miércoles , 12 noviembre 2025

Estudio encuentra cientos de sustancias químicas tóxicas en ropa para bebés

Elucidation of xenobiotics in textiles for infants using non-targeted approaches: The role of fabrics as a source of early-life exposure to potentially harmful chemicals – DOI: 10.1016/j.envres.2025.123002https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/41057075/ CienciaySaludNatural.com

Según una nueva investigación, la ropa para bebés puede contener una gran variedad de sustancias químicas, muchas de las cuales son utilizadas en productos como plásticos y pinturas, y algunas son conocidas por ser tóxicas.

Un estudio que analizó 43 prendas para bebés, publicado en Environmental Research, es el primero en investigar de manera exhaustiva todas las sustancias químicas detectables en lugar de enfocarse en un número limitado.

En total, se encontraron 303 sustancias químicas diferentes, que van desde residuos de pesticidas hasta medicamentos recetados, en los tejidos analizados. Estos hallazgos se suman a investigaciones previas que han identificado sustancias químicas peligrosas, incluidos metales tóxicos, en la ropa destinada a mujeres embarazadas, recién nacidos y niños pequeños.

Estos hallazgos plantean preguntas sobre hasta qué punto comprendemos la exposición química de la ropa de uso diario.

«Los hallazgos aportan pruebas importantes sobre los posibles riesgos para la salud que plantean los componentes químicos presentes en los tejidos diseñados para uso infantil», afirmaron los científicos.

«Muchos de ellos muestran actividades bioquímicas que implican una toxicidad potencial o demostrada y, en consecuencia, los textiles infantiles deben considerarse una fuente de exposición y riesgo».

El descubrimiento de productos farmacéuticos, en particular, fue inesperado y sugiere que las vías de contaminación, ya sea por la fabricación, las aguas residuales o el contacto con el medio ambiente, no se comprenden del todo, según los investigadores. El antidepresivo venlafaxina apareció en más de la mitad de todas las prendas analizadas.

La seguridad de las vacunas contra la hepatitis B que se administran a los recién nacidos no se ha probado en un solo ensayo clínico controlado aleatorio con placebo inerte como se manifiesta en los propios prospectos y tiene sobredosis de aluminio neurotóxico. Este compendio de estudios de expertos, contiene la suficiente evidencia para que los padres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir que su hijos sean intoxicados con vacunas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. Descargar libro click aqui

Velnfaxina Informes posteriores a la comercialización

De acuerdo al prospecto de este medicamento los informes voluntarios de otros eventos adversos asociados temporalmente con el uso de venlafaxina que se han recibido desde la introducción en el mercado y que pueden no tener relación causal con el uso de venlafaxina incluyen los siguientes: Agranulocitosis, anafilaxia, anemia aplásica, catatonia, anomalías congénitas, alteración de la coordinación y el equilibrio, aumento de la CPK, tromboflebitis venosa profunda, delirio, anomalías en el ECG, como prolongación del intervalo QT; arritmias cardíacas, incluyendo fibrilación auricular, taquicardia supraventricular, extrasístole ventricular y casos raros de fibrilación ventricular y taquicardia ventricular, incluyendo torsade de pointes; necrólisis epidérmica tóxica /síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme, síntomas extrapiramidales (incluidas discinesia y discinesia tardía), glaucoma de ángulo cerrado, hemorragia (incluidas hemorragias oculares y gastrointestinales), eventos hepáticos (incluido aumento de GGT; anomalías en pruebas de función hepática no especificadas; daño, necrosis o insuficiencia hepática; y hígado graso), enfermedad pulmonar intersticial, movimientos involuntarios, aumento de la LDH, eventos similares al síndrome neuroléptico maligno (incluido un caso de un niño de 10 años que podría haber estado tomando metilfenidato, fue tratado y se recuperó), neutropenia, sudores nocturnos, pancreatitis, pancitopenia, pánico, aumento de la prolactina , insuficiencia renal, rabdomiólisis, síndrome serotoninérgico, sensaciones eléctricas similares al shock o tinnitus (en algunos casos, tras la suspensión de venlafaxina o la reducción gradual de la dosis) y síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (normalmente en personas mayores). Se han notificado casos de elevación de los niveles de clozapina asociados temporalmente a acontecimientos adversos, como convulsiones, tras la adición de venlafaxina. Se han notificado aumentos del tiempo de protrombina, el tiempo de tromboplastina parcial o el INR cuando se administró venlafaxina a pacientes que recibían tratamiento con warfarina.

