lunes , 3 febrero 2025

Las inyecciones de ARNm Covid se transmiten a otros, evidencia científica, regulatoria y clínica

Por Dr. PIERRE KORY, MD, MPACienciaySaludNatural.com

INTRODUCCIÓN: UN LLAMADO PARA DETENER LA CAMPAÑA DE LA INYECCIÓN DE ARNM

  1. PRECEDENTE REGLAMENTARIO Y DEFINICIONES 1a. Desprendimiento mediante nanopartículas
  2. MECANISMOS DE DESCARGA DE LA INYECCIÓN DE ARNM 2a. Evidencia que apoya los mecanismos de desprendimiento o transmisión .
  3. EVIDENCIA PUBLICADA QUE APOYA LOS FENÓMENOS DE DESPRESIÓN 3a. Evidencia de eliminación a través de la leche materna 3b. Evidencia de eliminación transplacentaria 3c. Evidencia de transmisión de persona a persona
  4. RESUMEN DE OBSERVACIONES DE MÁS DE 1000 INFORMES CLÍNICOS DE DESPRENDIMIENTO 4a. Patrones generales reportados 4b. Susceptibilidad a la muda 4c. Características de los desprendimientos 4d. Momento de la exposición 4e. Síntomas de exposición 4f. Vías de exposición 4g. Síntomas más comunes 4h. Síntomas menos frecuentes 4i. Síntomas más raros
  5. ORIENTACIÓN CLÍNICA 5a. Estrategias de protección 5b. Parejas sexuales 5c. Irrigación sanguínea
  6. CONSIDERACIONES LEGALES
  7. CONCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN: UN LLAMADO PARA DETENER LA CAMPAÑA DE LA INYECCIÓN DE ARNM

Este documento proporciona evidencia de documentos regulatorios, una revisión de la literatura científica sobre tecnología de nanopartículas y terapia genética, estudios e informes clínicos publicados y más de 1000 testimonios de casos clínicos compilados, muchos de los cuales respaldan la realidad de que se está produciendo una liberación clínicamente significativa de la proteína pico o spike de los vacunados a otros.

Creemos que este conocimiento —de que se está produciendo la diseminación de la inyección de ARNm— puede ser el medio más poderoso por el cual se detenga el programa de refuerzo de la inyección de ARNm, dado que está claro que la diseminación es mucho más común después de la implementación de una dosis de refuerzo. Si no se detiene el programa de vacunación de ARNm, es probable que las instalaciones sigan los pasos de la escuela privada de Miami que, en 2021, prohibió a los estudiantes asistir a la escuela dentro de los 30 días posteriores a la vacunación.

Creemos que una de las mejores estrategias para el futuro es solicitar activamente que se apruebe una ley federal que obligue a que, para que una inyección de terapia genética pueda ingresar al mercado, debe:

1) Realizar estudios que evalúen adecuadamente todas las posibles vías de eliminación de cualquier producto de terapia genética (lo que hace ilegal ignorar las directrices actuales de la FDA sobre productos de terapia genética);

2) Que los estudios se pongan a disposición del público así como de los potenciales receptores, dado que la terapia puede afectar a la población en general y por tanto viola los principios de consentimiento informado y de autonomía corporal;

3) Tener una guía clara para quienes reciben el producto para que puedan proteger a otros de ser infectados (por ejemplo, Roctavian se excreta en el semen durante seis meses y, como resultado, a sus receptores se les instruye no donar semen ni embarazar a alguien durante seis meses);

4) Retirar el producto del mercado si investigadores externos descubren que los datos del fabricante eran erróneos y el producto efectivamente desprende genes, o se descubre que los receptores no están siguiendo las medidas necesarias para mitigar la diseminación de la terapia genética.

https://cienciaysaludnatural.com/estudio-contaminacion-por-inyecciones-de-arnm-de-una-persona-inyectada-a-otra/ Dr. Paul Marik: » la transmisión la proteína Spike de la inyección Covid , ocurre y es real de vacunados a no vacunados, por proximidad o por relaciones sexuales» https://www.bitchute.com/video/sgp0X7sJGArq/


Su apoyo es muy apreciado y ayudará a respaldar aún más la gran cantidad de tiempo que se ha dedicado a difundir sobre esta inyección de terapia génica, mal llamada vacuna, Colaborar


PRECEDENTE REGLAMENTARIO Y DEFINICIONES

En primer lugar, hay que reconocer que las “vacunas” de ARNm de la COVID son productos de terapia génica, tal como se define en el documento de 2015 de la FDA sobre estudios de desprendimiento de productos genéticos y en un documento similar de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) :

“Los productos de terapia genética son todos los productos que median sus efectos mediante la transcripción y/o traducción del material genético transferido y/o mediante la integración en el genoma del huésped y que se administran como ácidos nucleicos, virus o microorganismos modificados genéticamente.

El documento de la FDA define la eliminación de productos de terapia genética como:

“ La liberación de productos de terapia génica viral o bacteriana del paciente por cualquiera o todas las siguientes vías: heces (heces); secreciones (orina, saliva, fluidos nasofaríngeos, etc.); o a través de la piel (pústulas, lesiones, llagas)”.

El documento de la FDA también recomienda que se realicen estudios de diseminación para todos los productos de terapia genética, tanto en humanos como en animales.

Es bien sabido que los productos de terapia génica tienen un riesgo de desprendimiento, dado que en el caso del primer producto de terapia génica aprobado, llamado Luxturna, el fabricante advierte en el prospecto a continuación:

También se ha descubierto que otros productos de terapia génica aprobados se excretan. Se descubrió que Roctavian se excreta en el semen y la FDA recomienda a quienes lo reciben que no donen semen ni fecunte a nadie durante al menos 6 meses después de su administración.

También se descubrió que otro producto de terapia genética llamado Zolgensma se perdía el pelo durante un mes , y su prospecto recomienda que durante este tiempo se tenga cuidado con cómo se desechan las heces de los pacientes para evitar la exposición a otras personas.

Finalmente, Pfizer sabía, o al menos consideraba, que la diseminación era una posibilidad con su producto de ARNm COVID, dado que excluyó específicamente a las personas “expuestas” a la inyección por inhalación o contacto con la piel. A partir de la página 67 de su protocolo, se le indica al investigador que informe varias “exposiciones ambientales” de la siguiente manera:

1) “Un participante masculino que está recibiendo o ha interrumpido la intervención del estudio expone a una pareja femenina antes o cerca del momento de la concepción”.

2) “Un familiar o proveedor de atención médica informa que está embarazada después de haber estado expuesta a la intervención del estudio por inhalación o contacto con la piel”.

3) “Un miembro masculino de la familia o un proveedor de atención médica que ha estado expuesto a la intervención del estudio por inhalación o contacto con la piel luego expone a su pareja femenina antes o cerca del momento de la concepción” (tenga en cuenta que esto se refiere a la “excreción secundaria”, como se define más adelante en el documento).

4) «Se descubre que una mujer está amamantando mientras está expuesta o ha estado expuesta a la intervención del estudio (es decir, exposición ambiental). Un ejemplo de exposición ambiental durante la lactancia es una familiar o proveedora de atención médica femenina que informa que está amamantando después de haber estado expuesta a la intervención del estudio por inhalación o contacto con la piel».

En un artículo de revisión sobre la propagación, el autor concluye: Esto significa claramente que cualquier contacto, incluido el contacto sexual con alguien que ha recibido las inyecciones, expone a quienes no han recibido las inyecciones a la “intervención”, es decir, al ARNm [o su producto de terapia genética].

Desprendimiento mediante nanopartículas

Más importante aún que el hecho de que las inyecciones de ARNm contra la COVID son terapias genéticas, también se clasifican como “tecnología de nanopartículas”, dado que el ARNm se administra a la célula dentro de nanopartículas lipídicas (LNP).

Las nanopartículas existen tanto en forma biológica natural (llamadas exosomas) como sintética, como las nanopartículas de longitud de onda de las inyecciones de ARNm. Es importante destacar que las nanopartículas de longitud de onda de las inyecciones de ARNm sintéticas tienen la misma estructura que los exosomas naturales que intentan imitar.

Los exosomas son pequeñas vesículas extracelulares de origen endosómico, de un diámetro típico de 30 a 150 nm, que contienen una carga compleja de contenidos derivados de la célula original, que incluyen proteínas, lípidos, ARNm, miARN y ADN. Se forman a través de la fusión y exocitosis de cuerpos multivesiculares en el espacio extracelular. Todas las células producen constantemente exosomas in vitro e in vivo, y están cambiando la investigación debido a sus interesantes funciones dentro del cuerpo humano, incluida la comunicación y la señalización intercelular.

