el cuerpo humano durante mucho tiempo (meses o años), probablemente porque es resistente a la escisión y eliminación proteolítica. 11
La escisión proteolítica de la proteina pico parece ser un mecanismo importante para iniciar la eliminación de la proteína por parte del sistema reticuloendotelial.
La nattoquinasa es una enzima proteolítica natural con propiedades trombolíticas derivadas de la fermentación de la soja por Bacillus subtilis natto . 12 El organismo es una bacteria probiótica grampositiva formadora de esporas con aplicaciones veterinarias y humanas. 13
La nattoquinasa se ha utilizado ampliamente como suplemento cardiovascular en Japón por sus propiedades antiateroscleróticas y antitrombóticas. 14 Se ha sometido a pruebas de seguridad en dosis de hasta 80.000 unidades fibrinolíticas (FU) diarias.
Kurosawa y sus colegas han demostrado en humanos que las concentraciones de dímero D a las seis y ocho horas, y los productos de degradación de fibrina/fibrinógeno en sangre a las cuatro horas después de la administración de una dosis oral única de 2000 FU (100 mg) se elevaron significativamente (p < 0,05). , respectivamente).
Para ver como se prepara como alimento haga click aqui:
Contraindicaciones
Por tanto, una dosis inicial empírica podría ser de 2000 FU dos veces al día. No se han completado estudios farmacocinéticos y farmacodinámicos completos, pero varios años de uso en el mercado como suplemento de venta libre sugieren que la nattoquinasa es segura, con la principal salvedad del sangrado excesivo. Se necesita precaución con el uso concomitante de fármacos antiplaquetarios y anticoagulantes. 15
Oba y sus colegas realizaron una serie de experimentos con diversas concentraciones de nattoquinasa en modelos preclínicos. Descubrieron que la natoquinasa detenía eficazmente la infección por SARS-CoV-2 y el virus del herpes bovino tipo 1 de células humanas en cultivo, y que el efecto proteolítico de la natoquinasa era sensible al calor. 16
Tanikawa et al. examinó el efecto de la nattoquinasa sobre la proteína pico del SARS-CoV-2. En el primer experimento demostraron que la espícula se degradaba en función del tiempo y la dosis en una preparación de lisado celular que podría ser análoga a un receptor de inyección. El segundo experimento demostró que la natoquinasa degradaba la proteína pico en las células infectadas con SARS-CoV-2.
Esto reprodujo un estudio similar realizado por Oba y sus colegas. 17 Debido al riesgo de hemorragia, se debe advertir encarecidamente a los pacientes que busquen supervisión médica al combinar este nutracéutico con fármacos antiplaquetarios y anticoagulantes concurrentes.
Además, pueden producirse reacciones alérgicas, especialmente en pacientes que padecen alergias conocidas a la soja. No hay información suficiente para el uso de nattokinase en niños o mujeres embarazadas o lactantes. La soja debe ser orgánica que es dificil de conseguir pero aún se consigue via online.
Bromelina
La bromelina es una familia de cisteína proteasas, aislada del tallo de la piña ( Ananas comosus ). 18 Tradicionalmente se ha utilizado por sus efectos antiinflamatorios y cicatrizantes en casos de artritis y lesiones, mientras que en Europa ha sido aprobado para el desbridamiento de heridas por quemaduras.
Los estudios experimentales han demostrado que la bromelina presenta acciones inmunomoduladoras únicas:
- 1) regulación negativa de la prostaglandina proinflamatoria PGE-2 mediante la inhibición de NF-kB y ciclooxigenasa 2 (COX-2);
- 2) regulación positiva del antiinflamatorio PGE-1 (Figura 1);
- 3) activación de mediadores inflamatorios (interleucina 1b, interleucina-6, factor de necrosis tumoral a e interferón-g) como respuesta aguda al estrés celular, pero también inhibición de mediadores inflamatorios en estados de producción manifiesta de citocinas;
- 4) modulación de las respuestas de las células T in vitro e in vivo; y
- 5) mejora de las respuestas de anticuerpos de células B específicas de antígeno dependientes de células T.
Es importante destacar que la bromelina ejerce efectos anticoagulantes dependientes de la dosis:
- 1) regulación negativa de PGE-2 y tromboxano A2 (TXA2), lo que conduce a un exceso relativo de prostaciclina en las plaquetas, y
- 2) promoción de la fibrinólisis al estimular la conversión de plasminógeno en plasmina y prevención. de agregación plaquetaria (Figura 1).
