miércoles , 4 octubre 2023

Aluminio

Print Friendly, PDF & Email

La Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU. (FDA) establece una dosis máxima de aluminio de 4 a 5 microgramos por kilogramo de peso por dia. Si un bebe pesa 4 kg , puede recibir hasta 20 microgramos, pero con solo la vacuna contra la Hepatitis B, cuando nace, recibe 12 veces más que los niveles permitidos, porque esta vacuna tiene por lo menos 250 microgramos (mcg) de aluminio.
https://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSearch.cfm?fr=201.323

Se usa aluminio en las vacunas como adyuvante, un adyuvante es una sustancia que aumenta o modula la respuesta inmunitaria a una vacuna. Los mayores efectos negativos del aluminio se han observado en el sistema nervioso y van desde deterioro de las habilidades motoras hasta encefalopatía (alteración del estado mental, cambios de personalidad, dificultad para pensar, pérdida de memoria, convulsiones, coma y más). 

El Departamento de Salud y Derechos Humanos de EE.UU. Services (HHS) afirma que el aluminio es una neurotoxina y la exposición a este elemento pueden provocar importantes «alteraciones en la función motora, sensorial función y función cognitiva.» https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp22.pdf pag. 34

«Significant alterations in motor function, sensory function, and cognitive function have been detected following exposure to adult or weanling rats and mice or following gestation and/or lactation exposure of rats and mice to aluminum lactate, aluminum nitrate, and aluminum chloride»

El documento histórico de la FDA sobre la seguridad del aluminio en las vacunas tiene un error matemático crucial

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) y la Agencia para el Registro de Sustancias Tóxicas y Enfermedades (ATSDR), una división del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS), han expresado su preocupación sobre los efectos negativos de la exposición al aluminio en humanos. Debido a que algunas vacunas contienen aluminio, la FDA publicó un artículo en 2011 (Mitkus et al.) para abordar las preocupaciones sobre la exposición al aluminio de las vacunas en los bebés. El artículo comparó la exposición al aluminio de las vacunas en bebés con un límite de seguridad del aluminio oral determinado por la ATSDR. Sin embargo, este estudio basó incorrectamente sus cálculos en que el 0,78 % del aluminio oral se absorbe en el torrente sanguíneo en lugar del valor del 0,1 % utilizado por la ATSDR en sus cálculos. Como resultado, el documento de la FDA asumió que casi 8 (0,78%/0,1%) veces más aluminio puede ingresar de manera segura al torrente sanguíneo.

El Dr. Christopher Shaw, profesor de la Universidad de Columbia Británica, ha realizado numerosos estudios sobre los efectos del aluminio inyectado en ratones y comentó: “Sabíamos que el estudio de Mitkus et al. el modelado en papel de la eliminación del aluminio tenía que ser inexacto ya que se suponía que la cinética del aluminio inyectado era la misma que la cinética del aluminio adquirida a través de la dieta. Ahora, además, vemos que hicieron su modelado basándose en utilizar el nivel incorrecto de absorción de aluminio. Lo que llama especialmente la atención es que a pesar de todos estos errores, desde 2011, Mitkus et al. Es utilizado por los CDC y otras entidades como base para afirmar que los adyuvantes de aluminio son seguros”.

Entienda como el aluminio de estas cantidad de dosis de vacunas se acumula y causa enfermedades autoinmunes peores que las enfermedades que intenta prevenir.

Aún no hay una ciencia empírica creíble que muestre que la cantidad de aluminio en el calendario de vacunación pediátrica de los CDC es segura a corto o largo plazo. No existe una ciencia empírica creíble que demuestre que el uso de una vacuna contra la influenza que contiene timerosal (mercurio) y vacunas que contienen aluminio sean aplicadas en la misma visita al vacunatorio, o en visitas sucesivas al consultorio, no cause una toxicidad sinérgica grave, especialmente para los bebés. Lamentablemente, no se ha llevado a cabo ningun estudio, mientras tanto seguimos copiando el modelo de EE.UU. país en donde se estima que el 43% de los niños de EE. UU. (32 millones) tienen actualmente al menos 1 de de cada 20 con afecciones de salud crónicas, aumentando a 54.1% cuando se incluyen sobrepeso, obesidad o riesgo de retrasos en el desarrollo; El 19.2% (14.2 millones) tienen condiciones que resultan en una atención médica especial.

Calendario Obligatorio Argentina

Un nuevo estudio publicado en el Journal of Trace Elements in Medicine and Biology concluyó que el calendario de vacunación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE. UU. supera en 15.9 veces el nivel seguro recomendado de aluminio una vez que los investigadores ajustaron el peso corporal.