Además, el estudio pone de relieve un vacío normativo: aunque la Unión Europea (UE) aplica normas estrictas sobre las sustancias químicas en muchos productos de consumo y otros paises regulan los textiles para bebés principalmente en lo que respecta a la inflamabilidad y el contenido de plomo, es decir carecen de una supervisión exhaustiva de la amplia gama de otras sustancias químicas presentes en los tejidos.

En varios países no existen límites generales para muchas de las sustancias químicas identificadas en este estudio, como los filtros UV, los biocidas o los almizcles sintéticos (un tipo de fragancia), a menos que estén regulados por otras leyes.

Este compendio de estudios de expertos, contiene la suficiente evidencia para que los padres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir que su hijos sean intoxicados con vacunas o inyecciones génicas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. Click aqui para descargar este compendio

Los científicos advierten de que esta laguna podría significar que los bebés, cuyos pequeños cuerpos y órganos en desarrollo los hacen especialmente sensibles a las toxinas, están expuestos a compuestos potencialmente dañinos simplemente por llevar ropa.

«Este uso generalizado de sustancias químicas suscita importantes preocupaciones para la salud pública, sobre todo porque el acto rutinario de llevar ropa implica una exposición diaria», afirman los investigadores.

Los bebés tienen la piel más fina y pasan muchas horas en contacto directo con la ropa, incluso con las manos y la boca, por lo que incluso las emisiones químicas más leves podrían ser importantes, señalan.

«En estos periodos de desarrollo, incluso las alteraciones bioquímicas más sutiles pueden contribuir a efectos adversos para la salud a largo plazo, como la infertilidad masculina, la endometriosis y el cáncer, entre otros», afirman los investigadores.

Los efectos secundarios de la vacuna contra el Sarampión, Rubeola y Paperas, SRP (MMR en EE.UU.) incluyen convulsiones, que ocurren en aproximadamente 1 de cada 640 niños vacunados, aproximadamente 5 veces más frecuentemente que las convulsiones por infección de sarampión, sepa como eximir a sus hijos de esta vacuna. Este compendio de estudios de expertos, contiene la suficiente evidencia para que los padres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir que su hijos sean intoxicados con vacunas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. Descargar libro click aqui

La fabricación textil moderna implica una amplia gama de sustancias, más de 8000 según algunas estimaciones.

Entre ellas se incluyen:

  • tintes,
  • plastificantes (utilizados para hacer que los materiales sean flexibles),
  • retardantes de llama (para reducir la inflamabilidad),
  • estabilizadores UV (para evitar la decoloración) y
  • sustancias perfluoroalquílicas y
  • polifluoroalquílicas (PFAS o «químicos eternos», utilizados para la resistencia al agua).

Algunas son añadidas intencionadamente por la industria para mejorar el rendimiento de los tejidos, mientras que otras aparecen de forma involuntaria a través del procesamiento de las fibras o la contaminación. Como resultado, los textiles pueden contener residuos tóxicos que a menudo pasan desapercibidos.

Este documento contiene la suficiente evidencia cientifica (más de 150 referencias) para que las madres puedan presentar a sus médicos y abogados y lograr exenciones para prevenir ser dañadas con vacunas o inyecciones génicas, que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. descargar libro, click aqui

Las telas para ropa de bebé contienen sustancias químicas inesperadas.

Para comprender mejor este riesgo, los científicos recogieron prendas infantiles de hogares, guarderías y tiendas de Granada, España, incluyendo tanto ropa nueva como usada.

Cada muestra se analizó en cuatro condiciones diferentes, desde enjuagues solo con agua hasta extracciones químicas más agresivas, para ver con qué facilidad los compuestos podían filtrarse de los tejidos, lo que daría una pista sobre su «biodisponibilidad» (capacidad de entrar en el organismo).

Se utilizaron técnicas de laboratorio avanzadas para detectar e identificar los compuestos. Los resultados mostraron una sorprendente variedad de clases químicas, desde conservantes y fragancias hasta productos farmacéuticos.

Según los investigadores, entre los más preocupantes se encontraban los productos farmacéuticos, un hallazgo sin precedentes, entre los que se incluían:

  • opioides (oxicodona, oximorfona),
  • antidepresivos (venlafaxina),
  • hormonas (estriol, nandrolona) y
  • reguladores tiroideos.

