Dr. Jonas Salk creador de la vacuna contra la polio (IPV) declara que la vacuna OPV (Sabin Oral) contra la polio, causa polio, sin embargo se ha seguido usando en varios paises durante años y ha generado mas brotes de polio. En Argentina se ha recomendado hasta el año 2019…
La poliomielitis surgió después de que la mayoría de las demás enfermedades infecciosas habían desaparecido gracias a una higiene y nutrición adecuadas comprobado en países con mejores estrategias de saneamiento y salud pública. Otro dato interesante es que la poliomielitis no es contagiosa, para que entiendas esto, debemos hablar de qué es la poliomielitis.
¿Qué es exactamente la poliomielitis?
La palabra poliomielitis describe una enfermedad caracterizada por inflamación de la médula espinal o ósea que produce diversos grados de debilidad muscular y parálisis, desde parcial y temporal, que generalmente afecta solo una extremidad, hasta formas mucho más graves, como múltiples extremidades y tipo bulbar, que puede paralizar la respiración y provocar la muerte.
Polio significa “gris” en griego. Myelitis significa inflamación. Por tanto, la palabra poliomielitis significa inflamación de la médula espinal (o materia gris).
Los poliovirus (y otros virus distintos de la polio) son enterovirus que se propagan a través de la vía oral fecal que en el 95% de los casos es completamente asintomático, es decir produce sin síntomas. Un pequeño porcentaje tendrá algunos síntomas leves, como síntomas parecidos a los de la gripe: fiebre, fatiga, náuseas, dolor de estómago, etc.
La parálisis es una consecuencia muy rara y atípica de una infección por poliovirus y ocurre en aproximadamente 1 de cada 200 casos de infección por poliovirus, o menos del 1% de las veces. Puede haber factores de riesgo específicos para la poliomielitis paralítica que no se describen con frecuencia, como por ejemplo la inyección intramuscular es uno de ellos, amigdalectomía es otro, y una “caída” el ejercicio extremo u otras vacunas como la de la gripe que casusa el síndrome de Guillain-Barre que es un tipo de paralisis, estos pueden ser algunos factores de riesgo más.
Otros virus, como otros enterovirus o virus coxsackie, y sustancias químicas como los pesticidas arseniato de plomo o DDT pueden causar el mismo conjunto de síntomas de poliomielitis, su característica lesión espinal y parálisis flácida. Por lo tanto, antes de la identificación de los virus, y en ausencia de herramientas de laboratorio, es imposible saber qué virus o sustancia química causó un caso o incluso un brote poliomielitis. La propia vacuna puede causar brotes.
Antes del siglo XX, parálisis infantil, como se le conocía comúnmente, se consideraban casos esporádicos y no asociados a conglomerados o epidemias.
En 1909, Karl Landsteiner y Erwin Popper nombraron lo que creían que estaba causando casos de poliomielitis, el virus de la polio: un virus humano que se replica en el tracto gastrointestinal después de la ingestión.
Hubo Muchas causas y desencadenantes potenciales de la aflicción conocida como parálisis infantil o poliomielitis, pero no lo sabian en ese momento. Como podemos observar, introducir la vacuna en un lugar no elimina todos los casos de poliomielitis, y hoy tenemos un diagnóstico de Parálisis Flácida Aguda que es la poliomielitis.
Después de que se introdujo la vacuna a mediados de la década de 1950’, muchos Otros casos de parálisis adquirieron nuevos nombres: Síndrome de Guillain-Barré (SGB), parálisis flácida aguda (PAF), neuritis traumática del nervio ciático secundaria a inyecciones IM (TNC), mielitis transversa–, todas estas posibilidades en el pasado se diagnosticaban erróneamente como polio paralítica.
Parálisis dental
En la década de 1800’, se observó parálisis en grupos de bebés en dentición y se acuñó parálisis de la dentición. Los medicamentos que se administraban generosamente a los bebés en esa época eran polvos mercuriales no regulados, soluciones arsénicas y cordiales opioides. Cualquiera de estos ingredientes solo o en combinación podría causar parálisis, convulsiones, ataques y muerte, etc. Para obtener más información sobre las soluciones de la década de 1800’ para la dentición.
La dentición era una de las principales causas de muerte en bebés y niños. A menudo asociada con ataques, convulsiones, trastornos nerviosos y diarrea, la dentición causó la muerte de al menos una décima parte de todos los niños en Nueva Zelanda en la década de 1700’, y en Inglaterra en 1880, se registró que 2.133 bebés menores de un año habían muerto de dentición.
“La tendencia en el pasado a atribuir enfermedades graves a la dentición era tan frecuente que en 1842 la dentición era la causa registrada de muerte en el 4,8% de todos los bebés que morían en Londres menores de 1 año y en el 7,3% de los que tenían entre 1 y 3 años según el Registrador General informe.”
Debido a que la dentición era tan peligrosa y los padres no querían que sus hijos sufrieran, se utilizaron generosamente una variedad de procedimientos médicos, cordiales y polvos para aliviar el dolor y el sufrimiento de bebés y niños. Las encías a menudo se lanzaban o se cortaban con una lanceta en forma entrecruzada para facilitar la erupción de los dientes. Mantener los intestinos “abiertos” y sueltos mediante la administración de diuréticos y purgantes de productos que contenían mercurio o arsénico era un tratamiento común para todo tipo de dolencias, desde la dentición hasta los resfriados, así como otras enfermedades infecciosas con tasas de mortalidad igualmente altas en ese momento, como la escarlatina, la tuberculosis, la varicela y el sarampión.
El calomelano, alguna vez considerado un fármaco milagroso cuyos ingredientes principales eran el metal pesado tóxico cloruro de mercurio, se usaba para tratar casi todas las enfermedades, incluida la dentición. Desconocido en ese momento, el consumo de cloruro de mercurio puede causar ardor en la boca y la faringe, dolor abdominal, vómitos, diarrea con sangre, pulso débil, respiración superficial, palidez, agotamiento, temblores, colapso, insuficiencia renal aguda y eventual muerte–ironically los efectos secundarios de “dentición.”
Otros medicamentos comunes utilizados durante este tiempo para la dentición incluyen: Polvo para la dentición de Steedman que era 42% Calomel; El carminativo de Dalby, que contenía opio, aceite de ricino, vino y una raíz venenosa asafétida (puede causar convulsiones y ataques); El cordial de Godfrey, también conocido como Amigo de la Madre, que contenía el opiáceo láudano en un almíbar dulce, utilizado como sedante para bebés quisquillosos; y por supuesto, Jarabe calmante de la señora Winslow, que contenía 65 mg de morfina por onza, además de alcohol. Sólo unas gotas de jarabe fueron suficientes para matar a un bebé. A mediados del siglo XIX, más de 1,5 millones de botellas de jarabe calmante de la Sra. Winslow se vendía cada año.
El paso de lo esporádico a la epidemia
A finales del siglo XIX y principios del XX, la parálisis infantil pasó de ser una enfermedad comparativamente rara durante siglos a una enfermedad epidémica. El primer brote registrado de parálisis infantil o poliomielitis en suelo estadounidense se produjo en una zona rural de Vermont en el verano de 1894, y afectó a un total de 130 casos. Dr. Charles Solomon Caverly documentó y estudió el brote, pero hay muchas preguntas sin respuesta sobre este brote que sugieren que tal vez no fue poliovirus, según lo que sabemos hoy sobre el virus.
- Por ejemplo, una alta proporción de los afectados tenía parálisis simétrica de las extremidades (69 casos tenían ambas piernas paralizadas), mientras que la polio se caracteriza por una parálisis asimétrico (no afecta a ambos lados por igual).
- Treinta casos tenían eritema, que es un enrojecimiento de la piel (erupción cutánea), y dos tenían urticaria, que es urticaria; y la polio no está asociada con ninguno de los dos.
- Doce casos presentaron convulsiones y la polio no suele asociarse con convulsiones.
- De los 13 casos que nunca desarrollaron parálisis, 7 murieron antes de que la parálisis tuviera tiempo de desarrollarse, lo cual es otra rareza porque la muerte por poliomielitis generalmente ocurre debido a una parálisis de los pulmones y, a menudo, es una parálisis ascendente.
- La distribución por edades es otra rareza: 96 de los casos eran menores de 6 años y 15 casos tenían más de 14 años. Un caso incluido fue el de un hombre de unos 70 años, y al menos 9 tenían cerca de 21 años. Toda la teoría higiénica de la polio es que las personas mayores tuvieron esa exposición temprana en la vida, pero en este escenario parece que las personas mayores se vieron afectadas y no tenían nada de la inmunidad esperada.
- Por último, quizás el hallazgo más incompatible con el diagnóstico de polio en este brote es la parálisis simultánea de los animales domésticos: Los caballos, perros y aves también murieron con estos síntomas.
Un hecho sobre el poliovirus que conocemos hoy es que los humanos son el único huésped del virus. En realidad, se necesitaron años para adaptar a los monos para que pudieran infectarse con el virus en un laboratorio, e incluso entonces sólo se hizo mediante inyección intracerebral, no mediante exposición oral.
No todas las epidemias atribuidas al poliovirus fueron realmente causadas por el poliovirus
Los médicos estaban observando la poliomielitis por diversas causas, incluidos venenos como arsénico, el DDT puede crear las condiciones para que el virus se vuelva invasivo, y también después de procedimientos médicos, conocidos como “provocación polio”, incluso después vacunación, y amigdalectomía.
Las toxinas y los procedimientos no sólo podrían predisponer a niños y adultos a desarrollar parálisis, sino que compartir jeringas y utensilios quirúrgicos mal esterilizados entre pacientes No es una práctica sanitaria ni segura:
- A nivel mundial, las inyecciones inseguras son responsables 30% de nuevas infecciones por hepatitis B, 41% de las infecciones por hepatitis C, y 9% de nuevas infecciones por VIH/SIDA. Las inyecciones inseguras causan 1,3 millones de muertes prematuras cada año. Estos no son por consumo de drogas ilícitas, son todos inyecciones en entornos de atención médica, administrado por un médico o enfermero.
- En Estados Unidos, a Encuesta de 2017 Publicado en el American Journal of Infection Control, se encontró que el 12% de los médicos y el 2% de las enfermeras indicaron que la reutilización de jeringas para más de un paciente ocurre en su lugar de trabajo. Según la encuesta, El 6% de los proveedores de atención médica de EE. UU. “a veces o siempre” utilizan un vial de dosis única/un solo uso para más de 1 paciente.
- Desde 2001, Más de 150.000 pacientes en todo el país han sido víctimas de prácticas de inyección inseguras, y dos tercios de esas inyecciones riesgosas se administraron solo en los últimos cuatro años, según datos de EE. UU. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
- En 2008, un Clínica de salud de Las Vegas expuso a 40.000 pacientes a la hepatitis B y C y al VIH mediante la reutilización de jeringas y viales de medicamentos durante un período de 4 años.