Figura 1. Diagrama de Venn de los mecanismos de acción de los agentes propuestos dirigidos a la proteína pico o spike del SARS-CoV-2
La bromelina también hidroliza la bradicinina y reduce los niveles de cininógeno y bradiquinina en suero y tejidos, mejorando la inflamación y el edema, como se muestra en estudios con animales. 19 En particular, esta última acción respalda un papel potencial de la bromelina en el alivio de los síntomas de la COVID-19, como tos, fiebre y dolor, y las implicaciones más graves de inflamación, trombosis y edema. El efecto de la bromelina en la inhibición de la PGE-2 supera a la de la prednisona y la aspirina, presentando una toxicidad muy baja y sin efectos secundarios importantes.
Además, un estudio experimental reciente demostró que la bromelina inhibe la infección de las células VeroE6 por el SARS-CoV-2 al bloquear la unión del virus y su entrada a las células mediante la regulación negativa de la expresión de ACE-2 y TMPRSS2, y la escisión de la proteína pico del SARS-CoV-2. , presentando una opción terapéutica novedosa y prometedora, que justifica una mayor investigación. 20
La bromelina aumenta el tiempo de protrombina y el tiempo parcial de tromboplastina y, por tanto, puede aumentar el riesgo de hemorragia. Puede causar malestar gastrointestinal. Pueden ocurrir reacciones alérgicas graves. 21
La bromelina puede aumentar la absorción de medicamentos, incluidos antibióticos (como tetraciclina y amoxicilina), agentes quimioterapéuticos (como 5-fluorouracilo y vincristina), inhibidores de la ECA (como captopril y lisinopril), benzodiacepinas, ciertos antidepresivos, opioides y barbitúricos. . Se recomienda la supervisión de un médico. Una dosis estándar de bromelina para uso humano es de 500 mg por vía oral al día.
Inhibición de Spike y sus fragmentos en los tejidos
Curcumina
La curcumina (diferuloilmetano) se deriva de la cúrcuma ( Curcuma longa ), un miembro de la familia de plantas del jengibre. La curcumina es un polifenol y modula la inflamación en el contexto de infecciones virales mediante la inhibición de citoquinas a través de múltiples factores de transcripción. Además, la curcumina inhibe la enzima convertidora de angiotensina (ECA), modula la síntesis de angiotensina II y promueve la fibrinólisis y el proceso de anticoagulación (ver Figuras 1 y 2).
En estudios mecanicistas anteriores se han sugerido las acciones antivirales de la curcumina contra múltiples virus (virus de la influenza y la hepatitis, virus del herpes, virus del papiloma humano, virus de la inmunodeficiencia humana, coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo y otros coronavirus), bacterias y hongos. 22
Los estudios in silico han demostrado que la curcumina previene la entrada del SARS-CoV-2 a las células al bloquear los sitios de unión de las proteínas pico y los ligandos celulares (receptores ACE-2 y TMPRSS-2), y mediante ese mecanismo reduce la replicación viral. 23
La absorción mínima de la curcumina después de la administración oral se ha superado con la tecnología de nanopartículas. Los ensayos aleatorios han demostrado consistentemente reducciones en hs-CRP y otros marcadores inflamatorios en el contexto de infección/lesión mediada por proteína de pico. 24, 25
La ingesta dietética diaria aceptable, aproximadamente 250 mg. , entre 0 y 3 mg por kilogramo de peso corporal.
Contraindicaciones
A dosis terapéuticas más altas pueden producirse efectos adversos gastrointestinales, incluida la enfermedad de úlcera péptica. La curcumina nano o liposomal está disponible como un suplemento oral con mejor absorción en dosis de 500 mg dos veces al día y se ha demostrado que es segura sin toxicidad hepática ni gastrointestinal grave. 26
Alternativamente, la curcumina se puede combinar con piperina (extracto de pimienta negra), en aproximadamente 10 mg/1000 mg, para aumentar significativamente la absorción. Sin embargo, hay estudios publicados que muestran que los suplementos de curcumina disminuyen la eficacia de las hormonas tiroideas y estradiol recetadas, por lo que los pacientes que toman estos medicamentos recetados
Los medicamentos deben ser controlados por sus médicos para evitar que se desestabilicen con la adición de curcumina. La misma precaución se aplica a los suplementos de cúrcuma.