Los exosomas forman una red de comunicación fundamental de la que depende el cuerpo (por ejemplo, las madres tienen exosomas en la leche materna , que recorren el tracto digestivo y entregan ARNm a sus bebés en desarrollo, desempeñando un papel epigenético fundamental en la orientación de su desarrollo saludable).

Como terapia génica, las inyecciones de ARNm funcionan introduciendo ARNm dentro de LNP sintéticos en la célula, lo que le indica a la célula que produzca proteína de pico. Luego, la proteína de pico se empuja hacia la superficie celular, donde se desprende y forma exosomas que recorren el cuerpo.

Los exosomas se definen como nanoestructuras biológicas de 40 a 150 nm de tamaño, mientras que las nanopartículas de baja densidad (LNP) en las inyecciones de ARNm tienen un tamaño de entre 100 y 400 nm. Cuanto menor sea el tamaño de una nanopartícula de baja densidad (LNP) o un exosoma, más ampliamente se distribuirán y más fácilmente podrán entrar y salir del cuerpo.

Un aspecto de importancia crítica de los exosomas y las LNP es que pueden atravesar las barreras biológicas que protegen varias partes del cuerpo humano, como la barrera hematoencefálica, y entrar en los testículos en modelos animales. Otro artículo de revisión afirmó: «Estas partículas ultrafinas son capaces de entrar en el cuerpo a través de los poros de la piel, los tejidos debilitados, el tracto respiratorio, el olfativo y el intestinal».

MECANISMOS DE DESCARGA DE LA INYECCIÓN DE ARNM

Evidencia que apoya los mecanismos de desprendimiento

En nuestra opinión, la diseminación se produce principalmente por la emisión de exosomas que contienen espículas en el aliento exhalado. Otros mecanismos son posibles, como la integración del plásmido de ADN en el microbioma y su posterior diseminación a través del aliento, la persistencia del SARS-CoV2 en los vacunados y su posterior diseminación (ya sea directamente o a través de partes del virus en los exosomas), feromonas alteradas en individuos vacunados que afectan a quienes los rodean, o la degradación de LNP y la diseminación de PEG. Sin embargo, una discusión de la validez de estas hipótesis alternativas queda fuera del alcance de este documento. Para una exploración de ellas, consulte este artículo de A Midwestern Doctor .

Para demostrar la validez del desprendimiento de exosomas de la espiga de las inyecciones de terapia génica con nanopartículas de ARNm, se requiere evidencia de apoyo de las siguientes tres condiciones mecanicistas junto con evidencia clínica del desarrollo de efectos adversos típicos de la vacuna que surgen en aquellos expuestos a la vacuna.

Condición n.° 1 : La proteína de pico producida necesitaría distribuirse ampliamente en el cuerpo para permitir su excreción a través del aliento, la orina, el sudor, la leche materna, las heces, etc.

Condición n.° 2 : La proteína de pico necesitaría establecer una concentración suficiente en los fluidos corporales o en el aliento exhalado.

*Algunos se preguntan si la concentración de proteína de pico excretada podría ser suficiente para que alguien desarrolle síntomas adversos, especialmente si la persona vacunada no presenta síntomas. Según las innumerables y muy detalladas descripciones de eventos de diseminación que hemos recopilado aquí, está claro que solo una minoría de la población es lo suficientemente «sensible al medio ambiente» como para experimentar efectos adversos por la exposición a la inyección y, por lo tanto, la concentración de exosomas exhalados probablemente solo sea suficiente para que un pequeño subconjunto de personas expuestas presente síntomas.

Condición n.° 3 : los LNP y/o los exosomas que contienen proteína de la espícula deben poder ingresar al cuerpo de una persona expuesta a través del aliento, la piel o los ojos. Si está embarazada, los LNP y los exosomas deben tener la capacidad de atravesar la placenta. En el caso de las mujeres que amamantan, los LNP, la proteína de la espícula libre o el ARNm deben encontrarse en la leche materna y debe demostrarse evidencia de absorción intacta de los exosomas en los bebés.

Evidencia clínica: Si existe respaldo científico para las condiciones 1, 2 y 3, entonces se necesita evidencia que demuestre que los síntomas típicos de eventos adversos de la inyección se desarrollan en personas no vacunadas (o incluso previamente vacunadas) después de una exposición cercana a una persona vacunada.

Condición de desprendimiento n.° 1: La proteína de pico producida necesitaría distribuirse ampliamente en el cuerpo para permitir la excreción a través de los pulmones, la orina, el sudor, la leche materna, las heces, etc.

Evidencia:

1) Las LNP sintéticas que contienen ARNm de la inyección se distribuyen ampliamente en el cuerpo según esta carta de la EMA filtrada recientemente .

2) Un documento japonés obtenido por la FOIA informó sobre los datos de biodistribución de nanopartículas lipídicas de las vacunas de Pfizer y encontró que las LNP se distribuyen a todos los órganos del cuerpo.

3) El informe de evaluación de la Administración de Productos Terapéuticos (TGA) de Australia sobre el estudio de biodistribución no clínica de Pfizer también reveló que las nanopartículas lipídicas viajan al hígado, el bazo, el cerebro, los ojos, la médula ósea, las glándulas suprarrenales, los ovarios y los testículos.

Condición de desprendimiento n.° 2: la proteína de la espícula debería estar presente en los exosomas en cantidades suficientes en los fluidos corporales o en el aliento exhalado. En el caso de las mujeres embarazadas, la proteína de la espícula debería estar presente en la leche materna.

Evidencia:

La proteína Spike tiene una alta afinidad (dependiente de la heparina) para unirse a la superficie de los exosomas y numerosos estudios han descubierto que cantidades significativas de exosomas que contienen proteína Spike (que circulan en el torrente sanguíneo) aumentan rápidamente después de la vacunación (y luego disminuyen). Otros artículos de 2013 2020 2021 muestran que se pueden encontrar cantidades significativas de exosomas que contienen ARN en el aliento.

Otro estudio descubrió que el ARNm de la inyección persiste en el torrente sanguíneo durante al menos dos semanas después de la inyección. Los autores afirman que probablemente conserva su capacidad de inducir la expresión de la proteína S en células y tejidos susceptibles. Cabe señalar que este tiempo es mucho más prolongado de lo que afirmaron los fabricantes basándose en breves estudios realizados en ratas.

Numerosos estudios han demostrado que la vacunación con ARNm y la traducción del ARNm inducen la producción de exosomas que transportan la proteína de la espícula y que circulan en la sangre durante un rango diverso de duraciones (más de una semana , hasta 15 días , hasta 4 meses y hasta 187 días [el estudio finalizó, por lo que aún no se ha establecido la duración máxima]). Después de la infección por COVID, un estudio encontró que los exosomas que contienen la proteína de la espícula persisten hasta un año después.

Los pacientes con COVID prolongado y síndrome de vacunación prolongado (así como los pacientes con COVID agudo más grave) revelan la presencia de exosomas repletos de proteína de pico (consulte este artículo este artículo ). Además, también demostraron que los exosomas de los pacientes con COVID son altamente inflamatorios (y potencialmente formadores de coágulos ) y son absorbidos por las células pulmonares .

Se puede encontrar evidencia de la actividad biológica de los exosomas recubiertos de proteína Spike en este estudio , que encontró que después de la infección por COVID, los exosomas recubiertos de proteína Spike desencadenan una respuesta inmune en las células pulmonares expuestas a los exosomas.

Una tabla de este artículo sobre la espiguopatía resume algunos de los estudios que muestran la persistencia de la proteína de pico y otros componentes de la inyección , como se muestra a continuación:

También se dispone de evidencia clínica y patológica: en un informe de un caso de autopsia realizado a un hombre que murió de encefalitis necrosante multifocal tres semanas después de la inyección se encontraron picos de la inyección en numerosos órganos (corazón, cerebro, músculos, centros germinativos, etc.). Además, destacaron el hallazgo de altas concentraciones en las paredes de los capilares.

Finalmente, un equipo dirigido por el prestigioso patólogo alemán Arne Burkhart tiñó muestras de autopsia para detectar la presencia de la proteína de la espícula. Presentó sus hallazgos en varias conferencias invitadas e informó que, de las primeras 50 autopsias realizadas a pedido de familias que sospechaban que la muerte de su ser querido se debía a la inyección, en el 80% de los casos se determinó que el daño orgánico inducido por la espícula era la causa próxima de la muerte.

Una revisión de autopsias publicada más recientemente informó 28 casos de miocarditis inducida por inyecciones y en los casos en que se realizó tinción para la proteína Spike, se detectó Spike en los focos de inflamación en el corazón y el cerebro.