Algunos aparecieron en más de la mitad de las muestras de tejidos, incluso después de un simple lavado con agua.

«Es especialmente preocupante la presencia de algunas sustancias con un carácter farmacéutico distintivo, algunas de ellas con acción opioide o tranquilizante, otras con efecto estrogénico/androgénico y otras relacionadas con tratamientos para la depresión o el dolor agudo», afirmaron.

El aluminio en las vacunas es neurotóxico y el calendario de vacunación infantil tiene sobredosis de aluminio. Los estudios de seguridad del aluminio tienen graves errores y este tema esta postergado desde hace décadas. Más de 100 referencias científicas de expertos para que Usted presente a su abogado o médico, para eximir a sus hijos de las vacunas. Descargar libro click aqui

Muchas sustancias químicas también aparecieron juntas, lo que reveló un nivel de contaminación inesperadamente complejo y poco conocido en los textiles. Otras sustancias identificadas en los textiles fueron:

  • Pesticidas y biocidas, como la dietiltoluamida (DEET) y el metamitrón, que están relacionados con riesgos respiratorios, hormonales y de cáncer. Algunos se filtraron de los tejidos solo con agua destilada, lo que sugiere que podrían absorberse durante el uso normal.
  • Ingredientes relacionados, como el fosfato de trifenilo, el fosfato de difenilo y el butóxido de piperonilo, que se utilizan en formulaciones de pesticidas, así como en tintes, pinturas, cosméticos y productos de limpieza, y que se sabe que causan efectos en el desarrollo de animales de laboratorio. También se sabe que el DEHP (un tipo de ftalato) y los compuestos de quinolina y anilina plantean riesgos para la salud, incluyendo posibles alteraciones hormonales o toxicidad. Los estudios en animales sugieren que el butóxido de piperonilo, que se encuentra comúnmente en muchos productos pesticidas, puede causar defectos congénitos y problemas de desarrollo cuando la exposición se produce durante el embarazo.
  • Tensioactivos, como el lauril sulfato de sodio, que son comunes en detergentes y cosméticos y pueden causar problemas en la piel, los ojos y las vías respiratorias, entre otros. Varios de ellos fueron detectados por primera vez en textiles.
  • Aditivos alimentarios y aromatizantes, incluidos los parabenos, que son conservantes restringidos en algunos alimentos y cosméticos por sus efectos disruptores hormonales.
  • Fragancias, como los almizcles sintéticos (tonalida y galaxolidona) y el 1-feniletanol, muchos de los cuales persisten en el medio ambiente y pueden alterar las hormonas.
  • Conservantes, incluidos benzotiazoles y benzotriazoles, que son compuestos con toxicidad endocrina y ambiental. También se encontró alcohol bencílico, que se ha relacionado con problemas de salud como el «síndrome de jadeo» en recién nacidos prematuros y malformaciones cardíacas o cerebrales en estudios con animales. Casi el 95 % de los productos textiles analizados contenían metilparabeno cuando se analizaron en un conjunto de condiciones de laboratorio.
  • Filtros UV e inhibidores de la corrosión, como las benzofenonas y el 4-metilbencilideno alcanfor, que son posibles disruptores hormonales y carcinógenos. Se descubrió que algunos compuestos eran más propensos a filtrarse fácilmente en condiciones normales de contacto con la piel. Los estudios han demostrado que los filtros UV, utilizados en los protectores solares, son detectables en los tejidos humanos, la sangre, la orina, la leche materna y la circulación fetal.
  • Retardantes de llama, que se sabe que causan alteraciones hormonales, afectando a la función tiroidea y al equilibrio de estrógenos. Los estudios han relacionado la exposición a los retardantes de llama con problemas de desarrollo y de salud en los bebés, ya que algunos pueden filtrarse y entrar en el organismo a través del contacto con la piel.
  • Plastificantes, incluidos ftalatos, bisfenoles y sus sustitutos, que se utilizan para hacer que los productos plásticos, incluidos los envases de alimentos, sean más flexibles y duraderos. Se detectaron aminas aromáticas como la 2-naftilamina y la 1,5-naftalenodiamina, ambas conocidas por causar cáncer. Los sustitutos del bisfenol (como el bisfenol S o BPS) y los ftalatos son sustancias químicas confirmadas como disruptoras endocrinas (EDC) que pueden provocar problemas reproductivos o de desarrollo. Se encontraron BPS y 1,3-difenilguanidina en más del 30 % de las prendas en condiciones de uso realistas, lo que sugiere que pueden filtrarse y entrar en contacto con la piel.
  • Sustancias químicas menos conocidas, como la acridina y la acridona, están reconocidas como genotóxicas, lo que significa que pueden dañar el ADN.