Calendario de Vacunación de Argentina con sobredosis de aluminio que es neurotóxico

El Calendario de Vacunas de EE.UU. tiene sobredosis de aluminio que es neurotóxico

Los investigadores del estudio también estimaron que un niño que seguía el programa de vacunas estaría en un estado de «toxicidad crónica» durante el 70% de los primeros siete meses de vida del niño, 149 días desde el nacimiento hasta los siete meses.

En Argentina

El nuevo estudio se basa en trabajos previos que establecieron una línea base «segura» de aluminio en vacunas para bebés. Esta línea de base se deriva de los límites de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para adultos, pero con correcciones en  el peso corporal por dosis.

Los niveles permisibles actuales de aluminio inyectado se ha basado en un enfoque que ignora la edad, el peso y las consideraciones individuales, como la genética y las influencias ambientales en la desintoxicación.

Se ha encontrado aluminio en los cerebros de pacientes con enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, epilepsia y autismo. También está creciendo la evidencia de que una serie de enfermedades crónicas de causas desconocidas que son difíciles de diagnosticar, como PANDAS / PANS y el síndrome de fatiga crónica, pueden deberse al menos en parte a la intolerancia al aluminio de la vacuna.

Durante años, el pediatra Dr. Paul Thomas (quien es uno de los autores del estudio), ha ofrecido un cronograma alternativo que él creó, llamado «Plan Amigable con las Vacunas». El Dr. Thomas recibió críticas de los medios por atreverse a desviarse del calendario de vacunación de los CDC, a pesar de la falta de ciencia para justificar su uso.

La regulación actual de la FDA permite una amplia gama de aluminio. El peso corporal no se considera, tampoco se considera las dosis acumuladas de múltiples vacunas recibidas al mismo tiempo».

El cronograma de los CDC permite muchas vacunas por visita al consultorio y, por lo tanto, el mismo día, una práctica recientemente impulsada por los cronogramas obligatorios del gobierno para ponerse al día. Estos cronogramas se han impuesto a las familias por legislación que está siendo impulsada por el lobby de los laboratorios a través de sus representantes puestos en cargos en el Congreso de los EEUU. Estos han logrado imponer el cumplimiento de la vacuna obligatoria bajo la falsa teoría de inmunidad del rebaño.

Calendario Nacional de Vacunación de Argentina 2019-2020

EdadVacunasDosis
Recién nacidosBCG + Hepatitis B2
2 MesesNeumococo Conjugada + Quíntuple Pentavalente DTP – HB – Hib + Polio IPV + Rotavirus8
3 MesesMeningococo1
4 MesesNeumococo Conjugada + Quíntuple Pentavalente DTP – HB – Hib + Polio IPV + Rotavirus8
5 MesesMeningococo1
6 MesesQuíntuple Pentavalente DTP – HB – Hib + Polio OPV + Antigripal7
7 MesesRefuerzo Antigripal (Segunda Dosis)1
12 MesesNeumococo Conjugada + Hepatitis A + Triple Viral SRP5
15 MesesVaricela + Meningococo2
15 a 18 MesesPolio + Triple Viral SRP + Triple Bacteriana Celular DTP7
5 – 6 Años (INGRESO ESCOLAR)Polio + Triple Viral SRP + Triple Bacteriana Celular DTP7
11 AñosHepatitis + Triple Viral SRP + Triple Bacteriana Acelular dTap + VPH+ Meningococo9
Desde los 15 AñosHepatitis B + Doble Viral o Triple Viral SRP4
TOTAL DOSIS62 Dosis
Fuente:https://www.gba.gob.ar/vacunacion/ https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas

Los laboratorios fabricantes de vacunas se han apropiado de las editoriales de revistas científicas, los medios de comunicación repiten su propaganda y la OMS ha sido comprada por un grupo de accionistas de laboratorios que donaron 10.000.000.000 u$s a la ONU para que esta se a la década de la vacuna.

Los estudios indican que la gran cantidad de vacunas con adyuvante de aluminio administradas a lactantes (según calendario de vacunación) produce un alto grado de toxicidad crónica por aluminio . Ver más https://cienciaysaludnatural.com/el-peligro-del-aluminio-en-las-vacunas/

El estudio de 2004 de Priest en el que se basa la FDA y el CDC, se tomó medidas del aluminio retenido que cubría un período de 12 años de un solo voluntario adulto después de una sola inyección con solución de citrato que contenía aluminio. También incluyó un pequeño estudio de seis sujetos varones adultos durante un período de tiempo más corto. Estos estudios tienen defectos claros. Las soluciones de citrato no se usan en las vacunas, y  los estudios incluyeron adultos, no bebés o niños.