Condición de desprendimiento n.° 3: los exosomas que contienen la proteína Spike deben poder ingresar al cuerpo a través del aliento o los ojos. Si está embarazada, los exosomas deben tener la capacidad de atravesar la placenta. En el caso de las mujeres que amamantan, la proteína Spike o el ARNm deben encontrarse en la leche materna y poder ser absorbidos a través del tracto gastrointestinal del bebé.

Esta revisión de las nanopartículas (establece que pueden ingresar al cuerpo a través de inhalación, ingestión, absorción por la piel, inyección o implantación.

En apoyo de lo anterior, las nanopartículas terapéuticas se han administrado con éxito: por vía transcutánea ( aquí aquí aquí ), transdérmica transfolicular intranasal , por inhalación y luego se excretan a través de la orina, las heces la saliva, la leche materna el aliento el sudor . Un punto importante a destacar es que, si bien las LNP se pueden absorber a través de la piel, no hay evidencia suficiente para respaldar la absorción transcutánea de los exosomas.

Por lo tanto, la vía de inhalación presenta el mayor riesgo de absorción de productos vacunales basados ​​en terapia génica. Los hallazgos de este artículo de 2005 indican que:

 “ Cuando se inhalan, tamaños específicos de nanopartículas (LNP/exosomas) se depositan de manera eficiente mediante mecanismos de difusión en todas las regiones del tracto respiratorio. El pequeño tamaño facilita la absorción en las células y la transcitosis a través de las células epiteliales y endoteliales hacia la circulación sanguínea y linfática para alcanzar sitios objetivo potencialmente sensibles como la médula ósea, los ganglios linfáticos, el bazo y el corazón”.

Este ensayo controlado, aleatorizado y doble ciego publicado en The Lancet descubrió que, en humanos, las nanopartículas cargadas con terapia génica con ADN liposomal administradas localmente mediante nebulización transfectaron las células de las vías respiratorias. Esto fue validado por el hecho de que los pacientes con fibrosis quística tratados de esta manera experimentaron una estabilización de la función pulmonar, mientras que el grupo placebo experimentó un deterioro.

Los ensayos clínicos para la prevención de la gripe han demostrado la eficacia y seguridad de las inyecciones LNP de ARNm inhaladas. Este estudio informó sobre tres ensayos clínicos que utilizaron aerosoles como vía de administración. En 2022, este estudio demostró que los exosomas eran eficaces mediante terapia de nebulización en pacientes con COVID-19.

Se elaboró ​​una vacuna inhalable a partir de exosomas derivados de los pulmones recubiertos con proteínas de la espícula (eran de origen pulmonar, por lo que las células pulmonares tendrían más probabilidades de absorberlos). Estos exosomas de la proteína de la espícula generaron una respuesta inmunitaria y fueron absorbidos por el cuerpo. Una vez absorbidos, esos exosomas viajaron a otros tejidos y órganos del cuerpo que se sabe que se ven afectados por la diseminación (tenga en cuenta que esto concuerda con los informes clínicos que hemos recibido y los pacientes que hemos evaluado y tratado).

Por último, un estudio revisado por pares de 2023 descubrió que las personas no vacunadas que estaban cerca de personas vacunadas contra la COVID-19 desarrollaron una respuesta inmune a la proteína Spike.

EVIDENCIA PUBLICADA QUE APOYA LOS FENÓMENOS DE DESPRESIÓN

Aquí documentamos los síntomas típicos de eventos adversos de la inyección de ARNm de COVID en personas no vacunadas después de la exposición a personas vacunadas con ARNm de COVID.

Evidencia de eliminación a través de la leche materna

Este estudio determinó que el ARNm de la inyección se encontró en la leche de 1/10 mujeres estudiadas (4/40) en la primera semana después de la vacunación con la inyección de ARNm (ya sea después de la dosis 1 o de la dosis 2). Las cantidades pueden alcanzar los 2 ng/mL de leche.

Este estudio publicado en The Lancet se centró en la leche materna de 11 mujeres que recibieron la inyección de ARNm en los seis meses posteriores al parto. Encontraron trazas de ARNm en 7 muestras de 5 participantes diferentes en distintos momentos hasta 48 horas después de la vacunación. El ARNm de la inyección apareció en concentraciones más altas en las vesículas extracelulares (es decir, exosomas/nanopartículas) que en la leche entera. Su conclusión:

“Nuestros hallazgos demuestran que el ARNm de la inyección contra la COVID-19 no se limita al lugar de la inyección, sino que se propaga sistémicamente y se almacena en vesículas extracelulares de la leche materna”.

Otro estudio encontró PEG (un componente de la inyección de ARNm) así como ARNm de la inyección COVID en la leche materna. Los autores escriben: “Cabe destacar que la concentración de proteínas PEGiladas es mayor en el ARNm-1273 en comparación con el BNT-162b2, lo que también coincide con la concentración de ARNm en cada inyección (se utilizaron inyecciones listas para su administración)”. Por lo tanto, se encontró una relación dosis-respuesta que es particularmente condenatoria: cuanto más se administra, más se encuentra en la leche materna.

Sabemos que el ARNm puede transmitirse (desprenderse) a los bebés amamantados a través de la leche materna. Inicialmente, descartamos la importancia de este hallazgo con el razonamiento de que el ácido del estómago del bebé destruiría el ARNm y lo volvería inerte. Pero luego encontramos estos artículos ( aquí aquí aquí ) que afirmaban:

“ Se sabe desde hace algunos años que el ARNm encapsulado en vesículas extracelulares está protegido de los jugos gástricos y puede transfectar las células intestinales. Una revisión reciente de Melnik y Schmitz confirma que las EV de la leche sobreviven a las condiciones extremas del tracto gastrointestinal, se internalizan por endocitosis, son biodisponibles, llegan al torrente sanguíneo y penetran en las células de los tejidos periféricos. Más allá de la integración en el genoma, deberían surgir otras preocupaciones, como provocar una reacción “inmunogénica” al ARNm”.

La evidencia clínica que sugiere que el ARNm y/o la proteína de la leche materna pueden sobrevivir en el estómago y causar enfermedades en el bebé se encuentra en la lista que aparece a continuación, extraída de un documento confidencial de ocho páginas con informes que le hicieron a Pfizer mujeres en período de lactancia que fueron vacunadas. Pfizer estaba al tanto de los eventos adversos en los bebés “expuestos” a la vacunación de la madre a través de la leche materna y los estaba rastreando.

Pfizer observó lo que se calificó como eventos adversos (EA) no graves en un impactante 20% de las 215 mujeres lactantes que informaron haber estado “expuestas” a la inyección.

El informe también documenta 10 efectos adversos graves , entre ellos parálisis facial (curiosamente, no se incluye en la categoría de “graves”), linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos que podría estar asociada con el cáncer) y visión borrosa. Cabe señalar que todos estos son efectos secundarios de las inyecciones notificados por adultos. Entre los bebés, los informes incluyeron exfoliación de la piel, erupciones cutáneas, piel hinchada y malestar no especificado. Se trata de un porcentaje muy alto de efectos adversos graves en bebés para cualquier terapia.

Nuevamente a partir del artículo de la periodista de investigación Sonia Elijah, ella informa sobre los datos obtenidos de una solicitud de la Ley de Libertad de Información para el Informe Periódico de Actualización de Seguridad N.° 3 ( PSUR N.° 3 ) de la UE, que abarca el período de 6 meses del 19 de diciembre de 2021 al 18 de junio de 2022, que recientemente estuvo disponible en el blog de Política y Ciencia de Austria, tkp . Descubrió que Pfizer documentó numerosos casos de accidentes cerebrovasculares, convulsiones e insuficiencia respiratoria entre bebés lactantes.

Es importante señalar que, tras una revisión más detallada del informe de seguridad pública n.° 1, surgió algo sumamente inquietante: se informaron eventos adversos en bebés amamantados que estuvieron expuestos indirectamente a la inyección de ARNm de Pfizer-BioNTech por sus madres vacunadas. La captura de pantalla a continuación está tomada de la página 165 del informe de seguridad pública n.° 1 .

Es impactante el hecho de que dos casos de los datos posteriores a la comercialización (PM) involucraran a bebés que estuvieron expuestos indirectamente a la inyección de ARNm de Pfizer-BioNTech (BNT162b2) a través de la vía transmamaria (a través de la leche materna) y que, en consecuencia, sufrieron un accidente cerebrovascular (hemorragias del sistema nervioso central y accidentes cerebrovasculares).

Luego, en la página 149 (captura de pantalla a continuación), se registraron tres casos más de bebés que sufrieron eventos adversos neurológicos, por ejemplo, convulsiones, por estar expuestos indirectamente a la inyección a través de la leche materna de sus madres vacunadas.