- En 2012, Se enviaron 8.000 cartas a pacientes de un ex cirujano oral de Colorado que se descubrió que había reutilizado jeringas y agujas en pacientes que recibían medicación intravenosa durante un período de 12 años.
- En 2013, se notificó a miles de pacientes y al menos 60 pacientes dieron positivo para hepatitis B o VIH después de que se descubrió que un dentista de Oklahoma estaba reutilizando agujas y usando equipos oxidados en sus pacientes.
- En 2019, 900 niños dieron positivo en la prueba del VIH en Pakistán vinculado a un pediatra que reutilizó jeringas y goteos intravenosos.
La mayoría de la gente no sabe que, antes de principios y mediados de la década de 1960, todas las jeringas y agujas se reutilizaban entre niños, adultos, etc., con una esterilización mínima entre personas. A veces, solo con una llama abierta, como se documenta en este video.
En las décadas de 1940 y 1950 surgieron más casos de parálisis, siendo 1952 el mayor número de casos notificados hasta la fecha. El virus siempre se había considerado endémico.
¿Podrían existir factores ambientales que aumentaran el riesgo de que el virus gastrointestinal obtuviera acceso al sistema nervioso central?
Para responder a estas preguntas, tenemos que examinar lo que ocurrió en los años 1940 y 1950 que fue diferente. ¿Y qué pasa con esa extraña anomalía de 1916?
El brote de polio de 1916
En 2011, HV Wyatt publicó un artículo interesante titulado “La epidemia de poliomielitis de la ciudad de Nueva York de 1916: ¿de dónde vino el virus?” Describe la epidemia, que en su momento fue inusual y extraordinaria en muchos sentidos, y que nunca volverá a repetirse. Escribe: “el origen era notablemente definido en el tiempo y el lugar; había una extensión radial sorprendentemente uniforme desde este foco con una intensidad que disminuía progresivamente en proporción a la distancia desde el foco original” El número de niños de 2 años afectados fue el más alto jamás registrado. La epidemia comenzó en mayo, mucho antes de la temporada normal de polio del verano.
El autor propone una posible explicación: a sólo tres millas del epicentro del brote, Simon Flexner y sus asociados del Instituto Rockefeller en la calle 63 y York Avenue en la isla de Manhattan habían estado pasando tejido de médula espinal que contenía poliovirus de una médula espinal de mono Rhesus a otra.
En 1911, Flexner fue citado en el New York Times diciendo:
- “Sin embargo, los cuidadosos experimentos realizados aquí en el instituto han contribuido a ampliar nuestro útil conocimiento práctico sobre la enfermedad. Cuando hemos aprendido los portales de entrada y salida de un agente infeccioso hemos avanzado mucho hacia el aprendizaje de cómo puede ser controlado, y experimentos con monos aquí han indicado que el germen de la parálisis infantil es expulsado y es recibido, al menos a menudo, por la nariz….Pero, en cualquier caso, se debe tener mucho cuidado para mantener las manos y la ropa libres de tales excreciones”
¿Cuáles son las probabilidades de que exista un laboratorio científico que trabaje con poliovirus, que pase este poliovirus a través del tejido neural de monos, a sólo unas paradas de metro de la mayor epidemia de polio inexplicable en la historia de Estados Unidos y que no esté relacionada? Además, tenga en cuenta que en 1916 este laboratorio no tendría el riesgo biológico “medidas de seguridad” que tenemos hoy, no es que eso definitivamente hiciera una diferencia, es decir. Laboratorio de Wuhan.
No hay absolutamente ninguna manera de que esta epidemia en particular no esté relacionada con estos experimentos de laboratorio con el mismo virus a sólo unas pocas millas de su epicentro.
DDT y polio
En 1945, el DDT (dicloro-difenil-tricloroetano) llegó al mercado estadounidense y se utilizaba tanto como pesticida agrícola como insecticida doméstico. El químico organoclorado se utilizó en una variedad de aplicaciones tanto comerciales como domésticas, incluidas comunidades enteras, áreas de natación, lecherías y granjas, calles, callejones y dentro del hogar–incluso en lugares que entran en contacto con bebés y alimentos.
Aunque sus efectos negativos para la salud se conocían en la década de 1940, no se prohibiría hasta 1972, debido al fenomenal libro de Rachel Carson de 1962 Primavera silenciosa, lo que inspiró a John F. Kennedy a sentar las bases para la formación de la EPA (Agencia de Protección Ambiental).
Incluso se pensaba que el DDT ‘prevenía la polio’ matando ‘insectos portadores de polio’ (aunque en realidad no era así como se propagaba), por lo que se rociaba en grandes cantidades durante las epidemias, en áreas donde la gente, especialmente los niños, jugaban. Como pasó con las mascarillas en la falsa epidemia contra Covid , todas suposiciones falsas.
Su toxicidad para el sistema nervioso central era desconocida en ese momento. El DDT es un disruptor endocrino y un carcinógeno humano. El DDT es un veneno nervioso en insectos y mamíferos.
Los usos máximos del DDT en estos contextos, es decir, directamente en las personas, se produjeron durante los años de este pico inusual de casos de polio.

A finales de la década de 1940, El DDT se estaba vinculando a una nueva enfermedad gastrointestinal en conjunto con Un virus esquivo x.
Los autores del artículo publicado en 1949 escriben que en los últimos años ha aparecido en Estados Unidos un nuevo y extraño síndrome, probablemente causado por algún tipo de infección, y que se llamó ‘virus X’.
El síndrome se acompaña de gastroenteritis aguda, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, secreción nasal, tos, dolor de garganta, dolor en las articulaciones, debilidad muscular, fatiga y parálisis. Más tarde resultó que todos estos síntomas eran causados por DDT.
Paralisis por DDT
Los insectos eran la ruina no solo de ganaderos y agricultores de todo el mundo. Dado que se pensaba que las moscas, en particular, propagaban la polio dentro y fuera de casa. La respuesta de los asustados padres era fumigar DDT en toda la casa, ventanas, fiambreras de la comida.
En la década de 1960, había pruebas convincentes de que el poliovirus podía vivir sin problemas en las células tratadas con pesticida y, además, de que los pesticidas causaban una mayor propensión a la invasión vírica. 26
Se descubrió que el DDT favorecía la liberación y multiplicación intracelular del poliovirus. 27
- 26. J. Gabliks, «Responses of Cell Cultures to Insecticides: Altered Susceptibility to Poliovirus and Diphtheria Toxin», Proceedings of the Society for Experimental Biology and Medicine, vol. 120, octubre 1965, pp. 172-175.
- 27. J. Gabliks y L. Friedman, «Effects of Insecticides on Mammalian Cells and Virus Infections», Annals of the New York Academy of Sciences, vol. 160, 1969, pp. 254-271.
De modo que posiblemente contribuía a convertir en muy virus muy dañino lo que era un virus intestinal normalmente benigno. Lamentablemente, esta información no apareció en las publicaciones médicas hasta toda una década después de que la vacuna de la polio fuera una solución aceptada para la poliomielitis. En Estados Unidos y Canadá coincidió que el uso del DDT se prohibió en los años sesenta más o menos al mismo tiempo que la polio iba despareciendo.
Pesticidas y Paralisis
El siguiente diagrama muestra el paralelismo entre la epidemia de polio de Estados Unidos y las toneladas de pesticidas (en su mayor parte DDT) fabricadas entre 1940 y 1970.

A finales del siglo XIX la polio se considerara algo terrible hasta que en Estado Unidos se prohibió el uso del DDT. Pero esto último no ocurrió hasta que se aceptó plenamente la vacuna contra la polio, como salvadora de la humanidad, en 1954. En 1979, se determinó que la polio había desaparecido de Estados Unidos y desde entonces se perpetuó el mito.
Tambien el arsénico se utilizaba en frutas y verduras, que se fumigaban con arsenato de plomo y arsenato de calcio, que así se pasaba a las personas y a los animales. Raramente se recomendaba lavar o eliminar las capas exteriores contaminadas de los productos tratados con arsénico. Los programas masivos de fumigación en primavera y durante las cosechas están entre las razones de que en su momento la polio se llamara diarrea estival.
En 1939, la Asociación Médica Americana dio su Sello de Aprobación exclusivamente a los fármacos que aprobaba el presidente Morris Fishbein. Uno de los productos muy recetados era Triparsamida, un derivado del arsénico que fabricaba Merck con licencia del Instituto Rockefeller de Investigaciones Médicas. El medicamento se usaba con la esperanza de que contrarrestara los síntomas de sífilis avanzada, y era frecuente que a un mismo paciente se le pusieran más de 100 inyecciones 43.
Se sabía que otros dos fármacos, neoarsfenamina y neosalvarsán, causaban síntomas parecidos a los de la poliomielitis, que se diagnosticaban como polio. No se consideraron informes alemanes de los años 1914 y 1928 sobre casos de polio provocados por inyecciones de arsénico.46
La Asociación Médica Americana, Merck y Rockefeller, pese a las advertencias del inventor de la Triparsamida (compuesto con arsénico) sobre sus peligros, siguieron distribuyendo el medicamento, 47 y la epidemia de polio siguió aumentando
- 43. F. E. Cormia, «Tryparsamide in the Treatment of Syphilis of the Central Nervous System», British Journal of Venereal Diseases, vol. 10, abril 1934, pp. 99-116.
- 46. H. Kern, «Ueber eine anstaltsendemie von Heine-Medizinscher krankheit», Muen Med Wochen, vol. 61, 1914, pp. 1053-1055; «Alterthum, Lues congenital and poliomyelitis», Deut Med Wochen, vol. 54, 1928, pp. 522-523; H. Gougerot, «Eveil d’infection neurotrope a virus filtrant a ls suite d’arsenotherapie chez dez syphilitiques», Bull Soc Derm Syph, vol. 42, 1935, pp. 794-795.
- 47. E. Mullins, Murder by Injection, National Council for Medical Research, 1988.
Provocación Polio
Ya en 1942, los epidemiólogos recopilaban información de que los niños que habían sido sometidos a una operación reciente eran más probabilidades de tener polio paralítica.
Descubrieron que Las amigdalectomías estaban causando algunos casos de parálisis respiratoria debido a la polio bulbar. El procedimiento estaba en su apogeo a principios de la década de 1950: alrededor de 1,5 millones de niños se extirpaban las amígdalas cada año. Esto puede explicar por qué la polio paralítica aumentó a finales de la década de 1940.
Pero otro procedimiento médico también conquistaría al mundo: la vacunación.
La DPT (Difteria, Tétanos, Pertusis) se fusionó en una sola vacuna en 1948, que combinaba vacunas contra la difteria, la tos ferina y el tétanos. Antes de esto, es posible que un bebé o un niño haya recibido las vacunas por separado.
