De acuerdo a datos extractados del último informe de la Confederación Autismo España (CAE), titulado ‘Datos de alumnado general no universitario con trastorno del espectro del autismo’, el número de alumnos con autismo en el sistema educativo español se han multiplicado por cuatro en poco más de una década, pasando de 19.023 en el curso 2011-2012 a los 78.063 del 2022-2023.
Los datos demuestran que este incremento se viene produciendo de manera continuada en los últimos 12 cursos escolares. Así, se ha pasado de 19.023 alumnos/as autistas en el curso 2011-2012 a 78.063 en el curso 2022-2023, lo que supone un incremento del 310,36%.
Evolución del alumnado con trastorno del espectro del autismo curso 2011/12 al 2022/23
La autoridades tratan de disimular este incremento de autismo diciendo que «los mecanismos de detección temprana están mucho más avanzados».
En EE.UU. el aumento de las tasas de autismo “se corresponde directamente con el calendario de vacunación”
Según un estudio, publicado en JAMA ,entre 2011 y 2022, los diagnósticos de autismo en mujeres adultas aumentaron un 315%, frente al 215% en el caso de los hombres adultos. Entre los adultos jóvenes de entre 26 y 34 años, el aumento fue del 450%.
El marcado aumento de los diagnósticos de autismo en adultos jóvenes está relacionado con los aumentos de vacunas que comenzó a fines de la década de 1980
El mayor aumento relativo se produjo en los años de nacimiento de 1988 a 1996. Por lo tanto, la población que muestra el mayor aumento relativo en la tasa de diagnóstico en este nuevo estudio son los niños nacidos después de la aprobación de la Ley Nacional de Lesiones por Vacunas Infantiles de 1986 , que otorgó protección de responsabilidad a los fabricantes de vacunas , y la introducción de la dosis al nacer de la vacuna contra la hepatitis B.
Un «mejor diagnóstico» del autismo, una idea «demostrablemente falsa»
Los expertos también cuestionaron la hipótesis de los investigadores sobre el aumento de los diagnósticos de autismo, y Mark Blaxill , director del Holland Center , un centro privado de tratamiento del autismo cuestionó la hipótesis de una mejora en el diagnóstico.
“Este estudio introduce una nueva medida, la ‘tasa de diagnóstico’, cuyo único propósito es dirigir la atención al evento (relativamente intrascendente) del ‘diagnóstico’”, dijo Blaxill. “La única razón para preocuparse por esta medida es si uno cree que las crecientes tasas de autismo son una consecuencia de un ‘mejor diagnóstico’, una noción demostrablemente falsa”.
“El autismo es una discapacidad real, no el resultado de proveedores de atención más sensibles o de mayor rendimiento. La epidemia de autismo no es una ocasión para que los proveedores de servicios se feliciten por sus mejores pruebas de detección… Es una denuncia del fracaso del sistema de atención médica. a la hora de reconocer, movilizarse y revertir una de las mayores amenazas que jamás hayamos visto para los niños estadounidenses”, añadió Blaxill.
El científico investigador y autor James Lyons-Weiler, Ph.D. , dijo: “Los autores nunca probaron la causalidad en su artículo; simplemente describieron el aumento extremadamente preocupante que ha estado ocurriendo desde 1980”.
Los niños vacunados tienen un 170% más de posibilidades de ser diagnosticados con autismo en comparación con los niños no vacunados
Un nuevo estudio revisado por pares (expertos) encontró que los niños vacunados tienen un 170% más de posibilidades de ser diagnosticados con autismo en comparación con los niños no vacunados .
Las vacunas requeridas para la asistencia escolar han aumentado casi tres veces desde la década de 1950, para supuestamente prevenir 17 enfermedades infecciosas. Los estudios preliminares que comparan a los niños vacunados y no vacunados han informado que los vacunados son significativamente más propensos que los no vacunados para ser diagnosticados con infecciones bacterianas, alergias y trastornos del desarrollo neurológico (NDDS). El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre la vacunación y los NDD en niños de 9 años inscritos en el programa Medicaid.
Los objetivos específicos eran probar la hipótesis de que:
1) la vacunación se asocia con el trastorno del espectro autista (TEA) y otros trastornos del desarrollo neurológico, NDD;
2) El parto prematuro junto con la vacunación aumenta las probabilidades de trastornos del desarrollo neurológico, NDD en comparación con el parto prematuro sin vacunación; y
3) El aumento del número de vacunas se asocia con mayores riesgos de TEA.
Los niños vacunados tenían un 212% más de probabilidades de desarrollar una variedad de otros trastornos del desarrollo neurológico, incluido el:
trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH),
epilepsia/convulsiones, inflamación cerebral
tics y
trastornos del aprendizaje.
Según el estudio, es probable que el calendario de vacunación infantil contribuya significativamente a la mayor tasa de autismo y trastornos del desarrollo neurológico en los niños vacunados.
El estudio que incluyó 47.155 niños de 9 años inscritos en el programa Medicaid de Florida desde su nacimiento fue publicado el 23 de enero en Science, Public Health Policy and the Law.
Los autores del artículo —Anthony R. Mawson y Binu Jacob del Instituto de Investigación Chalfont, con sede en Mississippi— plantearon la hipótesis de que:
La vacunación infantil está asociada con el autismo y otros trastornos del desarrollo neurológico.
El aumento del número de vacunaciones conlleva un mayor riesgo de autismo.
Los bebés prematuros vacunados corren un mayor riesgo de sufrir trastornos del desarrollo neurológico que los bebés no vacunados.
El Dr. Hooker presentó uno de los 100 estudios sobre el tema, el estudio de Anthony R. Mawson y sus colegas. Este estudio recopiló información de madres que educaron a sus hijos en casa y se centró en niños de entre 6 y 12 años.