A partir del análisis de las dosis de refuerzo (serie primaria de > 2 dosis), se registraron 455 casos asombrosos durante el intervalo de notificación de 6 meses (1 de los datos del ensayo clínico y 454 registrados de los datos posteriores a la comercialización) e involucraron bebés cuyos casos “ fueron excluidos debido a la exposición indirecta (transplacentaria/transmamaria) a BNT162b2 ” .

El documento también informa de cuatro casos (bebés) que sufrieron eventos adversos respiratorios de interés especial (AESI), que “se determinaron que no fueron contributivos y no se incluyeron en la discusión ya que estos casos involucraron exposiciones a la inyección durante el embarazo de la madre o a través de la lactancia materna ”.

Lo anterior son admisiones claras de que los bebés pueden estar “expuestos indirectamente”, es decir, evidencia de que se produce un desprendimiento entre la madre y el bebé.

Dada la gravedad de esta importante señal de seguridad que afecta a los bebés lactantes, pasar por alto el hecho de que los casos de eventos adversos de estos bebés no fueron contributivos porque estuvieron expuestos indirectamente a la inyección a través de la leche materna es inconcebible.

Más evidencia: un estudio publicado hace un año en JAMA reveló que el 3,5 % de las mujeres informaron una disminución en el suministro de leche materna y el 1,2 % informaron «problemas con su bebé alimentado con leche materna después de la vacunación». Aquí hay una entrada  vívida del VAERS , que podría representar un pico o el LNP en la leche materna:

Elijah realizó un informe de investigación más reciente sobre la revisión de embarazo y lactancia de Pfizer , que se había publicado en abril por orden judicial de la FDA, dos años después de que se aprobara. Volvió a encontrar informes de eventos adversos condenatorios similares, como abortos espontáneos y partos prematuros de fetos después de la exposición a la inyección por vía transplacentaria o transmamaria (a través de la leche materna) después de que sus madres fueran vacunadas. También se informaron eventos adversos como parálisis facial y linfadenopatía en bebés, expuestos indirectamente a través de la leche materna de sus madres vacunadas.

Evidencia de eliminación transplacentaria

Los estudios realizados en animales indican claramente que las nanopartículas pueden transitar a través del transporte transcelular placentario ordinario. De este artículo se desprende “las nanopartículas pueden atravesar fácilmente la barrera placentaria” y, lo que es más inquietante, “las nanopartículas de menos de 240 nm tienen actividad transplacentaria en un modelo de perfusión placentaria humana ex vivo”. Cabe señalar que las nanopartículas de tamaño pequeño de las inyecciones de ARNm contra la COVID-19 varían de 100 a 400 nm .

Además, en un estudio con ratones , desarrollaron un LNP PEGilado similar a las inyecciones de ARNm de COVID que podría llegar al útero como un mecanismo de administración terapéutica. Aparentemente, tuvieron éxito dada la conclusión del estudio: «Estos LNP pueden proporcionar una plataforma para la administración de ARNm en el útero para el reemplazo de proteínas y la edición de genes».

Además, hay una cantidad alarmante de datos que muestran efectos adversos de las inyecciones de ARNm contra la COVID-19 en los fetos durante el embarazo. Comencemos con otro documento obtenido por la FOIA de Pfizer y la FDA:

Pfizer recibió 458 informes de madres “expuestas” a la inyección durante el embarazo. En 248 (54%) informes, se informó de un evento adverso. 53 de los 248 eventos adversos implicaron aborto espontáneo. 

Un equipo de investigadores realizó un estudio de encuesta sobre los efectos de la vacunación en la menstruación y rápidamente se vio inundado con 140.000 informes. Publicado en Science , descubrieron que el 42% de las mujeres informaron anomalías menstruales relacionadas con la inyección .

Como se indicó anteriormente, Sonia Elijah informó sobre los hallazgos de un Informe periódico de actualización de seguridad n.° 3 ( PSUR n.° 3 ) obtenido mediante la Ley de Libertad de Información (FOIA ) en la UE, que recientemente se publicó en un blog austríaco. A continuación, se incluye un extracto:

Se notificaron 697 casos acumulados de embarazo, con 597 casos en madres y 100 casos en bebés/fetos. El 20% notificó los siguientes eventos adversos:

● Abortos espontáneos (46)

● Preeclampsia (7)

● Desproporción céfalo-pélvica (6)

● Aborto no realizado, muerte fetal, hemorragia posparto, separación prematura de placenta (4 de cada uno)

● Amenaza de aborto, embarazo ectópico, hipertensión gestacional, parto prematuro, trabajo de parto prematuro (3 de cada uno)

● Aborto incompleto, hiperémesis gravídica, exposición materna a través de la pareja durante el embarazo, aborto espontáneo de la pareja, trastorno uterino (2 de cada uno)

De la lista anterior, cabe destacar que “exposición materna a través de la pareja durante el embarazo” y “aborto espontáneo de la pareja” se refieren a casos de mujeres expuestas indirectamente a BNT162b2 por sus parejas vacunadas. Esto se relaciona de manera importante con la diseminación de la inyección , que sabemos por su protocolo de ensayo clínico que Pfizer sabía que podría ocurrir.

Más allá de los datos europeos, Thorp et al. publicaron recientemente un estudio de la base de datos VAERS utilizando un método establecido por los CDC para detectar señales de peligro de las inyecciones llamado “índice de notificación proporcional” (PRR). El PRR se calcula comparando las tasas de notificación de eventos adversos con las tasas notificadas por los receptores de la inyección contra la gripe. Los CDC afirman que un PRR de dos o más es una señal de seguridad “que requiere más estudios”.

Las dos figuras siguientes muestran los PRR para 11 resultados relacionados con la menstruación y el embarazo. La primera, a la izquierda, los calcula por el número de dosis administradas y la segunda, a la derecha, por el número de personas vacunadas. La magnitud de los PRR no tiene precedentes. Según el método de comparación, tener “menstruaciones anormales” varía de un RR de 298 a 4927 (es decir, muy por encima del umbral de 2) . En el caso de los abortos espontáneos, el PRR varía de 15 a 57.

Cabe señalar la conclusión de este equipo de autores: “Estos resultados requieren una moratoria mundial sobre el uso de inyecciones contra la COVID-19 durante el embarazo”.

A la luz de la evidencia que respalda la ciencia detrás de los mecanismos de desprendimiento, junto con los datos publicados que respaldan la ocurrencia del desprendimiento entre madre y feto o madre y bebé amamantado, está claro que el desprendimiento de las inyecciones de terapia génica con nanopartículas de ARNm de COVID es real y puede afectar negativamente a los fetos y bebés amamantados de madres vacunadas.

Evidencia de transmisión de persona a persona

Aunque la evidencia de la diseminación a través de la leche materna o por vía transplacentaria es considerable y convincente, solo conocemos un estudio publicado y revisado por pares. Un estudio revisado por pares de 2023 descubrió que las personas no vacunadas que estaban cerca de personas vacunadas contra la COVID-19 desarrollaron una respuesta inmunitaria a la proteína de la espícula, que los autores plantearon (creemos que de manera errónea) como hipótesis que se debía a que los anticuerpos se transferían directamente a través del aliento. Esto, a su vez, demuestra que, de hecho, algo se está transfiriendo de las personas vacunadas a las no vacunadas (por ejemplo, la proteína de la espícula).

Además de lo anterior, recientemente nos han informado de un estudio que se publicará próximamente y que se encuentra cerca del final del proceso de revisión por pares y que encontró un alto porcentaje de irregularidades menstruales que se desarrollaron en mujeres no vacunadas después de la exposición a las inyecciones. 

Para obtener más evidencia clínica, nosotros (y otros (por ejemplo, My Cycle Story) hicimos un llamado público para que se presentaran informes sobre fenómenos de desprendimiento de pelo. Hasta el momento, hemos recopilado más de 800 informes enviados por personas que han descubierto que ellos mismos o sus cónyuges son sensibles al desprendimiento de pelo. Aunque muchos pueden descartarlos como datos «anecdóticos», no estamos de acuerdo con esta evaluación en función de las siguientes observaciones:

  1. Las descripciones presentadas fueron repetibles y predecibles ;
  2. Las descripciones parecían estar divididas de manera uniforme entre las personas que informaron un conjunto de síntomas frente a un solo síntoma;
  3. Muchas de las personas que respondieron las preguntas fueron aquellas que se dieron cuenta de que la pérdida de cabello les estaba afectando cuando vieron que lo que habían experimentado coincidía con lo que muchos otros habían dicho. Esto sugiere que no tenían una idea preconcebida que les hiciera hipnotizarse para creer que la pérdida de cabello les estaba haciendo daño;
  4. Las descripciones fueron consistentes con los informes compilados por la encuesta MyCycleStory de 6049 personas.