Cada una de estas categorías refleja sustancias químicas con diferentes usos industriales o de consumo, según los científicos, pero no se esperaba que muchas de ellas estuvieran presentes en la ropa, especialmente en las prendas para bebés.

Este documento contiene la suficiente evidencia científica (más de 50) para que las madres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir sus hijas e hijos sean dañados con vacunas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde. Tambien sirve para educar a los médicos sin pensamiento crítico. No espere hasta último momento para estar protegida… descargar desde: https://cienciaysaludnatural.com/recursos

Aunque la exposición a sustancias químicas se produce de muchas formas —a través del aire, el agua y los alimentos—, la absorción a través de la piel es motivo de gran preocupación.

A diferencia de la exposición oral, que pasa por el hígado antes de entrar en el torrente sanguíneo, la absorción cutánea permite que las sustancias químicas eludan este filtro natural. Esto puede dar lugar a que los productos químicos permanezcan en el organismo durante más tiempo y, a menudo, de forma más tóxica.

En el caso de los bebés, cuyo sistema metabólico está en desarrollo, esta vía de exposición podría prolongar los efectos de las sustancias tóxicas. Incluso pequeñas dosis de EDC, que interfieren en el sistema hormonal, se han relacionado con problemas a largo plazo como la infertilidad, trastornos del desarrollo y ciertos tipos de cáncer en etapas posteriores de la vida.

La falta de regulación ponen en riesgo la salud de los bebés

A pesar del enfoque más estricto de Europa, los investigadores advierten que incluso las normas de la UE son incompletas. Los productos químicos textiles suelen estar sujetos a regulaciones industriales generales en lugar de a medidas de protección específicas para los productos textiles.

Algunas sustancias nocivas, como las aminas aromáticas, los bisfenoles y los parabenos, todavía se pueden encontrar en los textiles que se venden en Europa, a pesar de que se sabe que estas sustancias químicas alteran las hormonas y suponen un riesgo para la salud y el medio ambiente.

Plantas que comúnmente se utilizan para tratar la neumonía, la bronquitis, el asma, los resfriados y la tos. Plantas medicinales como Quimpe, Gordolobo, Acacia torta, Tulsi (Ocimum sanctum), Menta haplocalyx, Lechuga Silvestre (Lactucavirosa), Shankhpushpi (Convolvulus pluricaulis), Ricinela (Acalypha indica), más… Descargar libro click aqui

Por ejemplo, sustancias prohibidas en los cosméticos, como la cetona de Michler, un colorante intermedio clasificado como carcinógeno, pueden seguir apareciendo en los tejidos. Del mismo modo, la benzisotiazolinona, prohibida en los cosméticos por causar alergias cutáneas, sigue sin estar regulada en gran medida en la ropa.

Esta supervisión desigual significa que los productos que se venden a nivel mundial pueden contener diferentes niveles de sustancias químicas potencialmente peligrosas dependiendo del lugar donde se hayan fabricado o comercializado, según los científicos.

Dado que la fabricación de textiles se realiza a gran escala, a menudo en varios países con normas diferentes, el seguimiento y el control del uso de sustancias químicas resulta extremadamente difícil.

Los autores del estudio argumentan que lo que vestimos, especialmente lo que ponemos a nuestros hijos, merece la misma atención en materia de seguridad química que lo que comemos o nos aplicamos en la piel.

El Reino Unido, por ejemplo, está considerando un proyecto de ley para restringir el nivel de microplásticos y «sustancias químicas eternas» potencialmente dañinas en los uniformes escolares.

Los investigadores proponen varias medidas para cerrar la brecha de seguridad:

  • Establecer normas sobre la cantidad de sustancias químicas que se permite que pasen de forma segura de la tela a la piel.
  • Exigir el etiquetado de alérgenos e ingredientes en los textiles.
  • Elaborar listas de sustancias aprobadas que puedan utilizarse de forma segura en la producción de ropa.
  • Aumentar las pruebas de sustancias extremadamente preocupantes, como ciertos ftalatos y PFAS.
  • Implementar una supervisión más estricta de los textiles importados, que pueden utilizar sustancias químicas prohibidas en los mercados locales.