En este momento, todas las jeringas y agujas estaban siendo reutilizadas entre múltiples pacientes o niños. Un médico sólo tendría una jeringa para toda su práctica. Las jeringas desechables no se inventarían hasta mediados de la década de 1950 y no se producirían en masa hasta la década de 1960.
Los investigadores de la época descubrieron que La vacunación DPT se relacionó con la parálisis de las extremidades. Los estudios de casos y controles confirmaron que los niños con polio paralítica tenían más probabilidades de haber recibido una vacuna en la extremidad afectada durante el mes anterior.
Cuando se descubrió que la vacuna DPT contribuía a las tasas de parálisis, se detuvieron las campañas de vacunación durante las epidemias. Esto se conocería como polio provocadora. Pero la gente no sabría que ésta fue una causa importante de polio durante la década de 1950. La mayoría de la gente aún no sabe esto hasta el día de hoy.
La vacuna DPT no fue la única vacuna que causó polio invasiva. La polio no fue lo único causado por una inyección reciente.
Durante estos mismos años, casos de enfermedad hib invasiva, o haemophilus influenzae también se triplicaría entre los años 1940 y 1980.
El incidente del Cutter
La primera vacuna contra la polio, conocida como vacuna Salk, salió en 1955. En abril, más de 200.000 niños en Cinco estados del oeste y medio oeste de EE. UU. recibieron una vacuna contra la polio en la que el proceso de la inactivación del virus vivo resultó ser defectuosa.
A los pocos días hubo informes de parálisis y pronto se canceló el primer programa de vacunación masiva.
En lo que se conocería como el Incidente Cutter, la vacuna defectuosa causó 40.000 casos de polio, dejando a 200 niños con diversos grados de parálisis y matando al menos a 10, pero muy probablemente a más.
Algunas de las personas que murieron eran familiares de los niños vacunados, así como algunos de los niños vacunados. Además, habría muchos informes de niños que recibieron las tres dosis de las vacunas Salk y que aún así morirían de polio.
En muchos lugares, hubo más casos de polio después de la introducción de las vacunas contra la polio que antes. Esto se debe a que la vacuna contenía virus vivos, que eran contagiosos y podían infectar a otros muy fácilmente.
En los países en desarrollo todavía se utiliza un virus vivo de polio oral (Estados Unidos finalmente cambió a una vacuna inactiva contra la polio en la década de 1990). Pero hoy en día la vacuna viva contra el virus de la polio causa más casos de polio que la polio de cepa salvaje.
El desastre de Cutter y otros errores con la vacuna

La verdad oculta de la vacuna de Polio, 40.000 casos de poliomielitis provocados por la propia vacuna de polio. El proceso de inactivación del virus vivo resultó ser defectuoso. 40.000 casos de poliomielitis, dejando a 200 niños con diversos grados de parálisis y matando a 10. Esas son las fotos que muestran para atemorizar a los padres para que vacunen contra polio, las victimas en las fotos mas terribles en tubos de acero, son por los daños causados por la propia vacuna. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1383764/
Hoy, muchas personas desconocen el desastre de Cutter. Fue una epidemia de poliomielitis relacionada con el virus que comenzó con el uso de las vacunas de Jonas Salk inmediatamente después de que fueran desarrolladas y autorizadas a toda prisa por el Departamento de Salud, Educación y Bienestar de Estados Unidos. En dos horas concluyó ese proceso de autorización sin precedentes.75
- 75. Richard Carter, Breakthrough: The Saga of Jonas Salk, Trident Press, Nueva York, 1955, p. 282.
Ante la presión exterior, la comisión de autorizaciones que debía aprobar la vacuna lo hizo después de deliberar, pero sin antes haber leído toda la investigación, concretamente el Informe Francis en el que se debería haber basado su aprobación. El doctor Howard Shaughnessy, director del laboratorio del Departamento de Salud de Illinois, fue testigo de lo ocurrido.
Previamente, [la vacuna] se había distribuido como producto experimental, no un producto autorizado… se pidió a la comisión que tomara una decisión cuanto antes… se habló del informe que el doctor Francis había presentado, pero no estábamos en condiciones de discutirlo muy intensamente porque no habíamos visto el informe antes de esa mañana y nos lo repartieron después de la presentación… se nos presionó porque se nos dijo que era fundamental darse prisa, y llegados a las 5:00, algunos pensábamos que había que hablar más del asunto.
Nos dijeron que debatirlo más supondría dejarlo para la semana siguiente, y tendríamos que ir a Washington o Bethesda, y la mayoría de los miembros no estaban dispuestos a hacerlo. En efecto, nos presionaron para que tomáramos una decisión antes de lo que normalmente hubiéramos hecho… Fue parte de la presión de los acontecimientos, por decirlo de algún modo.76
76. Opening brief of Defendant and Appellant Cutter Laboratories Gottsdanker v. Cutter Laboratories (1960) 182 Cal. App.2d 602 pp. 31-33. El Dr. Shaughnessy era Director de Laborarios y Jefe del departamento de Salud Pública de Illinois, Universidad de Chicago, y miembro del Ann Arbor Licensing Committee para la vacuna Salk.
El doctor Thomas Francis no presentó el informe final de su evaluación de los ensayos de campo de 1954 hasta abril de 1957, dos años después de que se autorizara la vacuna.77
En aquel momento, las autoridades de salud pública decretaron que los médicos inyectaran la vacuna aunque esos médicos no supieran gran cosa sobre su base científica ni el extenso ensayo de Francis. Las consecuencias de aquella impulsiva actuación resultaron ser importantes.
El invento de Salk era una versión inyectable y supuestamente inactivada con forlmaldehído de la vacuna contra el poliovirus. El proceso de inactivación viral tenía graves problemas, que los implicados conocían desde el principio del desarrollo de la vacuna. Cualquier objeción profesional por parte de los científicos que intervenían en el desarrollo de la vacuna se reprimía inmediatamente.78
El doctor Paul Meier fue testigo del despido de científicos que no estaban de acuerdo con los planes de la NFIP.
- 77. T. Francis et al., «Evaluation of the 1954 Field Trial of Poliomyelitis Vaccine: Final Report », Poliomyelitis Vaccine Evaluation Center, University of Michigan, Ann Arbor, abril 1957.
78. H. Eyer et al., Social Medicine and Hygiene: An Evaluation of the Protective Immunization Against Poliomyelitis, Report of the Scientific Committee, 1956. Este documento de 102 páginas y 22 gráficos es una traducción de un informe alemán más extenso sobre un artículo publicado en MunchMed Wochenschr, abril 6, 1956. Una copia de la traducción inglesa está en posesión del autor.
Jonas Salk presentó un artículo en que aseguraba que todos los virus estaban inactivados, y que no quedaba ningún virus vivo. Pero no se relacionaba el sexto lote. Así que dije que algo estaba mal. Salk había recortado los datos para no mostrar qué ocurría con algunos lotes… Bien, efectivamente, la NFIP creó una comisión asesora. Y la reformó cuatro o cinco veces. Siempre que alguien no estaba de acuerdo, lo sacaban y ponían a alguien que lo estuviera. Cuando terminaron de formar la comisión, todos sus miembros eran distinguidos, pero muy sumisos.79
- 79. H. A. Marks, «Conversation with Paul Meier, Interview by Harry M. Marks», Clinical Trials, vol. 1, febrero 2004, pp. 131-138.
La consecuencia de ignorar las advertencias de científicos altamente calificados, que pública y repetidamente explicaron por qué y cómo el proceso de inactivación estaba mal desde el principio, el virus de la vacuna, sin necesidad alguna, infectó, paralizó y causó la muerte a niños y a los que habían estado en contacto con ellos.
Wendell Stanley, Sven Gard, Enders, Herdis von Magnus y yo mismo, entre otros, no estábamos de acuerdo, convencidos de que el proceso de inactivación no seguía una línea recta, y no se podía aceptar prolongar la línea por debajo de los puntos de referencia… Y recuerdo que Colin MacLeod planteó la pregunta de si realmente ese era el camino a seguir, pero así estaban las cosas, es decir: «Seguiremos adelante y fabricaremos la vacuna». Bien, así se fabricó la vacuna. Después Cutter fabricó varios lotes de la vacuna que después de ser inoculados provocaron casos de poliomielitis, algunos de ellos con parálisis grave.80
- 80. Edwin H. Lennette, «Pioneer of Diagnostic Virology with the California Department of Public Health», historia oral dirigida en 1982, 1983 y 1986 por Sally Hughes, Regional Oral History Office, The Bancroft Library, University of California, Berkeley, 1988.
Salk y los científicos que siguieron en el consejo de la NFIP interpretaron mal la curva de inactivación del formaldehído. El resultado fue que permanecía el virus vivo. Pero siguieron con su obstinada actitud de no atender a las advertencias.
La hipótesis básica de Salk era falsa. Ya en el congreso sobre la poliomielitis celebrado en Roma en septiembre de 1954, los suecos plantearon dudas sobre la inactivación del virus con formaldehído, que mostraba que la curva de inactivación no va en línea recta sino que sigue una curvatura continua. El fenómeno no tiene nada que ver con la presencia de agregados; la filtración no afecta en modo alguno a la forma de la curva.84
84. Sven Gard, «Prophylactic Vaccination Against Poliomyelitis», Svenska Läkartidningen (Swedish Physician’s Journal), vol. 53, n.º 121(nr3)a, enero 1956 (3ª semana), traducido del sueco y distribuido por el Oak Park Health Department, Oak Park, Illinois. Ref. p. 8.
En la virulencia de la vacuna de 1955 había otro factor. La vacuna empleada en el ensayo de 1954 contenía mertiolato, un compuesto de mercurio que producía un efecto virucida (mataba el virus). A Jonas Salk le decepcionó el efecto estimulador de anticuerpos que demostró el ensayo de campo de 1954, por lo que en la vacuna de 1955 se eliminó el mertiolato para provocar una respuesta de anticuerpo más rápida en los receptores de la vacuna.
La vacuna no solo no era la misma aclamada vacuna que se ensayó en 1954, sino que estaba plagada de virus vivos de naturaleza altamente neurovirulenta: la cepa Mahoney. Entre el 17 de abril y el 30 de junio de 1955, se documentaron 260 casos de poliomielitis después de inocular a unas 400.000 personas la vacuna de Cutter. Noventa y cuatro casos eran de vacunados, 126 de contactos familiares, y 40 de contactos de la comunidad. La ratio estimada de casos por infecciones está en torno a 1 caso por entre 100 y 600 infecciones inyectadas.85
Es un hecho documentado que los contactos familiares adultos contraían la polio, de forma secundaria, por la vacuna,86 y algunos quedaban gravemente paralíticos.