En el contexto de los últimos cuatro años de inmensa censura científica practicada por las revistas médicas en un intento de apoyar la campaña de la inyección de ARNm, debemos señalar que este es uno de los temas científicos más tabú que se pueden explorar. No sabemos si el estudio mencionado anteriormente será finalmente aceptado para su publicación, por lo que creemos que se ha vuelto necesario eludir el aparato científico de revisión por pares, que es lo que hemos intentado hacer aquí.

Sin embargo, aunque los datos que presentamos a continuación parecen alarmantes, enfatizamos que todavía es bastante raro encontrar individuos gravemente afectados por la diseminación. Creemos que los más de 1000 informes se extrajeron de una población de aproximadamente 500.000 a un millón de personas que escucharon nuestro llamado público para que presentaran informes sobre eventos de diseminación y estaban dispuestas a presentar un testimonio. Una de las razones por las que los eventos de diseminación son mucho menos comunes que las lesiones por inyecciones de ARNm es que afectan predominantemente solo a los miembros de la población más sensibles desde el punto de vista ambiental o fisiológico.

RESUMEN DE OBSERVACIONES DE MÁS DE 1000 INFORMES CLÍNICOS DE DESPRENDIMIENTO

El siguiente resumen de observaciones de los fenómenos de diseminación de la inyección se tomó de la convocatoria pública de informes de casos clínicos en esta publicación completa de A Midwestern Doctor.

Patrones generales reportados

Se informaron dos formas de diseminación: primaria (cuando alguien se enferma por estar cerca de una persona vacunada (por ejemplo, padres vacunados que enferman a sus hijos no vacunados ) y secundaria , cuando alguien se enferma por estar cerca de una persona que estuvo recientemente cerca de personas vacunadas (por ejemplo, niños que diseminan y afectan a sus padres después de regresar a casa de la escuela). La diseminación primaria es mucho más común, pero la secundaria se informa particularmente en pacientes sensibles. Tenga en cuenta que el fenómeno de diseminación primaria y secundaria se abordó claramente en el protocolo de ensayo de Pfizer mencionado anteriormente.

La sensibilidad a la muda varía enormemente y, por lo general, solo afecta a personas sensibles desde el punto de vista ambiental o fisiológico. Creemos que la mayoría de las personas que se ven afectadas por la muda ya son conscientes de ello o lo serán al finalizar esta revisión. Queremos enfatizar este punto para que el resto de la población no genere un nuevo temor de estar “en riesgo” de sufrir la muda.

Los pacientes desarrollan síntomas similares después de una exposición a la diseminación, particularmente después de una exposición a la diseminación “fuerte” y los síntomas se asemejan a lo que se observa en otros síndromes inducidos por la proteína Spike (por ejemplo, COVID prolongado/vacunación prolongada).

Muchos pacientes tendrán síntomas repetidos de diseminación después de la misma exposición (por ejemplo, sentirse siempre enfermo cuando un marido vacunado regresa de un largo viaje, cuando van a la iglesia cada semana, cuando cantan con su coro o cuando toman una ruta concurrida para ir al trabajo).

En los casos en que el paciente sospecha firmemente la fuente de diseminación (por ejemplo, el cónyuge) y ha aceptado hacerse la prueba, se encuentran altos niveles de anticuerpos contra la proteína de la espícula.

Eliminar al diseminador de la vida del paciente o tratar al diseminador asintomático con un protocolo de lesión por inyección ha reducido o incluso eliminado los efectos de la diseminación.

Los síntomas a menudo responden a los mismos tratamientos utilizados para tratar el síndrome inducido por la espiga (por ejemplo, ivermectina, que se une a la proteína de la espiga y/o nattoquinasa, que la descompone).

Susceptibilidad a la muda

En general, parece haber tres categorías de personas que son susceptibles a la diseminación, sin embargo algunos pacientes pueden pertenecer a más de una categoría.

1) Pacientes sensibles [p. ej., 10 11 ].

AMD escribió un artículo mucho más extenso sobre este arquetipo , pero en pocas palabras, estos pacientes tienden a ser:

● Son muy sensibles a las toxinas de su entorno (lo que provoca que frecuentemente resulten lesionados por productos farmacéuticos);

● Muy empático y perceptivo de cualidades sutiles que otros no notan;

● Tener una constitución ectomorfa o sáttvica;

● Presentan con frecuencia laxitud ligamentosa (p. ej., el síndrome de Ehlers-Danlos se ha correlacionado con una predisposición a sufrir lesiones por la vacuna contra el VPH y muchos informan ahora que el síndrome de Ehlers-Danlos predispone a sufrir lesiones por la inyección contra el COVID);

● Con frecuencia padecen enfermedades crónicas como trastorno de desgranulación de mastocitos, sensibilidades químicas múltiples, sensibilidades a los campos electromagnéticos, enfermedad de Lyme, toxicidad por moho y fibromialgia;

● Tenían más probabilidades de evitar la inyección COVID (debido a sus malas experiencias previas con productos farmacéuticos) o más probabilidades de estar crónicamente debilitados por la inyección COVID (o una infección por COVID-19);

● Trágicamente, también hemos visto a muchas personas desarrollar estas sensibilidades después de una lesión por la inyección COVID-19, y algunas personas han compartido que la eliminación de la espiga provocó que desarrollaran sensibilidades ambientales (por ejemplo, este lector perdió la capacidad de comer carne a menos que abordara su eliminación, algo que anteriormente solo habíamos visto después de enfermedades transmitidas por garrapatas ).

2) Pacientes que se han sensibilizado a la proteína pico o spike debido a una lesión previa por una inyección o a una COVID prolongada. Estos pacientes, a su vez, suelen notar que sus síntomas empeoran cuando están cerca de personas vacunadas y muchos han informado que su sensibilidad a la diseminación aumenta con el tiempo.

3) Personas que no pueden producir eficazmente anticuerpos contra la proteína Spike. En un estudio de pacientes vacunados que desarrollaron miocarditis, se descubrió que los afectados no podían desarrollar un anticuerpo neutralizante para la proteína Spike, lo que provocó que una gran cantidad de proteína Spike libre circulara en su sangre (por lo tanto, estos pacientes se vuelven sintomáticos después de estar expuestos a una concentración mucho menor de la proteína Spike).

Características de los que transmiten (Shedders)

La observación más común con los excretores es que tienen una probabilidad mucho mayor de excreción poco después de la vacunación (dependiendo de a quién le pregunte, esta ventana varía de tres días a cuatro semanas). Sin embargo, los pacientes más sensibles descubren que están afectados por un excretor indefinidamente y están en total desacuerdo con un límite de 2 a 4 semanas.

Creemos que esto coincide esencialmente con lo que se ha encontrado en numerosos estudios , es decir, que después de la vacunación, la producción de proteína de pico en la sangre aumenta y luego disminuye, pero nunca llega a cero y parece continuar durante meses después (actualmente no sabemos cuánto dura el efecto, simplemente porque no se ha monitoreado lo suficiente, aunque ahora estamos tomando conocimiento de algunos casos en los que las pruebas mostraron que continuó durante más de dos años).

Además, muchas personas han notado que los eventos de desprendimiento (en la misma ubicación) son más frecuentes y severos inmediatamente después del lanzamiento de un nuevo refuerzo, después de lo cual disminuyen gradualmente hasta la siguiente campaña de refuerzo.

También se ha observado que las personas jóvenes y sanas tienden a mudar el pelo con más frecuencia (probablemente porque su cuerpo tiene una mayor capacidad para fabricar la espiga), los niños son los que más mudan el pelo y los ancianos los que lo hacen con menos frecuencia. Además, bastantes personas han observado que la muda varía mucho según el individuo (por ejemplo, “ reacciono ante personas específicas que veo en la iglesia ”).

El aumento repetido parece empeorar la caída del cabello por dos razones:

1) Provoca que los pacientes vuelvan a tener altos niveles de proteína de pico en su cuerpo, ya que normalmente después de la vacunación o el refuerzo, hay un pico y luego una disminución de la proteína de pico, que persiste en un nivel bajo durante meses (de nuevo, ningún estudio ha evaluado aún si dura años).

2) Las dosis de refuerzo sucesivas parecen aumentar el grado de desprendimiento que se produce en comparación con las inyecciones anteriores que experimentó el paciente.