Otro estudio que se cita como base para justificar los niveles permisibles es el del científico de la FDA, Robert Mitkus que usó una variedad de ecuaciones del estudio Priest y las aplicó al aluminio ingerido en 2011. Este estudio de Mitkus se usa para justificar la seguridad del aluminio inyectado para todas las edades, pesos, géneros y variaciones genéticas individuales a pesar de que es un estudio de aluminio ingerido que se utiliza para justificar el aluminio inyectado.

Hasta la fecha, la literatura científica ha proporcionado poca evidencia para demostrar la seguridad del aluminio inyectado. Para complicar aún más las cosas, se ha especulado que, al menos para algunas personas, la capacidad del cuerpo para eliminar el aluminio podría verse ralentizada por la exposición previa al elemento. Además, los individuos tienen diferentes capacidades para desintoxicar metales pesados ​​y toxinas en general, como aquellos con disfunción renal, bebés y, aún más, bebés en unidades neonatales.

Estamos nuevamente ante una situación parecida a lo que ocurrió cuando la nafta tenía plomo, que llevo varios años de lucha hasta que se admitió que el plomo causaba daños.  Estamos discutiendo la inseguridad del aluminio en las vacunas como en su momento fue el plomo en la nafta y los medios de comunicación responden elogiando la historia y los beneficios de las vacunas (la nafta) cuando el mensaje que se intenta hacer llegar es la inseguridad del aluminio en las vacunas lo que se cuestiona y no las vacunas propiamente dichas. El trabajo confundir al público es un clásico de la ingeniería social que hoy es usado por todos los medios masivos para mantener sus ingresos en publicidad que pagan los laboratorios.

Un esquema general de las investigaciones

1981 El CFR (Code of Federal Regulations) de la FDA (Administracion de Alimentos y Drogas de EEUU.) modificado para incluir 1250 mg / dosis

1996-2007 PTWI estimado en 1 mg / kg / semana; 0.5 mg / kg-día Niño de EE. UU.> 2 años de edad (Evaluación de la OMS y ciertos aditivos y contaminantes alimentarios. Sección 4.1 Aluminio, 1996-2007) Comité de Nutrición de Aluminio Neurotoxicidad de1996 en lactantes y niños (J Pediatrics), 1 mg / kg -día (por error en cuanto a PTWI- «ingesta tolerable provisional»)

2001 0,85 mg «seleccionado empíricamente de los datos porque mejora la antigenicidad y la eficacia de la vacuna» (Baylor et al 2001)

2001-2008 ATSDR estableció LMR / NOAEL en 1 mg / kg-día de todas las fuentes basadas en Golub 26 mg / kg-día NOAEL (ATSDR hace referencia a Baylor et al (2001),

2001LMR / NOAEL 2 mg / kg-día en humanos adultos de fuentes dietéticas (Golub et al 2001 (62 mg / kg-día, Keith et al)

2011 LMR = 1 mg / kg pc / día (ATSDR, 2008), Mitkus ( 2011)

2019: CFR (Code of Federal Regulations) sigue siendo 850 mcg / DOSIS, no hay restricciones publicadas o impuestas sobre la dosificación pediátrica de aluminio, no hay información disponible sobre consideraciones de peso corporal para los límites de dosificación de aluminio, y no hay información adicional sobre los límites de dosificación de aluminio de los CDC.

El Estudio de Flarend et al. en conejos, informó que solo el 6% del hidróxido de aluminio inyectado había salido del cuerpo después de 28 días. En ese estudio, por cierto, los autores perdieron uno de los cerebros de los conejos.