Trece contactos familiares necesitaron el pulmón de acero, y cinco fallecieron. Hubo casos documentados de niños que recibían la inyección de la vacuna, tenían el virulento virus vivo en las heces, y nunca enfermaron. Pero sí lo hicieron, y de gravedad, sus madres y vecinos. Un informe conservador reveló que 39 amigos y vecinos de niños que habían recibido la vacuna de Cutter quedaron paralíticos. Muchas más personas se infectaron en menor grado. La recién creada Unidad de Vigilancia de la Polio no se hizo eco de todos los casos que se produjeron por el efecto dominó de ese colosal percance. La razón es que tenían plazos muy estrictos, a partir de los cuales todo caso de polio de que se informara se consideraba que no era debido a la vacuna.
Paul Offit, inventor de vacunas y defensor de la vacunación obligatoria, (expulsado del CDC el 3 de abril de 2025) escribió un libro sobre el incidente de Cutter. En él llega a admitir:
la enfermedad causada por la vacuna de Cutter era peor que la causada por el virus natural de la polio. y resume las estimaciones de los daños conocidos: Al final, 200.000 personas, como mínimo, fueron infectadas por el virus vivo de la polio que contenía la vacuna de Cutter; 70.000 desarrollaron debilidad muscular; 164, parálisis grave; y 10 fallecieron. El 75 % de las víctimas de Cutter quedaron paralíticas para el resto de su vida.87
87. Paul Offit, MD, The Cutter Incident, Yale University Press, 2005, p. 86 y 89.
SV40 y polio
La vacuna contra la polio utilizada en Estados Unidos entre 1955 y 1963 estaba contaminada con un virus de mono que causaba cáncer.
ASe estima que entre el 10 y el 30% de las vacunas contra la polio administradas en los EE. UU. a un total de 98 millones de personas fueron inyectadas inadvertidamente virus simio 40 (SV40) (la vacuna contra la polio se elabora el cultivos de células de mono), que más tarde se descubrió que causaba cáncer en humanos.
SV40 fue el virus número 40 encontrado en las vacunas contra la polio, lo que significa que se encontraron 39 virus antes.
La vacuna contaminada nunca fue retirada del mercado. Es posible que se lo hayan dado entre 10 y 30 millones de estadounidenses.
Es posible que este virus también pase al feto en el útero. SV40 se ha encontrado en tumores cerebrales en niños que nunca recibieron la vacuna ellos mismos.
El virus también está asociado con Linfoma no Hodgkin.
Contaminación por virus de mono SV40
El Dr. Stanley Plotkin considerado como uno de los principales expertos en vacunas y vacunación, admite que en sus inicios la vacuna contra la Polio estaba contaminada con el virus SV40 que causaba cancer. Miles de personas fueron vacunados con esas vacunas contaminadas. Plotkin describe qué algunas vacunas se producen utilizando órganos fetales de abortos humanos trozados.
Está perfectamente documentado110 que las vacunas en cuya fabricación hasta los años ochenta se utilizaban riñones de mono, contenían un virus cancerígeno del mono que algunos investigadores médicos creen que pudo provocar cáncer a una parte de los millones a quienes se les administró.111 El virus simio 40 (SV40) es un virus del mono que se ha encontrado en varios tipos de cáncer humano, entre ellos el mesotelioma pulmonar, algunos tipos de tumor cerebral, y cáncer de hueso, mama, colon y riñón.112 Lamentablemente, la polémica sobre el porcentaje de muestras de tumores que contienen ADN y proteínas del SV40 ha paralizado el campo de estudio; por conflicto de intereses económicos y políticos, probablemente nunca se lleven a cabo las investigaciones necesarias para acreditar sólidamente la relación este virus-vacuna.
110. Rochelle Cutrone, John Lednicky, Glynis Dunn, et al., «Some Oral Poliovirus Vaccines Were Contaminated with Infectious SV40 After 1961», Cancer Research, vol. 65, n.º 22, 15 de noviembre, 2005, pp. 10273-10279.
111. Paola Rizzo, Ilaria Di Resta, Amy Powers, Herbert Ratner, and Michele Carbone, «Unique Strains of SV40 in Commercial Poliovaccines from 1955 Not Readily Identifiablewith Current Testing for SV40 Infection», Cancer Research, vol. 59, n.º 24, 15 de diciembre, 1999, pp. 6103-6108.
112. F. Qi et al., «Simian Virus 40 Transformation, Malignant Mesothelioma and Brain Tumors», Expert Review of Respiratory Medicine,vol. 5, octubre 2011, pp. 683-697.
La polémica se agudizó por las implicaciones legales de asociar la producción y distribución de vacunas de la polio contaminadas con el desarrollo de mesoteliomas humanos y tumores cerebrales. Quienes revisan los estudios no han estado dispuestos a avalar los estudios sobre el SV40 en que se habla de la necesidad de abordar primero la «controversia», pero, si no se financian, es imposible realizar estudios que se ocupen de los polémicos resultados.113
113. F. Qi et al., «Simian Virus 40 Transformation, Malignant Mesothelioma and Brain Tumors», Expert Review of Respiratory Medicine,vol. 5, octubre 2011, pp. 683-697.
Se sabe que el SV40 existe en el tejido canceroso, pero no en el tejido sano de alrededor,114 que causa daños genéticos extensivos in vitro y que provoca tumores cuando se inyecta a voluntarios115 y roedores. Sin embargo, no se considera científicamente válido relacionar los contaminantes virus SV40 con estos tumores humanos.
114. M. Carbone, R. A. Kratzke y J. R. Testa, «The Pathogenesis of Mesothelioma», Seminars in Oncology, vol. 29, febrero 2002, pp. 2-17.
115. F. Jensen, H. Koprowski, J. S. Pagano, J. Ponten y R. C. Ravdin, «Autologous and Homologous Implantation of Human Cells Transformed in Vitro by SV40», Journal of the National Cancer Institute, vol. 32, 1964, pp. 917-932.
Se ha descubierto una relación entre el SV40 y ciertos tipos de cáncer en humanos. Sin embargo, aunque el virus o su ADN se han hallado en determinados tipos de cáncer, no se ha determinado que el SV40 cause estos cánceres. Descubrir que dos sucesos están «relacionados» no equivale a establecer que uno es la causa del otro.116
116. Vaccine Safety: Frequently Asked Questions About Cancer, Simian Virus 40 (SV40), and Polio Vaccine, Centers for Disease Control and Prevention, 2012.
Algunos científicos que han dedicado su carrera al estudio de la polio y el SV40 saben de primera mano que la industria y los políticos pueden invalidar verdades científicas incómodas. Dos de los científicos más respetados del mundo en el campo del SV40, el doctor Harvey Pass y la doctora Michele Carbone, hablan de cómo se censuró la ciencia:
Yo (Michele Carbone) quería emitir un comunicado de prensa… y poder hablar con los medios si se ponían en contacto conmigo. También creo que el público y los medios tienen derecho a preguntarnos lo que deseen una vez que nuestro trabajo ha sido aceptado por una publicación de revisión por expertos, y que los científicos no deben decidir qué han saber y no saber los medios de comunicación… (el doctor Levine) me dijo que si yo, o Harvey, hablábamos con la prensa, en contra de su voluntad, seríamos «castigados»… A Pass le impresionó todo aquel alboroto, sobre todo la amenaza. «No pensaba que te pudieran castigar por hacer ciencia».117
117. D. Bookchin y J. Schumacher, The Virus and the Vaccine, St. Martin’s, Griffin, Nueva York, 2004, p. 163.
Nadie sabe cómo fue posible que un virus que la doctora Carbone apodó «la máquina de guerra perfecta»,119 porque afecta al menos a cuatro mecanismos celulares importantes que favorecen el cáncer o interfieren en las defensas contra él, pudo impactar en países que hoy siguen utilizando la vacuna oral de la polio masivamente. No se pude determinar, por falta de una investigación precisa, cuánta parte del espectacular aumento de las tasas de cáncer humano producido desde la introducción de productos simios en la población humana se debe al SV40. Hoy se siguen utilizando los monos en la fabricación de la vacuna de la polio. Según las alegaciones de Stanley Kops, el SV40 suponía y sigue suponiendo un riesgo potencial en la vacuna de la polio, tanto la oral (VOP) como la inactivada (VIP). La VIP que se usa en el mundo desarrollado se sigue tratando con formaldehído, pero se sabe desde 1961 que el SV40 sobrevive al formaldehído más allá del mínimo de 12 días.120 Los fabricantes de vacunas hablan hoy de un tratamiento con formaldehído de al menos 12 días.121
119. D. Bookchin y J. Schumacher, The Virus and the Vaccine, St. Martin’s, Griffin, Nueva York, 2004.
120. P. Gerber, G. A. Hottle y R. Grubbs, «Inactivation of Vacuolating Virus (SV40) by Formaldehyde», Proceedings of the Society for Experimental Biology and Medicine, vol. 108, octubre 1961, pp. 205-209.
121. Sanofi Pasteur, Poliovirus Vaccine Inactivated,IPOL, 15 de octubre, 2012, , consultado el 17 de junio, 2013.
Arsénico y polio
Para obtener más información sobre el arsénico y la polio, hágase un favor y lea el libro de Forrest Maready El Polilla en el pulmón de acero. Fue muy divertido. Definitivamente escribiré una reseña si tengo tiempo.
Polio renombrado
Antes de 1954, cualquier médico que informaba de un caso de poliomielitis paralítica le hacía un favor a su paciente porque había fondos disponibles para ayudarlo a pagar sus gastos médicos. En aquella época, la mayoría de los departamentos de salud utilizaban una definición de poliomielitis paralítica que especificaba “parálisis parcial o completa de uno o más grupos musculares, detectada en dos exámenes con al menos 24 horas de diferencia” No se requirió confirmación de laboratorio ni presencia de parálisis residual.
En 1955 se cambiaron estos criterios. Ahora bien, a menos que haya parálisis que dure al menos 60 días después del inicio de la enfermedad, no se diagnostica polio paralítica.
También durante este período “las infecciones por el virus Coxsackie y la meningitis aséptica se han distinguido de la poliomielitis paralítica”, explicó el Dr. Greenberg. “Antes de 1954, un gran número de estos casos sin duda estaban mal etiquetados como polio paralítica.”
Así, debido a que se cambió la definición de la enfermedad y prácticamente se descartaron dos enfermedades similares, el número de casos de polio notificados seguramente disminuiría en el período 1955-57, vacuna o no. Además, hoy en día los médicos se muestran reacios a diagnosticar la poliomielitis paralítica en un niño vacunado sin realizar pruebas de laboratorio exhaustivas, eliminando así la mayoría de los casos falsos positivos comúnmente reportados en el período anterior a 1954.
“Como resultado de estos cambios tanto en el diagnóstico como en los métodos de diagnóstico, las tasas de poliomielitis paralítica se desplomaron desde principios de la década de 1950 hasta un mínimo en 1957”, dijo el Dr. Greenberg. El reciente aumento de la enfermedad, a pesar de la mejora de los métodos de diagnóstico, cree, se debe a una tendencia creciente a largo plazo en la aparición de la polio.
Lea más sobre esto aquí.
