Intervenciones clave para sanar los daños causado por las inyecciones de ARNm

Millones de personas lesionadas por inyecciones de ARNm están siendo completamente ignoradas por los organismos de salud pública. En ausencia de apoyo, es de vital importancia identificar y promover estrategias seguras y basadas en pruebas para ayudar a la recuperación. Investigaciones en curso han puesto de relieve las siguientes intervenciones clave:

Vitamina D

Cada vez hay más pruebas de que la vitamina D es una intervención fundamental para las lesiones causadas por inyecciones:

Protección contra la miocarditis: El 73,3% de los casos de miocarditis inducida por la inyección de ARNm presentaban carencia de vitamina D, y los niveles bajos se correlacionaron con una inflamación significativamente peor, niveles más altos de troponina y más ingresos en la UCI. Los niveles suficientes se asociaron con una menor gravedad.

Reducción de la mortalidad: Un metaanálisis de 32 estudios descubrió que los individuos con niveles saludables de vitamina D (≥30 ng/mL) tenían casi la mitad de riesgo de mortalidad por todas las causas en comparación con aquellos con niveles gravemente bajos (0-9 ng/mL).

1️⃣ Terapia con vitamina D
▼ El 73% de los pacientes con miocarditis tenían carencias
▼ El 82% de los casos de fatiga post-vax mejoraron con la suplementación
▼ Metaanálisis: unos niveles saludables reducen la mortalidad por todas las causas en un ~50

El estudio titulado Eficacia del tratamiento sustitutivo con vitamina D en 28 casos de encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica tras la vacunación con COVID-19 se ha publicado recientemente en Nutrition.

  • El 82% de los pacientes no tenían antecedentes de infección previa por COVID-19, lo que sugiere que el desencadenante primario fue la vacunación y no la infección.
  • Algunos pacientes sufrieron ignorados por médicos, ya que los médicos anteriores desestimaron sus síntomas postvacunales.
  • Debido a la sospecha de ME/SFC inducido por la inyección, se aconsejó a los pacientes que no recibieran más dosis de refuerzo de COVID-19.

Ver sobre error estadístico en la RDA de vitamina D al final de este artículo

Antecedentes del estudio

Se han descrito síntomas prolongados tras la infección por COVID-19 y la vacunación, y algunos casos han derivado en encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC). De 80 pacientes que acudieron a nuestro hospital con síndrome postvacunal, 28 cumplían los criterios diagnósticos de EM/SFC. Realizamos un estudio retrospectivo de estos 28 pacientes.

Luego del tratamiento

23 de los 28 pacientes (82%) dejaron de cumplir los criterios diagnósticos de encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica, EM/SFC tras el tratamiento. Entre los síntomas, los problemas de sueño fueron los que más mejoraron (71%), seguidos de los síntomas autonómicos (68%).

Conclusiones

Para los pacientes que desarrollan encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica, EM/SFC después de la «vacunación» COVID-19 con niveles insuficientes o deficientes de vitamina D, la terapia de reemplazo de vitamina D apropiada bajo orientación médica puede conducir a un alivio sintomático.

Desintoxicación de la proteina pico o spike

Desarrollado para hacer frente a la toxicidad de la proteína pico o spike tanto por infección como por inyección de ARNm, cuatro mecanismos de acción primarios putativos:

  • degradación proteolítica de la proteína de la espiga,
  • inhibición de la inflamación de la proteína pico o spike y de sus fragmentos en los tejidos,
  • disolución de los microtrombos y
  • anticoagulación.

2️⃣ Detox de la proteína pico o spike
Nattokinase – Degrada la proteína pico o spike, disuelve los coágulos, resuelve los síntomas en un estudio de caso. Es una enzima proteolítica que degrada potentemente la proteína pico o spike in vitro, disuelve los microtrombos basados en fibrina, y se ha utilizado con éxito en un protocolo de enzimas proteolíticas para eliminar los trombos inducidos por la proteína pico y resolver los síntomas neurológicos post-vacunación
Bromelina – Desdobla la proteína pico o spike, reduce ACE2/TMPRSS2, promueve la fibrinólisis. Descompone y reduce la inflamación inhibiendo las vías NF-κB y COX-2.
Curcumina – Bloquea la unión de la proteína pico o spike a los receptores ACE2, favorece la fibrinólisis y suprime la señalización inflamatoria impulsada por la proteína pico o spike.