La Dra. Mª José Martínez Albarracín explica sobre los componentes de las vacunas, los adyuvantes con los conocimientos más actuales que los convierte en agentes transfectantes y añadiendo así la posibilidad de toxicidad génica no contemplada hasta ahora. https://www.bitchute.com/video/MLgHzAJyRCKt
Los vacunados tienen una probabilidad 30 veces mayor de tener rinitis alérgica en comparación con los niños no vacunados.
Se descubrió que los niños de la población vacunada tenían una probabilidad 30 veces mayor de tener rinitis alérgica en comparación con los niños no vacunados.
Una historia similar siguió para otras condiciones. Se encontró que los niños vacunados en el estudio de Mawson tenían:
3,9 veces más probabilidades de tener alergias,
4,2 veces más probabilidades de tener TDAH,
4,2 veces más probabilidades de tener autismo,
2,9 veces más probabilidades de tener eczema,
5,2 veces más probabilidades de tener problemas de aprendizaje. y
3,7 veces más probabilidades de sufrir un trastorno del desarrollo neurológico en comparación con los niños no vacunados.
Paul Thomas (2020) tuvo 0 casos de autismo en un total de 561 pacientes no vacunados. En el caso de los pacientes que siguieron el programa de vacunación de los CDC, hubo 15 casos de autismo en 894 pacientes. El valor p de la prueba exacta de Fisher es 0,0008, lo cual es sorprendente. El OR fue infinito, con un límite de confianza inferior del 95 % de 2,3. Véase también este excelente artículo sobre el estudio que señala que “los niños no vacunados son más saludables en varias métricas y disfrutan de 25 veces menos visitas pediátricas”. Los malos lograron que se retractara el artículo al afirmar que las tasas más altas de autismo entre los vacunados se debían a más visitas al consultorio. ¡El problema con esa crítica es que el motivo de la retractación fue refutado posteriormente en un artículo posterior !
Hooker (2021): razón de probabilidades de 5,03 para el autismo en los vacunados frente a los no vacunados.
Mawson (2017): 4,2 probabilidades de autismo en vacunados frente a no vacunados (666 en este estudio)
Geier (2013): 2,1 a 3,4 odds ratio en la base de datos VSD dependiendo de la edad en el momento de la inyección. Mayor odds ratio cuanto mayor sea la edad. Ese estudio, publicado en la literatura revisada por pares, se realizó utilizando una metodología de dos fases utilizada por los CDC. Demostró que la vacuna contra la hepatitis B estaba fuertemente asociada con el autismo. Analizaron cada uno de los 3 momentos de inyección y en todos los casos el OR fue alto y el valor p fue bajo. El estudio nunca ha sido retractado. Después de que Brian Hooker encontró esta señal en VSD, su acceso fue revocado inmediatamente por los CDC sin ninguna explicación. No hay nada como estar abierto a la transparencia de los datos, ¿no?
Garner / Grupo de control (2022): razón de probabilidades de autismo de 82 en los vacunados frente a los no vacunados. “En el caso de aquellos con cero exposiciones a vacunas posparto, vacunas preparto o la inyección K, la tasa total de autismo en todo el CGS es del 0 % (0 de 1024) ”. Si se hace un cálculo de OR en relación con mi encuesta a 10 000 niños: OR = 82 IC: 5,1197 a 1315 Estadística z: 3,114 Nivel de significancia. P = 0,0018. Véase también el sitio web del grupo de control .
Lyons-Weiler (2022): El estudio fue demasiado pequeño para evaluar el riesgo de autismo, pero mostró mejores resultados de salud entre los no vacunados que entre los vacunados en otras condiciones. Vea este artículo que señala que los no vacunados tuvieron un mejor cumplimiento de sus controles de bienestar que los vacunados, lo que elimina un argumento común que utilizan los antivacunas. Dice que «las familias no vacunadas realizaron sus visitas de control de niño sano con mayor frecuencia que las familias vacunadas».
Estudio de Liz Mumper : redujo la incidencia del autismo en su consultorio al sextuplicar las vacunas que se administran a los niños. ¿Cómo explica esto la comunidad médica? Una reducción sextuplicada es enorme. También replicó el trabajo de Paul Thomas.
Un nuevo estudio de 50.000 niños (enviado por Tony Mawson para su publicación, pero aún no publicado) muestra las mismas razones de probabilidades de enfermedades crónicas que los estudios de Hooker y Mawson. El conjunto de datos es muy grande.
El estudio Generation Rescue (GR) , que se realizó el 26 de junio de 2007, mostró que los niños vacunados estaban significativamente peor en todas las categorías que analizaron . “Por menos de 200.000 dólares, pudimos completar un estudio que el CDC, con un presupuesto de 8.000 millones de dólares al año, no ha podido o no ha querido hacer”. ¿Dónde está la encuesta del CDC? ¡No se encuentra en ninguna parte! Simplemente no quieren hacerla. Lea la encuesta y consulte este artículo para obtener más información. GR no pudo alterar el estudio ni manipular los resultados porque lo realizó una empresa de encuestas de terceros sin conflictos de intereses. Si a las compañías farmacéuticas no les gustó el resultado, podrían haber contratado fácilmente a otra empresa de encuestas. ¡Pero no les gustó! O tal vez sí les gustó y simplemente decidieron no publicar los resultados porque eran muy malos. En cualquier caso, la falta de una encuesta que muestre lo contrario de la encuesta de GR es muy, muy problemática para la narrativa de “seguro y eficaz”.
Colabore por favor con nosotros para que podamos incluir mas información y llegar a más personas: contribución en mercado pago o paypal por única vez, Muchas Gracias!