Ver traducción completa del estudio en :

La Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU. (FDA) establece una dosis máxima de aluminio de 4 a 5 microgramos por kilogramo de peso por dia. Si un bebe pesa 4 kg , puede recibir hasta 20 microgramos, pero con solo la vacuna contra la Hepatitis B, cuando nace, recibe 12 veces más que los niveles permitidos, porque esta vacuna tiene por lo menos 250 microgramos (mcg) de aluminio.
https://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSearch.cfm?fr=201.323

Entienda como el aluminio de estas cantidad de dosis de vacunas se acumula y causa enfermedades autoinmunes peores que las enfermedades que intenta prevenir. Vea estudio en :
https://cienciaysaludnatural.com/el-calendario-de-vacunacion-tiene-sobredosis-de-aluminio/

Profesor Chris Exley PhD. Profesor en Química Bioinorgánica
Profesor Honorario de la Universidad de Keele , UHI Millennium Institute
Líder de Grupo – Laboratorio de Química Bioinorgánica en Keele

Ingerir vs Inyectar

https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp22.pdf
http://vaccinesafetycommission.org/pdfs/13-2013-Autoimmunity-Perricone.pdf

La leche materna se ingiere . Todo lo que se ingiere está sujeto al tracto gastrointestinal antes de que sea absorbido por el torrente sanguíneo y termine en otros órganos y tejidos vitales. El tracto gastrointestinal es una excelente barrera (cuando está sano) y la Agencia para el Registro de Sustancias Tóxicas y Enfermedades (ATSDR) afirma que solo 0.1-0.4% del aluminio ingerido se absorbe realmente .

Por lo tanto, hasta el 99.9% del aluminio no se absorbe cuando se ingiere (a través de la leche materna o los alimentos), y se elimina / elimina del cuerpo antes de que llegue al torrente sanguíneo.

Algunas matemáticas (usando 10 mg de aluminio en la leche materna y 0.4% para la tasa de absorción):

(10 mg de aluminio) x (0.004 tasa de absorción) = 0.04 mg 

Conversión de mg a mcg = 40 mcg de aluminio absorbido total .

En contraste, por supuesto, la mayoría de las vacunas se inyectan .

El contenido de una vacuna inyectada no está sujeto al tracto gastrointestinal. El aluminio, junto con otros ingredientes, se inyecta por vía intramuscular para evitar intencionalmente las barreras naturales del cuerpo (piel, membranas mucosas, etc., que existen para ayudar a prevenir la absorción). La sangre fluye hacia y desde nuestros músculos, por lo que el contenido de una vacuna puede ingresar al torrente sanguíneo rápidamente. Por lo tanto, la absorción de aluminio a través de la vacuna es del 100% .

Ahora  podemos hacer una comparación precisa entre el aluminio absorbido a través de la leche materna y las vacunas, en los primeros 6 meses de vida:

Leche Materna: 40mcg (0.04mg)   | Vacunas: 4000 mcg (4 mg)

La Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU. (FDA) establece una dosis máxima de aluminio de 4 a 5 microgramos por kilogramo de peso por dia. Si un bebe pesa 4 kg , puede recibir hasta 20 microgramos, pero con solo la vacuna contra la Hepatitis B, cuando nace, recibe 12 veces más que los niveles permitidos, porque esta vacuna tiene por lo menos 250 microgramos (mcg) de aluminio.

Ver más en los siguientes enlaces:

Vea estudios de expertos cientificos sobre daños que causa el aluminio: https://cienciaysaludnatural.com/tema/aluminio/

Activacion Inmune Materna causada por el aluminio en vacunas en el embarazo, peligros: https://cienciaysaludnatural.com/el-aluminio-en-las-vacunas-pueden-causar-autismo/

El estudio de Mitkus 2011 que los laboratorios usan para defender la seguridad del adyuvante de Aluminio en las vacunas, tiene serias fallas.
https://cienciaysaludnatural.com/estudios-defectuosos-sobre-la-toxicidad-del-aluminio-en-las-vacunas/

Mitos y desinformación sobre el aluminio en las vacunas: https://cienciaysaludnatural.com/aluminio-en-vacunas-falta-informacion/

Exposición al aluminio de vacunas y sus efectos: https://cienciaysaludnatural.com/exposicion-al-aluminio-de-vacunas-y-sus-efectos/

Aluminio en Vacunas tóxico para las Mitocondrias https://cienciaysaludnatural.com/aluminio-en-vacunas-toxico-para-las-mitocondrias/

Aluminio en el Tejido Cerebral en Autismo: https://cienciaysaludnatural.com/estudio/aluminio-en-el-tejido-cerebral-en-autismo/

Sobre la toxicidad del aluminio https://cienciaysaludnatural.com/la-toxicidad-del-aluminio/

El calendario escolar de vacunas obligatorias en la Argentina tiene sobredosis de aluminio. El recién nacido recibe 20 veces mas de los Niveles Permitidos, en el primer dia de vida con una vacuna (hepatitis B), que no necesita dado que la hepatitis B es una enfermedad que se contagia via drogas o promiscuidad.
El aluminio es neurotóxico
Compruebelo en este sitio de la Federal Drug Administration (FDA) https://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSearch.cfm?fr=201.323

