De 3.078 casos de miocarditis inducida por la inyección Covid el 76% requirió atención de emergencia y hospitalización y el 3% murió.
Leer MásCardiaco
Determinantes de la miocarditis inducida por la inyección contra Covid
La vacunación contra la COVID-19 está fuertemente asociada con miocarditis, particularmente en niños y adultos jóvenes, provoca hospitalizaciones y muertes.
Leer MásVínculo entre la vacunación contra el K0 B1T y taquicardia POTS
Literatura revisada por pares han sugerido que el síndrome de taquicardia postural ortostática (POTS) puede ocurrir o se exacerba después de la vacunación con ARN.
Leer MásVacunados contra K0 B1T que contraen miocarditis tienen síntomas continuos durante meses
Las personas afectadas con miocarditis y pericarditis causadas por las inyecciones contra K0 B1T, todavía sufren síntomas meses después de la enfermedad.
Leer MásCoágulos mortales después de la inyección COVID
Estudio demuestra porque hay personas que experimentan coagulación sanguínea, a menudo mortal, después de la inyección contra K0 B1T.
Leer MásInyección K0 B1T con la de gripe aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular
Identificaron 373 accidentes cerebrovasculares dentro de los 42 días posteriores a la vacunación y 1.511 después de 42 días.
Leer MásGraves efectos de la proteína pico o spike, de las inyecciones Covid, en el corazón
Los resultados sugieren fuertemente la cardiotoxicidad de la inyección que se alinea más con la miocardiopatía que con la miocarditis.
Leer MásCómo las inyecciones Covid dañan al corazón
Conclusión: las inyecciones de ARNm deben reevaluarse teniendo en cuenta las actuales datos preclínicos de seguridad cardíaca que revelaron un efecto cardiotóxico oculto.
Leer MásLos graves riesgos de las nuevas inyecciones de Moderna
Supresión inmune, microcoagulación, disfunción mitocondrial, tolerancia del antígeno a variantes, hipoxia tisular, miocarditis, mimetismo molecular, más
Leer MásAumento del 130 por ciento de miocarditis en militares de EE.UU luego de la inyección K0 B1T
Aumentos de miocarditis 130,5%; neoplasias malignas de esófago 56,6 %; embolia pulmonar 41,2 %; disfunción ovárica 38,2 %; enfermedades cardíacas 37,7%.
Leer Más