Polio ha sido renombrado Síndrome de Guillain Barre, mielitis transversa, coxsackie, esclerosis múltiple, parálisis cerebral, parálisis flácida aguda, por nombrar algunos.
111
Antes de que se generalizara el uso de la vacuna, muchas enfermedades se agrupaban bajo la denominación común de «polio». Solo después de que la vacuna fuera aceptada ampliamente hubo un esfuerzo por distinguir el poliovirus de otros tipos de enfermedad paralítica. Las siguientes son algunas que hubieran podido ser clasificadas y documentadas como polio antes de 1958.
- Enterovirus como el virus de Coxsackie y el ECHO virus
- Sífilis congénita no diagnosticada
- Envenenamiento por arsénico y DDT
- Mielitis transversa
- Síndrome de Guillain-Barré
- Parálisis de las extremidades provocada por inyecciones intramusculares de muchos tipos, incluidas diversas vacunas
- Meningitis aséptica
- Enfermedad de manos, pies y boca 11
- Envenenamiento por plomo 12
- Todas ellas son dolencias que siguen existiendo hoy y que la vacuna contra la polio no podría evitar.
11. W. Xu, C. F. Liu, L. Yan, J. J. Li, L. J. Wang, et al., «Distribution of Enteroviruses in Hospitalized Children with Hand, Foot and Mouth Disease and Relationship Between Pathogens and Nervous System Complications», Virology Journal, vol. 9, 9 de enero, 2012, p. 8.
12. A. F. Braff, D. O. Lynn y O. A. Wurl, «Fatal Lead Poisoning Simulating Poliomyelitis», US Armed Forces Medical Journal, vol. 3, n.º 9, septiembre 1952, pp. 1353-1357.
Diagnósticos
La práctica entre los médicos antes de 1954 era diagnosticar «polio» a todos los pacientes que sufrieran parálisis, aunque fuera durante un breve período (24 horas). En 1955, el año en que salió la vacuna de Salk, los criterios para diagnósticos se hicieron mucho más estrictos. Si no había parálisis residual 60 días después del inicio, no se consideraba que la enfermedad fuera polio paralítica. Este cambio supuso una gran diferencia en la prevalencia documentada de la polio paralítica, porque la mayoría de las personas se recuperaban de la parálisis antes de 60 días.
Con anterioridad a 1958 no hubo diagnóstico de la polio mediante pruebas de laboratorio. Los criterios diagnósticos de la enfermedad eran muy amplios antes de los ensayos de campo de la vacuna en 1954. Antes de que se usara la vacuna, los profesionales de la salud estaban celosamente atentos a la polio. Después de los ensayos con vacunas, observaban a quién desarrollaba la polio —si estaba o no vacunado— y hacían todo lo posible para diagnosticar una enfermedad ajena a la polio en una persona vacunada. Los procedimientos diagnósticos se han seguido perfeccionando. El virus de Coxsackie y la meningitis aséptica se han distinguido de la poliomielitis paralítica. Antes de 1954, muchísimos de estos casos se clasificaban erróneamente como poliomielitis paralítica. Por tanto, simplemente por el cambio de criterios diagnósticos, estaba predeterminado que entre 1955 y 1957 disminuyera el número de casos paralíticos, se usara o no la vacuna. 14, 15
14. H. Ratner et al., «The Present Status of Polio Vaccines», Illinois Medical Journal, vol. 118, n.º 2, 3, pp. 84-93, 160-68. Transcripción de una mesa redonda celebrada antes de la Section on Preventive Medicine and Public Health en el 120 encuentro anual de la Illinois State Medical Society en Chicago, 26 de mayo, 1969.
15. G. C. Brown, «Laboratory Data on the Detroit Poliomyelitis Epidemic 1958», Journal of the American Medical Association, vol. 172, 20 de febrero, 1960, pp. 807-812.
Epidemia de Polio 1958, Michigan – EEUU

Como ejemplo de cómo enfermedades paralíticas que se pensaba que eran polio no tenían ninguna relación con los poliovirus, considérese la bien documentada epidemia de 1958 de Míchigan. La epidemia se produjo cuatro años después de que se iniciara la campaña de la vacuna de Salk. Un análisis exhaustivo de los casos diagnosticados reveló que más de la mitad de ellos no guardaban ninguna relación con el poliovirus

Después de la vacuna, hubo un esfuerzo conjunto por distinguir los casos de poliovirus de los que no lo tenían. Era un interés inexistente antes de 1958, cuando muchas enfermedades hoy comunes se escondían detrás del nombre poliomielitis. La mielitis transversa, la meningitis viral o aséptica, el síndrome de Guillain-Barré, el síndrome de fatiga crónica, la meningitis espinal, el síndrome postpolio, la parálisis flácida aguda, la encefalopatía enteroviral, la neuritis traumática, el síndrome de Reye, etc., todas se podían diagnosticar como polio antes de 1958.
Manipulación de los Medios
El poliovirus nunca fue el gran exterminador ni paralizante que se hizo creer a la gente que era con las terribles imágenes que en la década de 1950 se mostraban constantemente. Las imágenes fotográficas y cinematográficas de la polio que se utilizaron para disponer a la gente a favor del desarrollo y la aceptación de la vacuna se retiraron cuando empezó la campaña de vacunación. La gente acogió agradecida la vacuna que se creía que había acabado con la terrible enfermedad. Para mantener la fe de la gente en la vacuna, en especial a la luz de varios casos graves de polio paralítica inducida por ella, había que borrar las imágenes de la polio en la nueva población altamente vacunada. Las campañas de la Marcha de los Centavos (March of Dimes) que en su día se diseñaron para incidir en el miedo y los sentimientos de las personas se convirtieron en lo que hoy refleja el lema de «trabajar juntos por unos bebés más fuertes y sanos», para financiar las vacunas para bebés y futuras madres.
Riesgo Real
El Centro de Control de Enfermedades define el índice paralítico estadístico de la polio y calculan que es de menos del 1 % en algunos tipos de síndrome paralítico permanente. Aproximadamente el 95 % de las personas contagiadas de polio no muestran síntomas. Entre el 4 % y el 8 % de las personas contagiadas tienen síntomas menores, como fiebre, fatiga, náuseas, dolor de cabeza, síntomas similares a los de la gripe, rigidez de cuello y espalda, y dolor de extremidades, que en muchos casos desaparecen por completo. Menos del 1 % de los casos de polio se traducen en parálisis permanente de las extremidades (normalmente las piernas). De los paralizados, entre el 5 % y el 10 % (de ese 1 %) fallecen cuando la parálisis alcanza los músculos respiratorios. 50

Se extirpaban las amígdalas sin necesidad
Para que el poliovirus provoque daños es necesario que pueda penetrar en el interior del cuerpo a través de la «lesión del nervio periférico», algo que la tonsilectomía propicia en alto grado. El procedimiento invasivo de extraer las amígdalas generaba el riesgo de contraer la polio bulbar, como revelan muchos estudios e informes. 57, 58, 59, 60 Los cirujanos extirpaban las amígdalas por razones económicamente rentables pero científicamente endebles. En la época de la polio, en Estados Unidos les fueron extirpadas las amígdalas sin necesidad a entre el 50 % y el 80 % de los niños de clase media y alta. Anderson demostró en su amplio grupo de una epidemia ocurrida en Utah en 1943 que la poliomielitis era más de 2,5 veces más prevalente en los niños tonsilectomizados que en los de su misma edad que no lo habían sido. La incidencia de la poliomielitis bulbar era 16 veces mayor en los niños a quienes se les habían extirpado las amígdalas que en la población infantil general. El 46 % de los casos de polio bulbar habían estado precedidos de una tonsilectomía reciente. 61 En su estudio de una serie de casos de poliomielitis bulbar en niños de entre 0 y 10 años, Cunning decía que la proporción entre tonsilectomizados y no tonsilectomizados era de 6 a 1. 62, 63 En 1971, el doctor Ogra informaba en el New England Journal of Medicine que las concentraciones de anticuerpos antipolio existentes previamente en la faringe disminuían entre seis y ocho veces. 64 El tema de cómo trataban los médicos a los pacientes en épocas de epidemia no acaba en lo que los médicos hacían, sino en lo que se negaban a hacer. El doctor Klenner tenía una tasa de éxito de casi el 100 % en la cura de docenas de casos de polio (incluso casos bulbares) con infusiones intravenosas de vitamina C.
50. «Polio Disease In-Short», Centers for Disease Control and Prevention, Department of Health and Human Services, , consultado el 17 de junio, 2013.
57. M. Siegel, M. Greenberg y M. C. Magee, «Tonsillectomy and Poliomyelitis, II, Frequency of Bulbar Paralysis, 1944-1949», Journal of Pediatrics, vol. 38, n.º 5, mayo 1951, pp. 548-558.
58. Francis Thomas, «Poliomyelitis Following Tonsillectomy in Five Members of a Family », Journal of the American Medical Association, vol. 119, n.º 17, 1942, pp. 1392-1396.
59. J. A. Glover, «The Paediatric Approach to Tonsillectomy», Archives of Disease in Childhood, vol. 23, 1948, pp. 1-6.
60. R. V. Southcott, «Studies on a Long Range Association Between Bulbar Poliomyelitis and Previous Tonsillectomy», Medical Journal of Australia, vol. 2, n.º 8, agosto 1953, pp. 281-298.
61. John Anderson, «Poliomyelitis and Recent Tonsillectomy», Journal of Pediatrics, 1945, pp. 68-70.
62. D. S. Cunning, «Tonsillectomy-Poliomyelitis Survey, 1947», Laryngoscope, vol. 58, n.º 6, junio 1948, pp. 503-513.
63. D. S. Cunning, «Tonsilectomy and Poliomyelitis», Archives of Otolaryngology, vol. 46, n.º 5, noviembre 1947, pp. 575-583.
64. P. L. Ogra, «Effect of Tonsillectomy and Adenoidectomy on Nasopharyngeal Antibody Response to Poliovirus», New England Journal of Medicine, vol. 284, n.º 2, 14 de enero, 1971, pp. 59-64.
Laboratorios Rockefeller y vacunas como fuente de Epidemias
Nunca en la historia de la polio hubo más pánico que en la epidemia que sufrió Nueva York en 1916. El doctor H. V. Wyatt publicó en 2011 un documento en que habla de la posibilidad de que una cepa de diseño altamente virulenta de la polio «escapara» de los laboratorios Rockefeller, causando la mayor epidemia de polio de la historia de Estados Unidos. No se sabe exactamente qué pudo haberse escapado del laboratorio.