Gardasil 9 contra el VPH 1 con 500 mcg de aluminio por dosis: 1 cada 40 niñas en los ensayos clinicos con enfermedades crónicas: https://cienciaysaludnatural.com/vph

http://ctdbase.org/detail.go?type=chem&acc=D000535&view=disease

De acuerdo a la Academia Americana de Pediatría AAP, La prevalencia estimada de niños de EE.UU. Con un diagnóstico de Trastornos del Espectro Autista (TEA) actualmente (2018) es de 1 caso de TEA cada 40 niños.
http://pediatrics.aappublications.org/content/142/6/e20174161

Autismo datos Centro de Control de Enfermedades https://www.cdc.gov/ncbddd/autism/data.html

Link between Aluminum and the Pathogenesis of Alzheimer’s Disease: The Integration of the Aluminum and Amyloid Cascade Hypotheses – Masahiro Kawahara and Midori Kato-Negishi – International Journal of Alzheimer’s Disease Volume 2011, Article ID 276393, 17 pages
doi: 10.4061/2011/276393. https://www.hindawi.com/journals/ijad/2011/276393/

Expressing glomerular filtration rate in children
David C. Heilbron Malcolm A. Holliday Amira Al-Dahwi, Barry A. Kogan
Pediatric Nephrology January 1991, Volume 5, Issue 1, pp 5–11
https://link.springer.com/article/10.1007%2FBF00852829

Too much aluminum in infant formulas, UK researchers find https://www.sciencedaily.com/releases/2010/09/100901111444.htm

El aluminio se encuentra en la leche materna, pero solo una pequeña cantidad de este aluminio ingresará al cuerpo del bebé a través de la lactancia. Las concentraciones típicas de aluminio en la leche materna humana varían de 0.0092 a 0.049 mg / L. El aluminio también se encuentra en la fórmula infantil a base de soya (0.46-0.93 mg / L) y en la fórmula infantil a base de leche (0.058-0.15 mg / L). https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp22.pdf

There is also evidence that oral or parenteral exposure to aluminum can result in elevated levels in breast milk (Golub et al. 1996; Muller et al. 1992; Yokel 1985; Yokel and McNamara 1985; Yumoto et al. 2000, 2003) https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp22.pdf

The aluminum content of human breast milk generally ranged from 9.2 to 49 μg/L (Fernandez-Lorenzo et al. 1999; Hawkins et al. 1994; Koo et al. 1988; Simmer et al. 1990; Weintraub et al. 1986). https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp22.pdf

The median aluminum level in breast milk collected from 12 Canadian women was reported to be 14 μg/L (range <5–45 μg/L) (Koo et al. 1988). In an Australian study, Weintraub et al. (1986) reported human breast milk concentrations of 30 μg/L. Simmer et al. (1990) reported a mean aluminum concentration of 49 μg/L in breast milk collected from Australian women. Hawkins et al. (1994) reported a mean breast milk aluminum concentrations of 9.2 μg/L collected from 15 nursing mothers in the United Kingdom. In a study of Croatia women, an average aluminum concentration in breast milk was 380 μg/L, with a range of 4 to 2,670 μg/L (Mandić et al. 1995). Fernandez-Lorenzo et al. (1999) reported mean aluminum concentrations of 23.9 μg/L (range 7–42 μg/L) in human milk in a study in Spain. Baxter et al. (1991) reported a mean aluminum concentration of 27 μg/L (range 3–79 μg/L) in a study in the United Kingdom. https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp22.pdf

Aluminum in the central nervous system (CNS): toxicity in humans and animals, vaccine adjuvants, and autoimmunity, C. A. Shaw L. Tomljenovic 2013 – https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs12026-013-8403-1 PMID: 23609067 DOI: 10.1007/s12026-013-8403-1

Debunking Aluminum Adjuvant, Part 1: “The Aluminum Is Gone In Just a Few Days!” http://vaccinepapers.org/debunking-aluminum-adjuvant-part-1/

Debunking Aluminum Adjuvant, Part 2: FDA’s Flawed Study of Al Adjuvant Toxicity (Mitkus 2011) http://vaccinepapers.org/debunking-aluminum-adjuvant-part-2/

Updated aluminum pharmacokinetics following infant exposures through diet and vaccination. Mitkus RJ, 2011 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22001122 PMID: 22001122 DOI: 10.1016/j.vaccine.2011.09.124