Ver más sobre este estudio click aqui
Enfoque de tratamiento por el Front Line COVID-19 Critical Care Alliance (FLCCC)
El problema central del síndrome posvacuna es la “desregulación inmune” duradera. El objetivo más importante del este tratamiento es ayudar al cuerpo a restaurar el sistema inmunológico saludable; en otras palabras, permitir que el cuerpo se cure a sí mismo. La estrategia de tratamiento recomendada implica dos enfoques principales:
- Promueve la autofagia para ayudar a eliminar las células de la proteína de pico o spike.
- Utilizar intervenciones que limiten la toxicidad/patogenicidad de la proteína de pico.
Recomendamos el uso de agentes inmunomoduladores e intervenciones para amortiguar y normalizar el sistema inmunológico en lugar del uso de medicamentos inmunosupresores, que pueden empeorar la afección.
Terapias de primera línea
(No es un síntoma específico; se enumeran en orden de importancia)
- Ayuno diario intermitente o ayunos diarios periódicos
- ivermectina
- Moderar la actividad física
- Naltrexona en dosis bajas
- Nattoquinasa
- melatonina
- Magnesio
- Azul de metileno
- Luz solar y fotobiomodulación
- resveratrol
Probióticos/prebióticos/terapias complementarias/de segunda línea
(Enumerados en orden de importancia)
- Vitamina D (con vitamina K2)
- N-acetilcisteína
- Suplementos Cardio Miracle™ y L-arginina/L-citrulina
- Ácidos grasos omega-3
- Sildenafil (con o sin L-arginina-L-citrulina)
- Nigella sativa
- Vitamina C
- Espermidina
- Estimulación cerebral no invasiva
- Vitamina C intravenosa
- Modificación de conducta, terapia de relajación, terapia de atención plena y apoyo psicológico.
Terapias de tercera línea
- Oxigenoterapia hiperbárica
- Estimulación mecánica de baja magnitud
- “Optimizador de energía mitocondrial”
- Hidroxicloroquina
- Corticosteroide en dosis bajas
Una nota sobre anestesia y cirugía:
Los pacientes deben notificar a su equipo de anestesia si usan los siguientes medicamentos y/o nutracéuticos, ya que pueden aumentar el riesgo de síndrome serotoninérgico (SS) con la administración de opioides: Azul de metileno Curcumina Nigella Sativa Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
Acerca de la ivermectina
La ivermectina es un fármaco muy conocido, aprobado por la FDA, que se ha utilizado con éxito en todo el mundo durante más de cuatro décadas. Uno de los medicamentos más seguros, se ha administrado más de 3.700 millones de veces y ganó el Premio Nobel por sus impactos globales e históricos en la erradicación de infecciones parasitarias endémicas en muchas partes del mundo.
Revise la totalidad de la evidencia que respalda la ivermectina en el COVID-19.
Es probable que la ivermectina y el ayuno intermitente actúen sinérgicamente para eliminar la proteína pico del cuerpo.
Parece que los pacientes lesionados por la vacuna se pueden agrupar en dos categorías:
- i) respondedores a la ivermectina y
- ii) no respondedores a la ivermectina.
Esta distinción es importante, ya que estos últimos son más difíciles de tratar y requieren una terapia más agresiva.
Para quienes responden a la ivermectina, a menudo es necesario un tratamiento diario prolongado y crónico para apoyar su recuperación. En muchos casos, si se suspende la ivermectina diaria, los síntomas empeoran a menudo reaparecen en cuestión de días.
Es mejor tomar la ivermectina con o justo después de una comida, para una mayor absorción.
Ver más: https://cienciaysaludnatural.com/tratamientos-para-el-sindrome-post-inyeccion-contra-k0-b1t/
COVID19 Efectos a largo plazo en pacientes tratados con dióxido de cloro
Los hallazgos recientes que involucran el dióxido de cloro CDS, respaldan el desarrollo de estudios clínicos para evaluar su eficacia en la prevención del desarrollo de efectos a largo plazo de CoVID-19.
Las cinco manifestaciones más frecuentes de los 25 síntomas distintos a largo plazo observados en este estudio fueron fatiga, pérdida de cabello, disnea, problema de concentración y dificultades del sueño. Las personas que recibieron CDS tienen un 19% menos de probabilidades de experimentar efectos sobre la salud a largo plazo que los pacientes que reciben terapia estándar COVID-19.