Se calculaba que la epidemia había afectado a 23.000 casos, con 5.000 muertes, y se extendió por Nueva Inglaterra y los estados del Atlántico medio, llegando a Delaware, Maryland y el Distrito de Columbia, con unos pocos casos en Vermont y Canadá. No había conexión manifiesta con epidemias menores de Virginia occidental y Minnesota, Wisconsin y Míchigan. Eran unas características que nunca se repitieron. En su momento no se observaron otros tres aspectos: el número de niños de 2 años afectados era el mayor jamás registrado; la tasa de mortalidad del 25 % era la más alta nunca registrada (desde luego más que la del virus salvaje natural de la polio, que es de menos del 1 %); la epidemia empezó a principios de mayo, mucho antes de la estación estival normal de la polio. 69
69. H. V. Wyatt, «The 1916 New York City Epidemic of Poliomyelitis: Where Did the Virus Come From?», The Open Vaccine Journal, vol. 4, 2011, pp. 13-17.
En la época se difundió la idea de que la epidemia se había iniciado en niños llegados de Italia. Pero los datos de inmigración no encajan con tal hipótesis. Los libros oficiales sobre inmigración demuestran que la epidemia comenzó antes de que llegaran aquellos niños.
En muchos informes sobre la polio se habla de la epidemia de 1916, pero los detalles difieren, y muchos son incorrectos. No se había informado de los primeros casos que se produjeron en mayo en Brooklyn, pero en fechas posteriores los descubrieron investigadores del Servicio de Salud Pública de Estados Unidos.70
70. H. V. Wyatt, «The 1916 New York City Epidemic of Poliomyelitis: Where Did the Virus Come From?», The Open Vaccine Journal, vol. 4, 2011, pp. 13-17.
El elemento exclusivo de aquella epidemia era la gran capacidad del virus de destruir el sistema nervioso, de modo muy similar al de la cepa «MV» cultivada en los laboratorios Rockefeller.
A tres millas del epicentro de brote, Simon Flexner y sus ayudantes del Instituto Rockefeller de la Calle 63 y la Avenida York, cerca del Puente de Queensborough de la isla de Manhattan, habían estado pasando tejido de médula espinal que contenía el poliovirus, de la médula espinal de un mono Rhesus a la de otro. Estos experimentos siguieron con el paso del virus, que a veces se reforzaba con un virus de los pacientes recién contraído… Aquellos médicos no eran conscientes de lo que estaban manipulando… En 1916, se habían seleccionado mutantes del virus Rockefeller original para reproducirlos en neuronas motoras del mono, pero aún tenían una alta capacidad de reproducción en otras células… Es mucha coincidencia que una cepa neurotrópica única del poliovirus se desarrollara a unas pocas millas de una epidemia causada por una cepa exclusivamente patogénica del virus… A unas pocas manzanas del Instituto Rockefeller de la Avenida Lexington y la calle 63, la línea elevada de la Tercera Avenida se unía en la estación Municipal Building a la línea BRT que va a Brooklyn por el puente de Brooklyn, con parada en la calle 3 y la Quinta Avenida, donde vivía el primer caso. Sin embargo, casi cualquier parte de Nueva York estaba a pocas calles de alguna línea de metro que llevaba al Instituto Rockefeller.71
71. H. V. Wyatt, «The 1916 New York City Epidemic of Poliomyelitis: Where Did the Virus Come From?», The Open Vaccine Journal, vol. 4, 2011, pp. 13-17.
La importancia de esa epidemia es que preparó el camino para generar pánico. Médicos y pacientes por igual, después de esa polio de tan funestas consecuencias, se sentían abocados a un futuro de terror y, por ello, estaban dispuestos a hacer lo que hiciera falta para erradicar la polio. En la década de 1940, muchos médicos eran conscientes de que los promotores de la Fundación Nacional para la Parálisis Infantil (NFIP) y la Marcha de los Centavos (March of Dimes) eran responsables de aquel terror que se extendió por todo el país.72
Hoy, pocos son conscientes de la estrecha relación entre la NFIP y el Instituto Rockefeller. Casi todos los investigadores de la vacuna contra la polio eran del Rockefeller. El doctor Thomas Rivers, virólogo y director, era «consultor sin sueldo» de la NFIP, y Basil O’Connor (fundador de la NFIP) también actuaba de mentor y consejero de Albert Sabin y Thomas Francis. Sabin desarrolló la vacuna viva que hoy se utiliza en la India, y Francis dirigió el mayor experimento sobre salud pública de la historia: el ensayo de la vacuna Salk en 1954. Rivers estaba al mando del plan para acabar con la polio en 1938.73
72. Victor Cohn, Sister Kenny:The Woman Who Challenged the Doctors, University of Minnesota Press, 1975, p. 125.
73. David M. Oshinsky, Polio: An American Story, Oxford University Press, 2005, pp. 60, 170.
Cambian de nombre a la Paralisis
En la India, la OMS, en su seguimiento de las campañas de vacunación, dice que los casos paralíticos relacionados con el poliovirus de tipo salvaje han disminuido, pero la parálisis ahora llamada parálisis flácida aguda (PFA) ha aumentado año tras año, llegando a 60.000 casos en 2011. En la India, a pesar de las activas campañas de la vacuna oral de la polio (o quizás debido a ellas), se ha producido un aumento constante de los diagnósticos de PFA parálisis flácida aguda . No obstante, la OMS y sus organizaciones afines celebran que el número de casos documentados de parálisis asociada al virus salvaje ha disminuido. Se ha publicado en Lancet126 que la incidencia de la PFA, en especial la no-polio, aumentó espectacularmente en la India después de que se introdujera una vacuna experimental y muy fuerte contra la polio. Y lo peor es que los niños a quienes se les reconoce PFA no-polio tienen el doble de probabilidades de fallecer que los que han sufrido la infección por el virus salvaje.127
126. J. Puliyel, C. Sathyamala y D. Banerji, «Protective Efficacy of a Monovalent Oral Type 1 Poliovirus Vaccine», The Lancet, vol. 370, 2007, pp. 129-130.
127. C. Sathyamala, «Polio Eradication Programme in India», The Indian Journal of Medical Research, vol. 125, 2007, pp. 695-696.
La tasa de PFA no-polio aumenta en proporción al número de dosis de vacunas de la polio administradas en cada zona… A nivel nacional, la tasa de esta PFA es hoy 12 veces más alta de lo esperado.
128. N. Vashisht and J. Puliyel, «Polio Programme: Let Us Declare Victory and Move On», Indian Journal of Medical Ethics, vol. 9, abril-junio 2012, pp.114-117.
La OMS dice que la polio está disminuyendo en la India. Para poder decir que está erradicada, habría que hacer análisis de heces a todos los que desarrollan parálisis, la mayoría de los cuales han sido vacunados con el virus vivo de la vacuna, que suele desplazar al virus salvaje del intestino. ¿Es posible que el aumento de las paralisis flácida aguda – PFA en la India sea consecuencia de la introducción de tanto virus de la vacuna en la población? ¿Esa gente contrae más parálisis por la polio como resultado de una recombinación y una mutación naturales? El poliovirus salvaje, el poliovirus de la vacuna y el neurovirulento virus de Coxsackie, todos, pueden interactuar, recombinarse y evolucionar hacia entes gravemente neurioviolentos.129, 130, 131, 132 ¿Por qué un virus de la vacuna iba a ser estable y no seguir las leyes de la naturaleza, que implican la clara probabilidad de recombinación? La reacción de la OMS y la Alianza Global por la Vacunación y la Inmunización133 (GAVI) ha sido intensificar en los últimos años las campañas de vacunación oral contra la polio. Hay niños hoy que, a los cinco años, han recibido 32 vacunas. Antes, nunca hubo un esfuerzo tan decidido de inocular a los niños hasta 30 veces por una enfermedad antes de cumplir los cinco años.
129. S. Jegouic et al., «Recombination Between Polioviruses and Co-Circulating Coxsackie A Viruses: A Role in the Emergence of Pathogenic Vaccine-Derived Polioviruses», PLoS Pathology, vol. 5, n.º 5, mayo 2009.
130. R. Crainic et al., «Measles and Poliomyelitis: Vaccine, Immunization, and Control», in Natural Evolution of Oral Vaccine Poliovirus Strains, pp. 371-390.
131. S. Guillot et al., «Natural Genetic Exchanges Between Vaccine and Wild Poliovirus Strains in Humans», Journal of Virology, vol. 74, n.º 18, septiembre 2000, pp. 8434-1843.
132. M. M. Georgescu, F. Delpeyroux y R. Crainic, «Tripartite Genome Organization of a Natural Type 2 Vaccine/Nonvaccine Recombinant Poliovirus», Journal of General Virology, vol. 76, septiembre 1995, pp. 2343-2348.
133. Entre los miembros de GAVI están la OMS, el Banco Mundial, Unicef y la Fundación Bill y Melinda Gates, .
Informacion del National Polio Surveillance de India demuestran de forma inequívoca que la tasa de Paralisis Flacidad Aguda ha aumentado con el número de dosis de Vacuna Oral de la Polio. Con toda la información de que hoy disponen científicos y políticos, y todo un siglo de literatura sobre la polio sobre la que reflexionar, es inevitable preguntarse: ¿qué están pasando? El número creciente de niños paralíticos en la India merece una mejor explicación que la de «es por un bien mayor», porque es evidente que no es así.136
136. «National Polio Surveillance India Data 2000-2010, NPSP Polio Surveillance Data on Acute Flaccid Paralysis (AFP) and Non-Polio AFP and Demographic Data», .
Conclusión
El Instituto Rockefeller, el mayor monopolio médico, controló la Fundación Nacional para la Parálisis Infantil. La vacunación sigue siendo la única intervención para el problema de la poliomielitis de la India y otros países subdesarrollados, pese a la parálisis inducida por la vacuna, las mutaciones del virus de la vacuna y los evidentes fracasos. Cuando los programas de vacunación no cumplen lo que prometen, la culpa se atribuye siempre a los no vacunados, o se repite en otro tono y con ritmo distinto la melodía de siempre de «es posible que cinco vacunas por niño no sean suficientes». Además del aumento de la tasa de PFA relacionado con el de las dosis de VOP en la India, existen numerosos informes sobre virus de la vacuna que mutan en virulencia y provocan brotes de polio en China, Nigeria e India. Como siempre, se señala como culpable a las poblaciones no vacunadas, y no a la propia vacuna ni a las muchísimas otras causas de la mutación viral.
Además de la resiliencia de los virus de tipo salvaje en circulación, se plantean problemas importantes como resultado de las propiedades intrínsecas de la VOP. Tiene propensión a huir de la función que tiene asignada como inmunógeno protector, circulando por poblaciones pobremente inmunizadas, y por ello evolucionando hacia cepas del poliovirus altamente neurovirulentas después de combinarse con otros enterovirus (Kew et al, 2005; P. Jiang, J. A. J. Faase, A. E. Gorbalenya y E. Wimmer, datos inéditos). Esta ocurrencia independiente en diferentes partes del mundo causa brotes anuales de poliomielitis.140
140. E. Wimmer, «The Test-Tube Synthesis of a Chemical Called Poliovirus: The Simple Synthesis of a Virus Has Far-Reaching Societal Implications», número especial, European Molecular Biology Organization Report, vol. 7, julio 2006, pp. S3-S9. Molecular Biology Organization Report, vol. 7, julio 2006, pp. S3-S9.