Este compendio de estudios de expertos, contiene la suficiente evidencia para que los padres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir que su hijos sean intoxicados con vacunas o inyecciones génicas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. Click aqui para descargar este compendio

Hemos publicado una recopilación más de 300 estudios científicos revisados ​​por pares que confirman que la proteína pico o spike que produce la inyección contra Covid es altamente patógena por sí misma; la mayoría de los estudios citados aquí utilizaron proteínas pico recombinantes o proteínas pico en vectores pseudovirales y produjeron efectos patológicos independientes de la maquinaria viral del SARS-CoV2. La investigación esta organizada en categorías generales que incluyen tejidos y sistemas orgánicos afectados, mecanismos y evidencia de patología clínica.

Detección del riesgo cardíaco

En un estudio revisado por pares, proponen una estrategia integral para evaluar el riesgo cardiovascular tras la vacunación, incorporando el historial detallado del paciente, pruebas de anticuerpos y diagnósticos cardíacos en el mejor intento de detectar anomalías antes de la muerte súbita cardíaca. Este enfoque tiene como objetivo identificar a los individuos con mayor riesgo de eventos cardíacos después de la vacunación COVID-19 y guiar el tratamiento clínico adecuado.

3️⃣ Detección del riesgo cardíaco
▼ Pruebas de anticuerpos, ECG, resonancia magnética cardiaca.
▼ Detecta la miocarditis silenciosa antes de la muerte súbita
▼ Permite la intervención temprana y la estratificación del riesgo clínico

4️⃣ Dieta y estilo de vida
▼ Eliminar los alimentos ultraprocesados.
▼ Restablece los nutrientes, la exposición al sol y el ejercicio físico
▼ Potencia la desintoxicación, la circulación y la reparación inmunitaria

Turbo cáncer

El estudio titulado, Metabolomic Profiling of Leukemic Hematopoiesis: Effects of BNT162b2 mRNA COVID-19 Vaccine Administration, acaba de publicarse en Current Molecular Medicine:

Los investigadores analizaron muestras de médula ósea de tres grupos mediante metabolómica no dirigida, una potente técnica que detecta miles de pequeñas moléculas que reflejan la actividad celular en tiempo real:

  • Pacientes con leucemia vacunados (n=7) – todos los cuales desarrollaron leucemia entre 15 y 63 días después de recibir la inyección de ARNm de COVID-19 BNT162b2 de Pfizer
  • Pacientes con leucemia no vacunados sin antecedentes de COVID-19 (n=2)
  • Individuos sanos no vacunados (n=7)

Esto es lo que encontraron:
Como era de esperar, los perfiles metabólicos de ambos grupos de leucemia fueron marcadamente diferentes de los controles sanos-mostrando cambios clásicos vinculados al cáncer como:

  • Glucólisis (descomposición de azúcares)
  • Vía de las pentosas fosfato (síntesis de nucleótidos y equilibrio redox)
  • Alteración del metabolismo del triptófano, conocido por crear un entorno tumoral inmunosupresor
  • Alteración del metabolismo del hemo, implicado en la formación de glóbulos rojos y el estrés oxidativo
  • Ver más en este enlace

5️⃣ Soluciones turbo contra el cáncer
▼ Ivermectina, Fenbendazol – Suprimen el crecimiento tumoral, restablecen la vigilancia inmunitaria e inhiben vías clave del cáncer (por ejemplo, Wnt/β-catenina, PI3K/AKT). La mayor revisión hasta la fecha del uso de la ivermectina en pacientes con cáncer no encontró problemas de seguridad, pruebas preclínicas sólidas de supresión tumoral.
▼ Hongos medicinales – Potencian la actividad de las células asesinas naturales (NK), reducen la inflamación crónica y bloquean la señalización oncogénica (por ejemplo, MAPK, STAT3).

El aluminio en las vacunas es neurotóxico y el calendario de vacunación infantil tiene sobredosis de aluminio. Los estudios de seguridad del aluminio tienen graves errores y este tema esta postergado desde hace décadas. Más de 100 referencias científicas de expertos para que Usted presente a su abogado o médico, para eximir a sus hijos de las vacunas. Descargar libro click aqui

Resumen de los mecanismos biológicos, pruebas epidemiológicas, datos clínicos en el uso de hongos en la prevención y el tratamiento del cáncer.

Mecanismos biológicos
Pathak et al revisaron el efecto inmunomodulador de los hongos y sus compuestos bioactivos en el cáncer:

Inmunomodulación: Los compuestos bioactivos de los hongos, como el lentinan, el esquizofilano y la fracción D del maitake, estimulan el sistema inmunitario activando los macrófagos, las células dendríticas y las células asesinas naturales (NK), aumentando la producción de citoquinas (por ejemplo, IL-2, IL-6, TNF-α) e incrementando las respuestas inmunitarias antitumorales.