Momento de exposición

Parece haber tres líneas de tiempo comunes de exposición:

1) Inmediata: los pacientes a menudo lo notan y sienten como si les hubieran inyectado inmediatamente algún tipo de veneno o que hay una presencia opresiva en el área a la que ingresan que los hace sentir mal.

2) Retraso de 6 a 24 horas: esta parece ser la variante más común. En ciertos casos, los pacientes han informado que esto ocurre como un reloj (por ejemplo, todos los lunes se enferman después de haber ido a la iglesia el domingo).

3) Retraso a largo plazo: esto se observa a menudo en los pacientes que presentan las complicaciones más graves por la diseminación de la inyección.

En cada uno de estos casos, los pacientes normalmente se recuperan después de unos días, pero también hubo muchos pacientes que informaron una enfermedad permanente (parcial o debilitante) después de la exposición a la diseminación.

Síntomas de exposición

Muchos de los síntomas de diseminación parecen coincidir con lo que se observa tanto en la COVID prolongada como en la vacunación prolongada, lo que sugiere nuevamente que se trata de una enfermedad mediada por la proteína de pico (especialmente porque los efectos de una exposición a la diseminación a menudo se reducen una vez que se inicia un tratamiento con proteína de pico como la ivermectina y, en menor medida, la nattoquinasa para un paciente). Sin embargo, si bien los síntomas se superponen, algunos son más comunes después de la vacunación, mientras que algunos son más comunes después de una exposición a la diseminación.

Creemos que todo esto es un testimonio del hecho de que los efectos de las terapias genéticas de ARNm no son todos predecibles ni consistentes y, por lo tanto, era extremadamente prematuro administrar estas inyecciones altamente variables a la población general.

Vías de exposición

Con base en nuestra revisión de los más de 1000 informes clínicos presentados, creemos que la vía más común de exposición a la diseminación es a través de la proteína de la espícula exhalada que contiene exosomas, ya que ninguna otra vía tiene sentido sin una exposición más cercana. Sin embargo, se describieron otras vías de diseminación, como a través de:

Abrazo platónico [p. ej., 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 ].

Relaciones sexuales [p. ej., 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 ]

Contacto piel con piel (esto fue menos común).

Síntomas más comunes

Anormalidades menstruales

Los síntomas más comunes son los de naturaleza ginecológica. De estos, las anomalías menstruales son las más comunes (algo que también se observa con la inyección), y hemos perdido la cuenta de cuántas personas han compartido una historia de una anomalía menstrual a corto o largo plazo que ocurrió inmediatamente después de lo que, en retrospectiva, se dieron cuenta de que era una exposición a la enfermedad de libro de texto. Dado que esto se informa con tanta frecuencia, no incluiremos enlaces a cada ejemplo (ya que encontrará muchos de ellos inmediatamente una vez que lea los comentarios en los artículos de AMD y el Dr. Kory).

Algunas mujeres han informado que sus niveles hormonales medidos cambiaron después de la exposición a la muda [p. ej., ]. El mejor informe de caso que conocemos proviene de esta lectora , que midió regularmente sus hormonas y encontró repetidamente que su estrógeno aumentó después de una exposición a la muda.

Por el contrario, otra mujer (de 50 años) (que también es médica) compartió que después de su exposición al vello, sus niveles de estrógeno y progesterona cayeron a 0 (mientras que quedó algo de testosterona).

En algunos casos, ocurren anormalidades menstruales altamente inusuales (p. ej., sangrado profuso que a veces es lo suficientemente voluminoso como para crear anemia grave , o coágulos masivos que nunca antes habían visto). Muchas mujeres posmenopáusicas han informado que el desprendimiento les provocó sangrado o calambres menstruales severos [p. ej., 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 11 12 13 14 15 16 17 , 18 19 20 Por el contrario se informaron algunos casos de mujeres que se volvieron menopáusicas debido al desprendimiento [p. ej., ].

Desprendimiento de la cola decidual

A principios de 2021, se formó un gran grupo de Facebook en el que se hablaba de las anomalías menstruales provocadas por la inyección y por la exposición a la descamación. Una gran cantidad de personas de ese grupo informaron haber experimentado un desprendimiento del cilindro decidual (el desprendimiento de todo el revestimiento del útero en una sola pieza), y desde entonces, AMD conoció a una mujer en la vida real a la que le sucedió esto, así como a otros dos casos aquí aquí . Para ponerlo en contexto, se trata de una afección muy poco frecuente (por ejemplo, un artículo que investigó esto descubrió que antes de las inyecciones se habían notificado menos de 40 casos en revistas médicas de todo el mundo, lo que hace que la afección sea lo suficientemente rara como para que sea imposible estimar su frecuencia). Además, en una encuesta a la que respondieron 6049 mujeres (vacunadas y no vacunadas), 292 (el 4,83 % de las encuestadas) informaron de un evento de desprendimiento del cilindro decidual, de las cuales 277 nunca habían sido vacunadas (y de esas 277, la mayoría informó haber estado cerca de personas vacunadas).

Lo más trágico es que se informaron varios casos de interrupción repentina del embarazo en los que la exposición a la descamación pareció terminar con el embarazo [p. ej., ,

Actualmente no estamos seguros de si las mujeres en general son más sensibles a la caída del cabello que los hombres, o si la menstruación específicamente (que solo se aplica a las mujeres) es más sensible a la caída del cabello que cualquier otra cosa, y si los otros sistemas (por ejemplo, el corazón) se ven dañados a un ritmo igual para ambos sexos.

Nota: en los hombres, el equivalente más cercano a los problemas menstruales es el “dolor en la ingle”, que si bien se informó repetidamente, no ocurrió con tanta frecuencia como los problemas menstruales en las mujeres.

Además de las anomalías menstruales, los síntomas notificados con mayor frecuencia son los siguientes:

– Dolores de cabeza*, que a menudo se describen como migrañas* [p. ej., 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 , , 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 , 44 , 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54​ 55 56 57 58 ].

– Tinnitus [p. ej . 4 , 5 , 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 ], que junto con las hemorragias nasales parecen ser los síntomas más notables de desprendimiento.

– Hemorragias nasales [p . ej . 4 , , 6 , 7 , 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 , 21, 22, 23 24 Estas suelen ser profusas, frecuentes a lo largo del día e inmediatamente después de la exposición a un individuo vacunado.

– También se observan comúnmente hematomas indoloros e inexplicables* [ , 2 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ] después de una exposición a la enfermedad, aunque se observan dos tipos claramente diferentes. A veces, surgen espontáneamente muchos hematomas diminutos, lo que a menudo es indicativo de un proceso inmunológico que destruye las plaquetas (p. ej., consulte el relato de este lector ), pero con mayor frecuencia se observan hematomas grandes e indoloros. Además, un lector informó que sus extremidades, abdomen y venas se tornan constantemente azules (lo que asociamos con estasis sanguínea) 4-6 horas después de trabajar con pacientes triplemente vacunados.

– También se informa con frecuencia de mareos* [p. ej., 10 11 12 13 14 15 16 17 , 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 ], y en muchos casos se producen inmediatamente después de la intimidad física con una pareja vacunada.

– Niebla mental/malestar: también se informó de una sensación de confusión mental y malestar general (por ejemplo, cómo se siente uno antes de contraer una gripe). Esto puede incluir una sensación de niebla mental, fatiga, dificultad para concentrarse, dolor en las articulaciones o una rápida aparición de síntomas similares a los que se experimentaron cuando la persona tuvo COVID.

De la misma manera que las inyecciones contra la COVID causaron inmunosupresión y reactivaron infecciones latentes como la enfermedad de Lyme o el virus de Epstein-Barr (VEB), también se han observado versiones más leves de reactivaciones latentes después de eventos de diseminación (por ejemplo, este es un caso clínico convincente de que esto sucedió con el herpes). Además, esta inmunosupresión también puede explicar por qué las personas desarrollan COVID o una enfermedad similar a la COVID después de estar expuestas a un evento de diseminación. Nota: algunos lectores informaron que la diseminación pareció reactivar la enfermedad de Lyme [p. ej., ] y el VEB [p. ej., ], aunque algunos de estos casos pueden haber sido en cambio una reactivación del CDR .

De lejos, la reactivación más común asociada con las inyecciones contra la COVID es el herpes zóster y, del mismo modo, la reactivación notificada con mayor frecuencia después de una exposición a la propagación es el herpes zóster [ 10 11 12 13 14 15 16 17 ]. Nota: en algunos de estos casos, el vínculo entre la propagación y el herpes zóster es muy claro, mientras que en otros lo es menos. Además, creemos que algunos de estos casos pueden ser el resultado de que las personas vacunadas inmunodeprimidas propaguen directamente el virus del herpes zóster en lugar de que la «propagación» active una infección latente de herpes zóster.