Estamos en un momento en que el mundo en desarrollo necesita una mejor alimentación, agua pura y sin sustancias químicas, una agricultura sostenible y suelos limpios, y el lujo de estar libre de guerras, hambre y persecución religiosa.
142. WHO, «Framework for National Policy Makers in OPV-Using Countries», 2005, , consultada a 17 de junio, 2013.
Es una paradoja que la vacuna de la que el mundo ha dependido para erradicar la polio se convierta ella misma en un peligro para la erradicación una vez que se ha interrumpido la transmisión del poliovirus salvaje.143
143. D. L. Heymann et al., «A Vision of a World Without Polio: The OPV Cessation Strategy», Biologicals, vol. 34, junio 2006, pp. 75-79.
Hoy se obliga a los niños a someterse a la vacuna porque la OMS y otros solo piensan en el poliovirus y no en el problema de la parálisis. Cuando se alcance este objetivo tan corto de miras, sin duda se plantearán problemas. La OMS ya ha pensado en los pasos que habrá que dar para ocuparse de la población escasamente inmunizada si se produce la reintroducción viral.144
144. WHO, «Framework for National Policy Makers in OPV-Using Countries», 2005, pp. 6-12.
Muchos profesionales de la medicina ceden su pensamiento independiente a los revistas científicas, los consejos asesores y las tradiciones, que varían según sean las influencias políticas de la época.
Muchas veces el gran enemigo de la verdad no es la mentira, deliberada, planeada y tramposa, sino el mito, persistente, convincente e irreal. La creencia en los mitos hace fácil la opinión, sin la incomodidad del razonamiento. —John Fitzgerald Kennedy (1917-1963)
Hasta aqui, toda la información ha sido extractada de Desvaneciendo Ilusiones sobre sus autores: Roman Bystrianyk lleva más de 15 años estudiando la historia de las enfermedades y las vacunas. Posee amplios conocimientos sobre salud y nutrición, y es diplomado en Ingeniería y graduado en Ciencias Informáticas.
La doctora Suzanne Humphries obtuvo el título de graduada en Medicina en 1993 en la Temple University de Filadelfia (Pensilvania), y posteriormente se especializó en medicina interna y nefrología. Ha impartido clases a estudiantes, residentes y posgraduados de medicina, y ha sido profesora adjunta del campus clínico de la Robert Wood Johnson Medical School de Camden (Nueva Jersey). Además, ha tenido consulta privada en un gran hospital universitario de Maine durante 10 años. En 2011, decidió dar un giro a su profesión, y hoy se dedica a asesorar sobre medicina holística, sigue investigando muchos aspectos de la práctica médica, y escribe sobre los problemas de la vacunación. https://dissolvingillusions.com/ ver imagenes del libro: https://dissolvingillusions.com/graphs-images/
Las propias vacunas contra polio son las culpables del aumento del número de casos
El profesor Didier Raoult, especialistas en enfermedades infecciosas, declara que “El virus de la polio que se encuentra actualmente en Gaza es un virus vacunal, no es natural, es fabricado por el hombre y es el que aumenta el número de casos de polio 30 veces más que el virus natural… https://www.bitchute.com/video/V1C7OTHp3ShE/
Mucha gente pensó que el poliovirus se había extinguido en la mayor parte del mundo, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado a muchos continentes libres de polio, pero de hecho, los casos de poliomielitis han ido en aumento a nivel mundial desde 2016, y este resurgimiento del brote está relacionado con el uso de estas vacunas .
Como lo hace siempre la OMS ha retirado esta pagina en donde estaba este articulo de ellos mismo afirmando esto https://www.who.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2023-DON458 pero aun asi la puede verificar aqui:
https://www.cdc.gov/vaccines/vpd/polio/public/index.html#types-of-polio
https://www.cdc.gov/orr/polioviruscontainment/diseaseandvirus.htm
https://polioeradication.org/polio-today/polio-prevention/the-vaccines/ipv/
Aumento del 700 % en los casos de poliomielitis causados por la vacuna oral contra la poliomielitis de acuerdo al Centro de control de Enfermedades, CDC
- El poliovirus derivado de la vacuna puede propagarse y provocar parálisis en los niños.
- En 2022 se produjo un aumento aproximado del 700 % en los casos de poliovirus circulantes de tipo 1 derivados de la vacuna.
- Palabra clave: Circulating vaccine-derived poliovirus (cVDPV) = Poliovirus circulante derivado de la vacuna (cVDPV)
https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/72/wr/mm7214a3.htm
El 21 de julio, el Departamento de Salud del Estado de Nueva York informó el primer caso de poliomielitis en casi una década y este caso también estaba relacionado con una cepa del poliovirus derivado de la vacuna.
El poliovirus no tiene envoltura. Es un enterovirus compuesto por un ARN monocatenario y una cubierta proteica. Aproximadamente 3 de cada 4 personas infectadas con polio son asintomáticas . Incluso si hay síntomas, por lo general se parecen a los de la gripe.
Sin embargo, en el 1% de todos los casos de polio, la polio causa parálisis fláccida o discapacidad, e incluso puede provocar la muerte. Esto entonces se llama poliomielitis paralítica.
Después de contraer poliomielitis paralítica espinal, del 25% al 40% de los pacientes desarrollarán diversos grados de secuelas hasta 15 a 40 años más tarde, lo que también se conoce como “síndrome pospoliomielitis”.
Esto puede deberse a que, cuando algunos pacientes son jóvenes, su sistema inmunitario es bastante fuerte y puede inhibir la replicación del poliovirus. A medida que envejecen, su inmunidad tiende a disminuir y el virus dentro de su cuerpo puede volver a causar estragos.
Si el virus afecta las neuronas o los músculos, puede, en casos graves, provocar parálisis o discapacidad temporal o incluso permanente, así como reducir la función de los músculos respiratorios e incluso detener la respiración, lo que luego conduce a la muerte.
¿Por qué está resurgiendo la poliomielitis después de haber sido ‘erradicada’?
En la década de 1950, la poliomielitis se convirtió en una preocupación mundial. En 1955 se desarrollaron las vacunas inactivadas contra la poliomielitis (inactivated polio vaccines, IPV) y en 1962 se inventaron las vacunas orales contra el poliovirus (oral poliovirus vaccines, OPV).
En 1988, la OMS, el Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF) y la Fundación Rotaria lanzaron la “Iniciativa de erradicación mundial de la poliomielitis (GPEI)”, con la Fundación Bill y Melinda Gates como el principal instituto de financiación.
Prometiendo su parte de $ 450 millones de $ 1.2 mil millones para erradicar la poliomielitis, Gates tomó el control del Grupo Nacional de Asesoramiento Técnico sobre Inmunización (NTAGI) de la India, que ordenó hasta 50 dosis de vacunas contra la poliomielitis mediante la superposición de programas de inmunización a niños antes de la edad de cinco. Los médicos indios culpan a la campaña de Gates de provocar una devastadora epidemia de parálisis flácida aguda sin polio (NPAFP) que paralizó a 490.000 niños más allá de las tasas esperadas entre 2000 y 2017. En 2017, el gobierno indio canceló el régimen de vacunación de Gates y le pidio a Gates que abandone India con sus políticas de vacunación. Las tasas de parálisis flácida aguda sin polio , NPAFP cayeron precipitadamente. Las epidemias [de poliomielitis] más severas en el Congo, Afganistán y Filipinas están causadas por las vacunas.
En 2017, la Organización Mundial de la Salud (OMS) admitió de mala gana que la explosión mundial de la poliomielitis es causada por una predominantemente una cepa de vacuna . Las epidemias más aterradoras en el Congo, Afganistán y Filipinas están relacionadas con las vacunas. De hecho, para 2018, el 70% de los casos mundiales de poliomielitis fueron cepa de vacuna.
A través de la distribución mundial de vacunas contra la poliomielitis (especialmente en los países en desarrollo) junto con campañas de educación y prevención, la GPEI decía que intentaba erradicar la poliomielitis por completo. Desde entonces, la OMS ha otorgado certificados a muchos países y regiones para demostrar que han erradicado la poliomielitis.
Los principales medios de comunicación y las agencias de salud pública de todo el mundo han hecho una gran propaganda, unánimemente y en voz alta a la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis (The Global Polio Eradication Initiative, GPEI) y dan todo el crédito por la erradicación de la poliomielitis a las vacunas y a la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis, GPEI y han ocultado los fracasos a cambio de financiación y publicidad.
Además, hablando de manera realista, la circulación del poliovirus en el mundo también tiene sus propios patrones, con picos y descensos con o sin la intervención de las personas.
De hecho, los casos de poliomielitis en el mundo entraron en una fuerte fase de declive desde finales de la década de 1950, antes de que la vacuna inactivada contra la poliomielitis se distribuyera ampliamente y antes incluso de que se inventara la vacuna oral contra la poliomielitis. Pero la propaganda de los medios con publicidad de los laboratorios se han encargado a través de las revistas cientificas prestigiosas de cambiar la verdadera historia.
Cuando la Erradicación Mundial de la Poliomielitis, GPEI comenzó en 1988. De hecho, no se ha probado en la práctica hasta qué punto las vacunas contra la poliomielitis realmente funcionaron para controlar los brotes de poliomielitis a gran escala.
Además, la “certificación libre de polio” de la OMS se dirige únicamente a las cepas de tipo salvaje del poliovirus. En 2016, el número de casos de polio, que cayó a su nivel más bajo en décadas, experimentó un aumento repentino.
Y esta vez, las cepas del poliovirus que causaron el brote estaban relacionadas con las vacunas.
Las vacunas orales contra la poliomielitis pueden causar la transmisión del poliovirus
Dado que las vacunas orales de poliovirus se produjeron con cepas atenuadas de poliovirus, los virus no estaban muertos en la vacuna. Simplemente fueron atenuados para perder la neurovirulencia y tenían una transmisibilidad reducida.
Sin embargo, cuando se promovieron las Vacunas de Polio Orales, OPV en muchos países en desarrollo, las cepas menos virulentas podían replicarse silenciosamente durante mucho tiempo en las personas que recibían la Vacunas de Polio Orales, OPV (Sabin). En raras ocasiones, el poliovirus atenuado podia revertirse y replicarse nuevamente de manera eficiente, o incluso volverse virulento nuevamente, especialmente entre las personas que tienen sistemas inmunológicos débiles.
Esto se debe a que la OPV utiliza una tecnología de virología tradicional para reducir la virulencia y la productividad del virus en lugar de matarlo.
Cuando los virus «debilitados» de las OPV ingresan a los intestinos humanos, es posible que algunos muten y recuperen su neurovirulencia. Estos tipos de virus se denominan poliovirus derivados de vacunas (vaccine-derived polioviruses, or VDPVs).