Del mismo modo que hoy nos intentan seguir engañado con los beneficios de la inyección contra Covid, la historia de la vacuna contra la polio ha sido tergiversada. La verdadera historia de la vacuna contra la polio es muy diferente a la que le han relatado a los médicos en la facultad de Medicina y es todo lo opuesto. Descargar click aqui

Estos cambios representarían un paso coherente desde el punto de vista científico y normativo hacia la reducción de las disparidades en la exposición, según los investigadores, alineando las normas de seguridad textil con las de otros bienes de consumo y contribuyendo a garantizar una protección más coherente en todas las cadenas de suministro mundiales.

Para reducir la exposición de su hijo a sustancias químicas tóxicas, lave toda la ropa nueva una o dos veces antes de usarla y elija ropa orgánica fabricada con materiales naturales, como el algodón con certificación GOTS, que no contiene sustancias químicas agresivas y es seguro para las pieles sensibles.

Busque etiquetas con la indicación «sin PFAS» o «sin PFC» en las etiquetas de los productos y seleccione ropa que realicen pruebas explícitas de PFAS. Evite también los artículos etiquetados como «resistentes a las manchas», «repelentes al agua», «sin arrugas», «resistentes al fuego» o «antiestáticos».

Ver tambien:

Exposición humana a oligoelementos a través de la piel por contacto directo con la ropa: evaluación de riesgos

Human exposure to trace elements through the skin by direct contact with clothing: Risk assessmenthttps://doi.org/10.1016/j.envres.2015.03.032https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0013935115001103

Los metales presentes en los productos textiles y la ropa se utilizan con muchos fines, como colorantes complejos metálicos, pigmentos, mordientes, catalizadores en la fabricación de tejidos sintéticos, sinergistas de retardantes de llama, antimicrobianos o como repelentes al agua y agentes preventivos de olores. Cuando están presentes en materiales textiles, los metales pesados pueden suponer un peligro potencial para la salud humana. En el presente estudio, se determinaron las concentraciones de varios elementos (Al, As, B, Ba, Be, Bi, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Hg, Mg, Mn, Mo, Ni, Pb, Sb, Sc, Se, Sm, Sn, Sr, Tl, V y Zn) en prendas de vestir en contacto con la piel. Las prendas analizadas estaban fabricadas con diferentes materiales, colores y marcas. Curiosamente, se encontraron altos niveles de Cr en prendas oscuras de poliamida (605 mg/kg), altas concentraciones de Sb en prendas de poliéster (141 mg/kg) y altos niveles de Cu en algunos tejidos de algodón verde (alrededor de 280 mg/kg). Se evaluó la exposición por contacto dérmico y los riesgos para la salud humana de hombres adultos, mujeres adultas y niños menores de un año. Los riesgos no cancerígenos y cancerígenos estaban por debajo de los límites de seguridad (HQ<1) y aceptables (<10−6), respectivamente, según las normas internacionales. Sin embargo, en el caso del antimonio, el riesgo no cancerígeno superaba el 10 % del límite de seguridad (HQ>0,1) para el contacto dérmico con la ropa.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

Descargar desde https://red.cienciaysaludnatural.com/

Colabore por favor con nosotros para que podamos incluir mas información y llegar a más personas: contribución en mercado pago o paypal por única vez, Muchas Gracias!

Via PAYPAL: Euros o dólares click aqui

ARGENTINA 10.000$ar https://mpago.la/1srgnEY
5.000$ar https://mpago.la/1qzSyt9
1.000$ar  https://mpago.la/1Q1NEKM

Solicite nuestro CBU contactenos

DMSO, Dimetíl Sulfóxido, usos: Accidentes cerebrovasculares, hemorragias cerebrales, lesiones cerebrales y de la columna, parálisis, ataques cardíacos, demencia, amiloidosis, más, descargar desde https://red.cienciaysaludnatural.com/

Diferentes alternativas han demostrado una importante actividad antiinflamatoria y antioxidante, lo que contribuye a reducir la inflamación y el daño tisular. Estas ofrecen un método complementario o alternativo para un tratamiento eficaz y seguro. En esta revisión, se toman en cuenta la seguridad y la eficacia (incluidos los resultados en cuanto al dolor y la inflamación). Descargar click aqui

  • Degradación de la proteína pico o Spike.
  • Enfoque de tratamiento por el Front Line COVID-19 Critical Care Alliance