Las erupciones cutáneas* [p. ej., 1 , 2 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20, 21, 22 23 24 25 26 27 28 29 30 también son algo que vimos repetidamente en las personas vacunadas (p. ej., en las clínicas de dermatología, donde lamentablemente los dermatólogos insistieron una y otra vez en que no podían vincularse a la inyección). La mayoría de las veces, estos síntomas se parecen a la urticaria, aunque algunas personas también informaron psoriasis [p. ej., ], erupciones similares al herpes zóster y áreas que se sentían como una erupción pero no eran visibles [p. ej., ]. A continuación, se muestran dos ejemplos de erupciones [ ]:

Nota: hay

Hay muchos matices para diagnosticar correctamente las afecciones de la piel (especialmente si no puedes mirarlas directamente), por eso dudo en ser más específico.

Síntomas menos frecuentes

Algunos de los síntomas menos frecuentes que se informan repetidamente incluyen:

Fibrilación auricular

[p. ej., , 2, 3, 4, 5]. Muchos también han informado palpitaciones cardíacas o contracciones ventriculares repentinas [p. ej., 1, , 6 lo que menudo indica fibrilación auricular no diagnosticada.

Dolor muscular [p. ej., [ 10 11 12 13 14 15 ]. Esto parecía ser una mezcla de los dolores típicos que se sienten al inicio de los síntomas similares a los de la gripe, calambres severos o crónicos y rigidez o dolor en áreas (p. ej., las pantorrillas) donde se informó con frecuencia dolor muscular después de la vacunación con ARNm (p. ej., este fue uno de los efectos secundarios más comunes informados por Pfizer en su ensayo clínico original ). Un informe de desprendimiento de un lector se destacó particularmente por sugerir que se estaba produciendo un proceso patológico dentro del músculo. Numerosos lectores también informaron haber experimentado otros tipos de dolor musculoesquelético después del desprendimiento.

Convulsiones [p. ej., ].

Neuropatía periférica   [p. ej., ].

Insomnio   [p. ej., ].

Pérdida de cabello [p. ej., 10 ].

Ganglios linfáticos inflamados [p. ej., ]. En muchos casos, las personas informaron esta hinchazón inmediatamente después de una exposición al desprendimiento.

Dolor abdominal intenso [p. ej., ]. Sugiere la posibilidad de que la pareja esté experimentando algo similar a la isquemia mesentérica como resultado de la microcoagulación en los intestinos o una reacción alérgica al agente que se desprende (p. ej., semen).

Presión sinusal o secreción nasal abundante [ 1 , 8 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 ] .

Problemas de visión/ojos : [p. ej., ] como microcoágulos en los ojos. Vimos formas más graves de esto con las vacunas contra la COVID (p. ej., dos infartos de retina, que tradicionalmente afectan a alrededor del 0,001 % de las personas cada año ), mientras que los menos graves parecen ser más comunes después de la exposición a la infección.

Síntomas más raros

En la mayoría de los casos, los efectos secundarios graves de la inyección (por ejemplo, un ataque cardíaco) son dramáticamente menos probables de ocurrir después de una exposición a la diseminación que después de la vacunación (lo que hasta cierto punto tiene sentido desde el punto de vista de la toxicidad, ya que están recibiendo una dosis mucho menor de la espícula). No obstante, se informaron bastantes ejemplos de efectos graves, como:

Accidente cerebrovascular múltiples signos de un accidente cerebrovascular * (por ejemplo, músculos faciales caídos y dificultad para concentrarse o conducir).

Coágulos de sangre : coágulos de sangre graves* [p. ej., ], algunos de los cuales pusieron en peligro la vida y se asemejaron a los observados después de la inyección .

Lesiones cardíacas graves en niños [p. ej., ].

Polimialgia reumática [p. ej., ]. Nota: La PMR es una enfermedad autoinmune debilitante que se observa repetidamente después de la vacunación contra la COVID.

Muerte: Un individuo con convulsiones que empeoran progresivamente (debido a la eliminación del virus) finalmente experimenta una convulsión fatal después de una cena de Acción de Gracias con miembros de la familia vacunados.

Cánceres que parecían estar fuertemente relacionados con la diseminación de la inyección . Nota: vincular un cáncer con la diseminación es casi imposible de probar, pero este caso proporciona la evidencia más convincente (especialmente porque la receptora recibió una dosis de diseminación inusualmente alta de su esposo). Además, su cáncer raro era idéntico al agresivo que desarrolló una receptora del ensayo de la inyección deModerna (y Moderna nunca lo reveló en su informe del ensayo a pesar de que la participante del ensayo hizo todo lo posible para que lo reconocieran).

Neuropatía sensorial : temblor, zumbido o sensación como si estallaran fuegos artificiales dentro del cuerpo [p. ej., ].

Ansiedad un lector informó complicaciones psiquiátricas por la diseminación (p. ej., ansiedad y estresarse más fácilmente por las situaciones).

ORIENTACIÓN CLÍNICA

En primer lugar, creemos que es fundamental no promover públicamente ideas divisivas (por ejemplo, “sangre pura” versus aquellos que fueron vacunados) que impidan que el público se una y genere impacto. Las inyecciones se comercializaron sobre la base de la división (por ejemplo, alentando una inmensa discriminación contra los no vacunados), y es comprensible que muchas personas no vacunadas guarden mucho resentimiento por el trato que recibieron de los vacunados. No queremos perpetuar nada similar (por ejemplo, discriminación en la otra dirección).

De la misma manera, no queremos crear más miedo innecesario, que es una consecuencia inevitable de iniciar una conversación sobre la muda.

Sin embargo, si bien no creemos que deba preocuparse demasiado por la caída del cabello si aún no lo ha afectado, sí creemos que quienes se ven perjudicados por ella deben ser conscientes de ello y deben ser tratados con compasión y respeto en lugar de ser descartados y ridiculizados.

Estrategias de protección

¿Qué se puede hacer para mitigar los efectos del desprendimiento que no se pueden evitar?

A esta altura, ya deberían resultar evidentes muchos de los enfoques para lograrlo. Por ejemplo, un objetivo clave de este documento era ayudar a las personas a identificar si corrían un mayor riesgo de sufrir daños por la pérdida de pelo y, en caso afirmativo (lo que no creemos que se aplique a la mayoría de los lectores), alentarlas a evitar situaciones con un alto grado de pérdida de pelo.

Además, creemos que las siguientes opciones tienen mucho mérito:

Tome una enzima proteolítica eficaz. La nattokinasa junto con la bromelina es la opción más popular disponible actualmente (aunque algunos médicos creen que hay productos más potentes y eficaces en el mercado).

Si parece que lo necesita (por ejemplo, sabe que es sensible a la descamación), considere tomar ivermectina para neutralizar y unirse a la proteína de la espiga. Desafortunadamente, hay una cohorte de pacientes con lesiones en la proteína de la espiga que no tienen una respuesta drástica a la ivermectina y, al igual que con la descamación, algunas personas que están expuestas a la descamación notan que la ivermectina les cambia la vida, mientras que otras no están seguras de si les ayuda.

Otro agente de unión a la proteína de pico que se utiliza con frecuencia es el NAC (especialmente el NAC cuántico).

Algunos pacientes están utilizando ahora un protocolo de parche de nicotina (que no nos gusta, ya que hemos visto a varios pacientes que tuvieron reacciones adversas y la nicotina es adictiva, pero aun así ayuda a algunos pacientes).

Además, muchas personas se han beneficiado de un protocolo de restauración del potencial zeta .

Otros han tenido éxito con la curcumina (desafortunadamente existe una inmensa variabilidad en la calidad de los suplementos de curcumina), la vitamina D, la quercetina y la hidroxicoloroquina (mientras que otros han probado estos enfoques sin éxito).

No creemos que en la mayoría de los casos sea realmente necesario nada de lo anterior, porque normalmente la «enfermedad de muda» parece recuperarse por sí sola una vez que ya no estás cerca de la persona que muda, aunque ha habido una serie de excepciones a esto.

Compañeros sexuales

¿Qué sabemos actualmente sobre la muda y las relaciones sexuales?

Tanto el grado de diseminación como la susceptibilidad a la diseminación varían mucho, por lo que probablemente este será el factor decisivo si desea mantener una relación con una persona vacunada (por ejemplo, si sabe que es bastante sensible, no tiene otra opción, mientras que si es menos sensible, primero puede probar si reacciona al individuo).

Dado que el grupo de personas no vacunadas que buscan pareja es muy pequeño, esta situación crea un dilema importante para quienes ingresan al mercado de las citas. Actualmente, nuestras opiniones son las siguientes:

1) Un beneficio es que es más probable que las personas no vacunadas coincidan con su visión del mundo.