Estos virus derivados de vacunas son transmisibles entre humanos. Y pueden hacer que los pacientes desarrollen síntomas como parálisis y discapacidad.
Esta condición se llama poliomielitis paralítica asociada a la vacuna (vaccine-associated paralytic poliomyelitis, VAPP)..
Estudios sugieren que el riesgo de VAPP de un recién nacido es de 4.7 casos por millón, pero los métodos para llevar las estadísticas es muy deficiente y esto esta reconocido en video por la propia Dra. Soumya Swaminathan, científica jefa de la Organización Mundial de la Salud OMS, ver siguiente video en donde admite (en privado ante los expertos) que no hay estadísticas para saber la cantidad y cuales son los efectos adversos que las vacunas causan. Al principio del video ante el publico dice todo lo contrario. Sucedió durante la Cumbre Mundial de Seguridad de Vacunas de la OMS en diciembre 2019 en Ginebra, Suiza.
Según datos de Our World in Data, casi el 80% de los bebés de 1 año en todo el mundo han recibido las vacunas contra la poliomielitis desde 1990. En Argentina tardaron varios años para pasar de la vacuna oral OPV a la inyectable de Salk en el 2020, cuando ya se sabia desde hace años que esta causaba polio, como lo explica claramente Jonas Salk en el este video, Salk fue el creador de la vacuna inyectable.
Los poliovirus derivados de vacunas comenzaron a propagarse después de 2016
Hay 3 tipos de poliovirus, incluidos los tipos 1, 2 y 3. La versión original de las OPV (Vacuna Polio Oral) incluía los tres tipos, y los tres serotipos de cepas atenuadas pueden generar poliovirus derivados de vacunas (vaccine-derived polioviruses, or VDPVs), revertientes, respectivamente.
Sin embargo, las cepas VDPVs-2 (tipo 2) revertientes fueron más dominantes y han sido las principales cepas circulantes de VDPV (cVDPV-2).
Después de que se descubriera este problema en 2016, la OMS tomó la decisión de detener la producción de OPV (oral) con los tres tipos.
En cambio, la versión más nueva de OPV para distribución amplia incluía solo los serotipos 1 y 3. Y OPV-2, una versión más nueva de OPV con solo el tipo 2, también se produjo por separado para usarse en áreas endémicas de poliovirus tipo 2.
Sin embargo, este “cambio” de vacunas OPV trivalentes a bivalentes resultó nuevamente en problemas inesperados. Después de usar la OPV con los tipos 1 y 3 (vacuna OPV bivalente), el brote de casos de polio relacionados con cVDPV-2 aumentó significativamente a partir de 2016.
Esto parece sugerir que el cVDPV-2 ha estado circulando a niveles bajos antes de que se hiciera el cambio en 2016.
Entonces, el cambio eliminó la presión contra el cVDPV-2 y le dio más posibilidades de causar brotes a pequeña escala en muchas regiones del mundo. Y ahora, los casos generales de poliovirus en todo el mundo han vuelto al nivel de hace 20 años, a pesar de que, irónicamente, más continentes y países se declaran «libres de polio».
La principal razón por la que la OPV todavía se usa ampliamente es que la OPV se puede producir y ofrecer a bajo costo, lo que beneficiaría la distribución al mundo en desarrollo.
De hecho, si se usaran las vacunas de polio inactivadas en lugar de las OPV, entonces no habría este problema de generar poliovirus derivados de vacunas (vaccine-derived polioviruses, or VDPVs) circulantes. Los países desarrollados, incluido Estados Unidos, han dejado de usar las OPV desde el año 2000 y todos usan las IPV. Argentina recien se adaptó en el 2020 dejando evidencia que la OMS y sus sistemas de seguridad no funcionan.
Esto crea un dilema: por un lado, los países en desarrollo solo pueden usar OPV para prevenir y controlar brotes; pero, por otro lado, las OPV pueden causar una mayor propagación de los virus.
La nueva vacuna oral contra el poliovirus también puede mutar
Está bien establecido que el poliovirus de tipo salvaje tiene significativos errores de mutación durante su ciclo de replicación, sin embargo, no se sabe claramente si las cepas de virus atenuadas en la OPV (Vacuna Polio Oral) original tenían una tasa de mutación tan alta como la del virus de tipo salvaje.
La aparición frecuente de poliovirus derivados de vacunas (vaccine-derived polioviruses, or VDPVs) sugirió que la tasa de mutación aún era relativamente alta en esas cepas atenuadas. Por ello, la comunidad científica se dispuso en 2010 a trabajar en una nueva versión de las OPV, que no son propensas a la mutación.
Hicieron muchas modificaciones en el genoma del poliovirus tipo 2, incluidas mutaciones dentro de la región 5′ no traducida (UTR), las polimerasas de ARN dependientes de ARN y otras regiones importantes. Estas mutaciones se confirmaron en experimentos in vitro para reducir la tasa de error del proceso de replicación del virus y hacer que el virus sea menos propenso a la mutación.
Posteriormente, se demostró que esta nueva OPV (nOPV-2) es bien tolerada, tiene una inmunogenicidad no inferior y tiene una mejor estabilidad genética en comparación con la OPV monovalente tipo 2 original. Los estudios en ratones transgénicos mostraron una neurovirulencia significativamente menor del virus de la vacuna excretado por las heces.
Por lo tanto, la nOPV-2 se produjo comercialmente rápidamente con la esperanza de reducir el riesgo de generar VDPV y el riesgo de casos de poliomielitis paralítica asociada a la vacuna.
En base a la emergencia de salud pública de interés internacional generada por la transmisión del poliovirus salvaje endémico en curso y los brotes de cVDPV tipo 2, la OMS autorizó el uso de nOPV2 bajo la vía de la Lista de uso de emergencia en noviembre de 2020, lo que permitió su primer uso para la respuesta a brotes en marzo de 2021.
Sin embargo, según un informe de vigilancia de 2021 durante la fase inicial de uso de la nOPV-2 de marzo a octubre de 2021, la caracterización genética de las cepas de poliovirus relacionadas con la vacuna mostró que, en 251 aislamientos de VDPV analizados en este estudio, las mutaciones alteran las estructuras secundarias del ARN. , así como también se observaron mutaciones de la cápside que afectan la antigenicidad y la atenuación.
Y las combinaciones de mutaciones (incluida la reversión A481G) identificadas en los aislamientos de nOPV2 harían que la cepa de nOPV2 se acercara a la neurovirulencia del poliovirus-2 de tipo salvaje.
Por lo tanto, la nOPV-2 todavía expresó preocupaciones de seguridad a pesar de que ahora se usa ampliamente en algunos países africanos.
Con todos estos desafíos y desastres inesperados de virus revertidos en circulación, debemos preguntarnos seriamente: ¿Es la erradicación del poliovirus un objetivo realista?
De hecho, GEPI se basó principalmente en campañas de vacunación. Sin embargo, las vacunas no son medicamentos y no funcionan para “matar” un virus. Solo ayuda a detener la transmisión del virus en situaciones ideales.
No conocemos ningún otro reservorio animal natural para que el poliovirus se esconda, fuera de los huéspedes humanos. ¿Cómo podríamos “erradicar” un determinado virus con vacunas cuando no sabemos de dónde viene el virus?
¿Estamos creando más problemas con un objetivo equivocado junto con un enfoque equivocado?
Por un lado, la gente quiere acabar con la poliomielitis de la faz de la tierra, pero por otro lado, las vacunas están “propagando” los virus por todo el mundo.
Los poliovirus derivados de vacunas (vaccine-derived polioviruses, or VDPVs) siguen siendo poliovirus, aunque no son poliovirus de tipo salvaje.
Las variantes Delta u Omicron siguen siendo virus SARS-CoV-2, aunque no son la cepa de Wuhan de tipo salvaje.
¿Nos estamos engañando a nosotros mismos al declarar que algunas regiones o países están libres de poliomielitis, simplemente por no detectar el poliovirus de tipo salvaje, cuando sabemos claramente que los poliovirus derivados de vacunas (vaccine-derived polioviruses, or VDPVs) siguen circulando e incluso propagándose más rápido debido a las grandes campañas de OPV en muchos países en desarrollo?
Con miles de millones de dólares gastados en GEPI a nivel mundial, con muchas campañas intensivas para inocular a las personas, especialmente a los niños, con OPV (independientemente de las versiones antiguas o novedosas), estamos inoculando al mundo con más poliovirus derivados de vacunas (vaccine-derived polioviruses, VDPVs) en la naturaleza, ya que no tenemos forma de contener su existencia. y difundir
¿Erradicar la poliomielitis se está convirtiendo en un engaño del que el mundo no puede despertar, ya que hemos invertido tanto dinero, esfuerzo y dedicación en ello, a pesar de que sabemos que el tren va por el camino equivocado?
De hecho, las epidemias tienen sus propios patrones. Como se mencionó anteriormente, la epidemia mundial de poliomielitis ya estaba en declive antes de que se implementaran las vacunas.
Durante la pandemia de COVID-19 , a medida que se administraban dosis tras dosis de las vacunas, la pandemia siguió aumentando y disminuyendo, y el virus SARS-CoV-2 también siguió mutando.
Las vacunas no parecían poder revertir la tendencia de la pandemia ni detener la mutación del virus. Si podemos calmarnos y no solo tratar ciegamente a las vacunas como la única solución, podríamos encontrar una mejor manera de prevenir futuras pandemias.
No aprendimos las lecciones de la poliomielitis y la GEPI, por lo que estamos repitiendo los esfuerzos y los errores en las campañas contra el COVID-19, y probablemente lo repetiremos en otro brote futuro, una vez más y con tristeza.

Ver sobre la situacion actual de esta vacunas en: https://cienciaysaludnatural.com/vacuna-contra-la-polio-sigue-causando-polio/
Compendio de estudios de expertos para eximir a sus hijos de las vacunas
- Fundamentos para la exención médica a la vacunación guia para padres y médicos
- Ninguna vacuna tiene estudios de seguridad como corresponde
- Sobredosis de aluminio en el calendario de vacunación infantil
- Lista de los graves riesgos de la Vacuna contra Hepatitis B
- DNA de abortos humanos en vacunas infantiles, autismo y cancer
- Riesgos graves de la vacuna contra Sarampión, Rubeola y Paperas, SRP
- Graves efectos adversos de la Vacuna contra el Virus de Papiloma Humano, VPH
- Vacuna contra la gripe riesgos graves sin beneficios
Colabore por favor con nosotros para que podamos incluir mas información y llegar a más personas: contribución en mercado pago o paypal por única vez, Muchas Gracias!
Via PAYPAL: Euros o dólares click aqui
ARGENTINA 10.000$ar https://mpago.la/1srgnEY
5.000$ar https://mpago.la/1qzSyt9
1.000$ar https://mpago.la/1Q1NEKM
Solicite nuestro CBU contactenos