Detención del ciclo celular: Los polisacáridos y otros fitoquímicos de los hongos pueden detener la división de las células cancerosas en puntos de control reguladores clave, en particular las fases G0/G1 y G2/M, impidiendo así la proliferación tumoral.

Inducción de la apoptosis: Los hongos desencadenan la muerte celular programada (apoptosis) en las células cancerosas a través de las vías intrínseca (mitocondrial) y extrínseca (receptor de muerte), lo que conduce a la fragmentación del ADN y la activación de caspasas, eliminando eficazmente las células malignas.

Inhibición de la angiogénesis: Ciertos hongos, como el Ganoderma lucidum y el Phellinus linteus, bloquean la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) que los tumores necesitan para crecer mediante la regulación a la baja del VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular) y la inhibición de la proliferación de células endoteliales.

Regulación del estrés oxidativo: Los compuestos de los hongos como la ergotioneína, el glutatión y los polifenoles neutralizan las especies reactivas del oxígeno (ROS), reduciendo el daño oxidativo del ADN que contribuye a la carcinogénesis.

Pruebas epidemiológicas

Pathak et al realizaron una revisión sistemática y un metaanálisis de estudios observacionales que examinaban la asociación entre el consumo de hongos y el riesgo de cáncer, encontrando una relación inversa significativa:

Reducción global del riesgo de cáncer: Un mayor consumo de setas se asoció con un 34% menos de riesgo de cáncer total (RR agrupado: 0,66; IC 95%: 0,55-0,78; n = 17 estudios).

Reducción del riesgo de cáncer de mama: La asociación más fuerte se encontró para el cáncer de mama, con un 35% menos de riesgo en el grupo de mayor consumo de setas (RR agrupado: 0,65; IC 95%: 0,52-0,81; n = 10 estudios).

Reducción del riesgo de cáncer no de mama: Se observó una reducción más modesta en otros tipos de cáncer (RR agrupado: 0,80; IC 95%: 0,66-0,97; n = 13 estudios).

Relación dosis-respuesta: Se detectó una relación dosis-respuesta no lineal (P = 0,001), mostrando un riesgo un 45% menor con una ingesta de 18 g/día de setas en comparación con 0 g/día.

Plantas que comúnmente se utilizan para tratar la neumonía, la bronquitis, el asma, los resfriados y la tos. Plantas medicinales como Quimpe, Gordolobo, Acacia torta, Tulsi (Ocimum sanctum), Menta haplocalyx, Lechuga Silvestre (Lactucavirosa), Shankhpushpi (Convolvulus pluricaulis), Ricinela (Acalypha indica), más… Descargar libro click aqui

Error estadístico en la RDA de vitamina D

Un estudio titulado El gran error de la vitamina D, publicado en el Journal of Preventive Medicine & Public Health, informaba el Instituto de Medicina (IOM) malinterpretó su propio análisis estadístico.

El error estadístico en la estimación de la Cantidad Dietética Recomendada (CDR) de vitamina D se produjo porque el Instituto de Medicina (IOM) malinterpretó su propio análisis estadístico. El IOM calculó que 600 UI/día de vitamina D garantizarían que el 97,5% de los individuos alcanzaran un nivel sérico de 25-hidroxivitamina D (25(OH)D) de 50 nmol/L. Sin embargo, su cálculo fue incorrecto porque confundieron el límite inferior de predicción para los individuos con el límite inferior para las medias de grupo. Un nuevo análisis de Veugelers y Ekwaru demostró que 600 UI/día sólo garantiza que el 97,5% de las medias de los estudios (no de los individuos) superen los 50 nmol/L, mientras que las necesidades individuales reales varían significativamente. Su cálculo corregido reveló que se necesitaban 8.895 UI/día para garantizar que el 97,5% de los individuos alcanzaran el nivel objetivo, una cifra muy superior a la recomendada por el IOM.

Colabore por favor con nosotros para que podamos incluir mas información y llegar a más personas: contribución en mercado pago o paypal por única vez, Muchas Gracias!

Via PAYPAL: Euros o dólares click aqui

ARGENTINA 10.000$ar https://mpago.la/1srgnEY
5.000$ar https://mpago.la/1qzSyt9
1.000$ar  https://mpago.la/1Q1NEKM

Solicite nuestro CBU contactenos