Es importante continuar realizando estudios sobre el efecto potencial de varios compuestos para prevenir o reducir el desarrollo de síntomas crónicos similares a COVID19 en pacientes que sobreviven a la infección con SAR-CoV-2.
Este estudio indica que las soluciones acuosas de dióxido de cloro pueden reducir los efectos a largo plazo causados por CoVID19. Sin embargo, es crucial diseñar ensayos clínicos aleatorios que permitan la evaluación práctica de este compuesto.
Limitaciones Aunque los hallazgos de este estudio son prometedores, no son definitivos porque es un estudio de un solo centro sin grupo de control, lo que dificulta discernir las diferencias en la incidencia de efectos a largo plazo de CoVID19 en pacientes tratados con CDS en comparación con los tratados con otros medicamentos (control).
Además, se deben advertir comparaciones con otras investigaciones porque las poblaciones no son comparables y los criterios de inclusión diferían.
Conclusión Este es el primer estudio que compara la incidencia de efectos a largo plazo post-CoVID19 en pacientes tratados con medicamentos convencionales y pacientes que consumieron Dióxido de Cloro, CDS contra COVID19.
Demostramos que los pacientes tratados para COVID19 agudos exclusivamente con Dióxido de Cloro tienen 6.14 veces menos incidencia de secuelas.
Se demostró que los ancianos y aquellos que presentaron COVID19 severo tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas secundarios a largo plazo. Se debe hacer más investigación para identificar los factores y mecanismos de riesgo exactos que conducen al desarrollo del síndrome de Covid prolongado. Los estudios multinacionales e interdisciplinarios son esenciales para comprender los factores de riesgo asociados con la presentación de síntomas crónicos de CoVID19.
Ver más sobre el Dióxido de Cloro click aqui
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Estos protocolos tiene únicamente fines educativos sobre terapias potencialmente beneficiosas para el COVID-19. Nunca ignore el consejo médico profesional debido a algo que haya leído en nuestro sitio web y comunicados. Este protocolo no pretende sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional de ningún paciente. El tratamiento de un paciente individual debe depender del criterio de un médico u otro proveedor de salud calificado. Siempre busque su consejo ante cualquier pregunta que pueda tener sobre su salud o condición médica. Tenga en cuenta nuestro descargo de responsabilidad completo en: https://cienciaysaludnatural.com/terminos-del-servicio/
Colabore por favor con nosotros para que podamos incluir mas información y llegar a más personas: contribución en mercado pago o paypal por única vez, Muchas Gracias!
Via PAYPAL: Euros o dólares click aqui
ARGENTINA 10.000$ar https://mpago.la/1srgnEY
5.000$ar https://mpago.la/1qzSyt9
1.000$ar https://mpago.la/1Q1NEKM
Solicite nuestro CBU contactenos
Referencias:
- Fraser R, Orta-Resendiz A, Mazein A, Dockrell DH. Upper respiratory tract mucosal immunity for SARS-CoV-2 vaccines. Trends Mol Med 2023;29:255-267.
- Patterson BK, Francisco EB, Yogendra R, et al. Persistence of SARS CoV-2 S1 protein in CD16+ monocytes in post-acute sequelae of COVID-19 (PASC) up to 15 months post-infection. Front Immunol 2022;12:746.
- Joung S, Weber B, Wu M, et al. Serological response to vaccination in post- acute sequelae of COVID. BMC Infect Dis 2023;23:97.
- Yonker LM, Swank Z, Bartsch YC, et al. Circulating spike protein detected in post-COVID-19 mRNA vaccine myocarditis. Circulation 2023;147:867- 876.
- Craddock V, Mahajan A, Spikes L, et al. Persistent circulation of soluble and extracellular vesicle-linked spike protein in individuals with postacute sequelae of COVID-19. J Med Virol 2023;95:e28568.
- Nushida H, Ito A, Kurata H, et al. A case of fatal multi-organ inflammation following COVID-19 vaccination. Leg Med (Tokyo) 2023;63:102244.
- Geeraerts T, Guilbeau-Frugier C, Garcia C, et al. Immunohistologic features of cerebral venous thrombosis due to vaccine-induced immune thrombotic thrombocytopenia. Neurol Neuroimmunol Neuroinflamm 2023;10:e200127.