2) El sitio web unjected.com está diseñado específicamente para que las personas solteras no vacunadas se conozcan. Aunque creemos que es una buena idea en principio, es demasiado costoso para muchos.


3) Es importante ir despacio con las nuevas parejas, tanto para que puedan entender que te tomas en serio la inyección (para que no se la pongan a tus espaldas y, por lo tanto, te expongan a una dosis alta de la vacuna) como para que puedas ver cómo reaccionas ante ellas (por ejemplo, ¿puedes tolerar que tu boca esté cerca de la suya? Puede que sea necesario evitar el contacto directo con su semen).

4) Es muy probable que, a medida que pase el tiempo, cada vez más personas mientan y afirmen que nunca se vacunaron, por lo que será importante poder reconocer si alguien tiene un cuerpo al que reaccionas.

5) Muchas personas que pueden darse cuenta de quién está «desprendiendo» me han dicho que han perdido la atracción por posibles parejas vacunadas, por lo que todo esto también puede resolverse por sí solo.

Suministro de sangre

¿Qué sabemos actualmente sobre el contagio y las transfusiones de sangre de personas vacunadas?

Otra preocupación común que hemos visto planteada repetidamente es si el suministro de sangre es “seguro” y, a su vez, hay más llamadas de las que puedo contar para crear un banco de sangre no vacunado para aquellos que no fueron vacunados.

Creemos que mientras las agencias de salud se nieguen a reconocer los peligros de las inyecciones de ARNm, esto nunca se convertirá en una realidad, dada la estricta regulación que existe sobre el suministro de sangre. La idea de que se pueda crear un banco de sangre independiente que los hospitales estén dispuestos a utilizar es poco probable (por ejemplo, considere hasta qué punto llegó el gobierno de Nueva Zelanda para evitar que se hiciera de manera puntual).

Afortunadamente, creemos que las lesiones sanguíneas causadas por inyecciones son bastante raras (aunque han ocurrido), hasta el punto de que muchas de ellas pueden haber sido por casualidad y no estar relacionadas con la transfusión en sí.

Para ser más específicos, conocemos tres casos (dos aquí aquí , y el tercero es un paciente del Dr. Kory, cuyo historial de enfermedad claramente implicaba una transfusión).

Además, cuando Steve Kirsch abordó el tema de la transfusión ante aproximadamente 200.000 lectores y recibió 568 comentarios, no encontramos mención de ninguna historia de lesión por transfusión.

Sin embargo, lo más preocupante es que uno de los comentaristas de un artículo del Dr. Kory era un hematólogo que afirmó:

“En los últimos dos años he visto algunas reacciones inusualmente graves a las transfusiones de glóbulos rojos, incluidas un par que requirieron el uso de presores y respiradores. Me he preguntado si estos pacientes recibieron sangre que contenía proteína de espiga de donantes inyectados”.

En consonancia con lo anterior, en un artículo sobre los informes de una enfermera colega del Dr. Kory, ella afirmó que el hospital estaba teniendo dificultades para obtener suficientes donaciones de sangre del personal dado que habían visto tantas lesiones por vacunas en sus pacientes que supuestamente sentían que su sangre estaba contaminada y, por lo tanto, no se sentían cómodos al donarla.

En este artículo, AMD explora más profundamente los mecanismos por los cuales la sangre vacunada podría potencialmente enfermar gravemente a alguien. Sin embargo, en función de los mecanismos probables, creemos que si las personas reaccionan de manera aguda a una transfusión de sangre, lo más probable es que se deba a que recibieron una transfusión de alguien que había sido vacunado recientemente. Esto se puede prevenir diciéndoles a las personas que no donen sangre durante algunas semanas después de la vacunación, algo que la Cruz Roja ya hace con la vacuna de J&J o si no sabe qué inyección contra la COVID recibió.

Dicho todo esto, si bien no creemos que deba preocuparse especialmente por el suministro de sangre vacunada, se pueden adoptar varias medidas para protegerse:

1) Los hospitales normalmente le permitirán donar su propia sangre con anticipación, que luego puede transfundírsele si es necesario durante una cirugía electiva (no de emergencia).

2) Ciertos medicamentos permiten aumentar la concentración de glóbulos rojos. A su vez, hay bastante evidencia de que tomarlos antes de una cirugía en la que se espera una gran pérdida de sangre reduce la necesidad de que el paciente reciba transfusiones de sangre.

3) Hasta cierto punto, la pérdida de sangre se puede compensar recibiendo solución salina (que diluye la sangre pero preserva el volumen sanguíneo total), seguida de infusiones de hierro (que se hacen normalmente) o consumo de clorofila (algo mucho menos conocido) para aumentar el recuento de hemoglobina (por ejemplo, consulte este ensayo ).

4) La cantidad de pérdida de sangre que se produce durante las cirugías varía según la habilidad (y la delicadeza) del cirujano. Por ello, es probable que puedas reducir la necesidad de transfusiones de sangre si eliges al cirujano adecuado con quien trabajar.

5)    Existen tecnologías para reciclar la sangre que se pierde durante una cirugía para que pueda ser transfundida nuevamente al paciente (por ejemplo, el Cell Saver ) y, cuando se han estudiado, parecen funcionar . Dado que la propia sangre se recicla, esto puede evitar la necesidad de una transfusión. A su vez, ciertas instalaciones quirúrgicas ofrecen esta opción a sus pacientes.

6) Evite las transfusiones tanto como sea posible porque existen otros contaminantes en el suministro de sangre y hay bastante información que muestra que las transfusiones repetidas pueden causar una variedad de problemas de salud.

Lamentablemente, si se produce una situación de emergencia (por ejemplo, un accidente grave), es poco probable que sea posible realizar alguna de estas acciones. Afortunadamente, esas situaciones son poco frecuentes y, del mismo modo, creemos que las lesiones por inyecciones a causa de transfusiones de sangre también son muy poco frecuentes.

CONSIDERACIONES LEGALES

Si tenemos en cuenta la responsabilidad derivada de las lesiones y muertes causadas por las inyecciones, así como el daño que han causado a quienes no se vacunaron, existe un grado enorme de responsabilidad legal, algo así como una situación de “demasiado grande para quebrar”. En tales situaciones, los gobiernos casi siempre optan por proteger a los criminales (por ejemplo, consideremos los billones de dólares que Bush y Obama dieron a los bancos) en lugar de castigarlos para asegurarse de que esto no vuelva a suceder.

Por el contrario, el único lado positivo que vemos en todo esto es que la eliminación puede abrir una nueva vía de ataque legal para demandas, ya que se trata de una situación inusual a la que el escudo de responsabilidad general del que disfrutan los fabricantes de inyecciones puede no aplicarse. Además, si se puede demostrar que un número significativo de personas son sensibles al desprendimiento, la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (o el requisito de OSHA de crear un entorno de trabajo seguro para los trabajadores) puede requerir que las instalaciones protejan a las personas sensibles al desprendimiento (por ejemplo, instruyendo a las personas recientemente reforzadas que eviten la instalación, lo que eliminará efectivamente cualquier disposición restante a tomar las inyecciones de refuerzo (que ya ha disminuido rápidamente).

Sepa que una escuela de Miami adoptó una política que restringe la entrada a los recientemente vacunados en julio de 2021. Además, David Gorski (cuyo blog apoya firmemente los mandatos de vacunación) comprensiblemente se ha enojado bastante porque las empresas podrían hacer lo contrario y, en cambio, discriminar a los vacunados. A su vez, Gorski amablemente creó una recopilación de muchas otras empresas que siguieron los pasos de la escuela de Miami y «prohibieron» a las personas recientemente vacunadas. Esto, a su vez, indica que existe un precedente de que las empresas privadas protejan a sus empleados y clientes del desprendimiento.

CONCLUSIÓN

Esperamos que esta reseña le haya resultado útil. Ha sido un largo camino para completarla (especialmente porque será necesario actualizarla periódicamente a medida que recibamos más comentarios). Al leerla, esperamos que su contenido y su importancia no le hayan molestado demasiado. Actualmente, estamos trabajando con muchas personas desconocidas, por lo que hemos hecho todo lo posible para proporcionar la información más importante de la manera más responsable posible.

Colabore por favor con nosotros para que podamos incluir mas información y llegar a más personas: contribución en mercado pago o paypal por única vez, Muchas Gracias!

10.000$ar https://mpago.la/1srgnEY
5.000$ar https://mpago.la/1qzSyt9
1.000$ar  https://mpago.la/1Q1NEKM
Via PAYPAL: Euros o dólares click aqui
Solicite nuestro CBU contactenos