- Mörz M. A case report: Multifocal necrotizing encephalitis and myocarditis after BNT162b2 mRNA vaccination against COVID-19. Vaccines (Basel) 2022;10:1651.
- Seneff S, Kyriakopoulos AM, Nigh G, McCullough PA. A potential role of the spike protein in neurodegenerative diseases: a narrative review. Cureus 2023;15:e34872.
- De Michele M, d’Amati G, Leopizzi M, et al. Evidence of SARS-CoV-2 spike protein on retrieved thrombi from COVID-19 patients. J Hematol Oncol 2022;15:108.
- Patterson BK, Francisco EB, Yogendra R, et al. SARS-CoV-2 S1 protein persistence in SARS-CoV-2 negative post-vaccination individuals with long COVID/ PASC-like symptoms. Research Square; 2022. doi: 10.21203/ rs.3.rs-1844677/v1.
- Sheng Y, Yang J, Wang C, Sun X, Yan L. Microbial nattokinase: from synthesis to potential application. Food Funct 2023;14:2568-2585.
- Sun P, Wang JQ, Zhang HT. Effects of Bacillus subtilis natto on performance and immune function of preweaning calves. J Dairy Sci 2010;93:5851- 5855.
- Dabbagh F, Negahdaripour M, Berenjian A, et al. Nattokinase: production and application. Appl Microbiol Biotechnol 2014;98:9199-9206.
- Kurosawa Y, Nirengi S, Homma T, et al. A single dose of oral nattokinase potentiates thrombolysis and anti-coagulation profiles. Sci Rep. 2015;5:11601.
- Oba M, Rongduo W, Saito A, et al. Natto extract, a Japanese fermented soybean food, directly inhibits viral infections including SARS-CoV-2 in vitro. Biochem Biophys Res Commun 2021;570:21-25.
- Tanikawa T, Kiba Y, Yu J, et al. Degradative effect of nattokinase on spike protein of SARS-CoV-2. Molecules 2022;27:5405.
- Rowan AD, Buttle DJ, Barrett AJ. The cysteine proteinases of the pineapple plant. Biochem J 1990;266:869-875.
- Lotz-Winter H. On the pharmacology of bromelain: an update with special regard to animal studies on dose-dependent effects. Planta Med 1990;56:249e53.
- Kritis P, Karampela I, Kokoris S, Dalamaga M. The combination of bromelain and curcumin as an immune-boosting nutraceutical in the prevention of severe COVID-19. Metabol Open 2020;8:100066.
- Chakraborty AJ, Mitra S, Tallei TE, et al. Bromelain a potential bioactive compound: a comprehensive overview from a pharmacological perspective. Life (Basel) 2021;11:317.
- Praditya D, Kirchhoff L, Brüning J, et al. Anti-infective properties of the golden spice curcumin. Front Microbiol 2019;10:912.
- Soni VK, Mehta A, Ratre YK, et al. Curcumin, a traditional spice component, can hold the promise against COVID-19? Eur J Pharmacol 2020;886:173551.
- Sadeghizadeh M, Asadollahi E, Jahangiri B, et al. Promising clinical outcomes of nano-curcumin treatment as an adjunct therapy in hospitalized COVID-19 patients: a randomized, double-blinded, placebo- controlled trial. Phytother Res 2023 Apr 29. doi: 10.1002/ptr.7844.
- Hassaniazad M, Eftekhar E, Inchehsablagh BR, et al. A triple-blind, placebo- controlled, randomized clinical trial to evaluate the effect of curcumin- containing nanomicelles on cellular immune responses subtypes and clinical outcome in COVID-19 patients. Phytother Res 2021;35:6417-6427.
- Pancholi V, Smina TP, Kunnumakkara AB, Maliakel B, Krishnakumar IM. Safety assessment of a highly bioavailable curcumin-galactomannoside complex (CurQfen) in healthy volunteers, with a special reference to the recent hepatotoxic reports of curcumin supplements: a 90-days prospective study. Toxicol Rep 2021;8:1255-1264.
- Radiance Diagnostics. COVID-19 Long Hauler Test by Flow Cytometry. Available at: https://theradiancediagnostics.com/portfolio/covid-19- long-hauler-test/. Accessed Aug 30, 2023.