Uptake by man of aluminium in a public water supply , N D Priest, 1998 https://doi.org/10.1177/096032719801700602 https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/096032719801700602

Human metabolism of aluminium-26 and gallium-67 injected as citrates. Priest ND, Newton D, Day JP, Talbot RJ, Warner AJ.Hum Exp Toxicol. 1995 Mar;14(3):287-93.PMID: 7779460

The bioavailability and metabolism of aluminium compounds in man. Priest ND. Proc Nutr Soc. 1993 Feb;52(1):231-40. Review. No abstract available.PMID: 8493269

In vivo absorption of aluminiumcontaining vaccine adjuvants using Al Richard E. Flarend, http://vaccinepapers.org/wp-content/uploads/In-vivo-absorption-of-aluminium-containing-vaccine-adjuvants-using-26Al2.pdf

Effect of Routine Vaccination on Aluminum and Essential Element Levels in Preterm Infants http://vaccinepapers.org/wp-content/uploads/Effect-of-Routine-Vaccination-on-Aluminum-and-Essential-Element-Levels-in-Preterm-Infants.pdf

Mas Referencias:

  1. American Academy of Pediatrics, Committee on Nutrition. Aluminum toxicity in infants and children. Pediatrics. 1996 Mar;97(3):413.
  2. Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR). Toxicological profile for aluminum. Washington, D.C.: U.S. Department of Health and Human Services; 2008.3, 13-24, 145, 171-7, 208.
  3. Yokel RA. Aluminum in food—the nature and contribution of food additives. In: El-Samragy Y, editor. Food additive. Rijeka (Croatia): InTech; 2012. 203-28.
  4. Marrack P, McKee AS, Munks MW. Towards an understanding of the adjuvant action of aluminium. Nat Rev Immunol. 2009 Apr;9(4):287.
  5. Volk VK, Bunney WE. Diphtheria immunization with fluid toxoid and alum-precipitated toxoid. Am J Public Health Nations Health. 1942 Jul;32(7):690-9.
  6. Baylor NW, Egan W, Richman P. Aluminum salts in vaccines—U.S. perspective. Vaccine. 2002 May 31;20 Suppl 3:S18-22.
  7. U.S. Food and Drug Administration. Silver Spring (MD): U.S. Food and Drug Administration. Vaccines licensed for use in the United States; [updated 2018 Feb 14; cited 2018 Feb 27]. https://www.fda.gov/BiologicsBloodVaccines/Vaccines/ApprovedProducts/Ucm093833.htm.
  8. Centers for Disease Control and Prevention. Washington, D.C.: U.S. Department of Health and Human Services. Recommended immunization schedule for children and adolescents aged 18 years or younger, United States, 2018. https://www.cdc.gov/vaccines/schedules/downloads/child/0-18yrs-child-combined-schedule.pdf.
  9. U.S. Food and Drug Administration. Silver Spring (MD): U.S. Food and Drug Administration. SCOGS (Select Committee on GRAS Substances); [cited 2018 Aug 16]. https://www.accessdata.fda.gov/scripts/fdcc/?set=SCOGS.
  10. Priest ND. The biological behaviour and bioavailability of aluminium in man, with special reference to studies employing aluminium-26 as a tracer: review and study update. J Environ Monit. 2004;6:376,392.
  11. Poole RL, Pieroni KP, Gaskari S, Dixon TK, Park KT, Kerner JA. Aluminum in pediatric parenteral nutrition products: measured versus labeled content. J Pediatr Pharmacol Ther. 2011;16(2):92-7.
  12. Sedman A. Aluminum toxicity in childhood. Pediatr Nephrol. 1992 Jul;6(4):383-93.
  13. U.S. Food and Drug Administration, Department of Health and Human Services. Rules and regulations. Fed Regist. 2003 Jun;68(100):34286.
  14. Centers for Disease Control and Prevention. Washington, D.C.: U.S. Department of Health and Human Services. National Center for Health Statistics: Data table for boys length-for-age and weight-for-age charts; [cited 2019 April 2]. https://www.cdc.gov/growthcharts/who/boys_length_weight.htm.
  15. Centers for Disease Control and Prevention. Washington, D.C.: U.S. Department of Health and Human Services. National Center for Health Statistics: Data table for girls length-for-age and weight-for-age charts; [cited 2019 April 2]. https://www.cdc.gov/growthcharts/who/girls_length_weight.htm.
  16. U.S Food and Drug Administration, Department of Health and Human Services. Revision of the requirements for constituent materials. Final rule. Fed Regist. 2011 Apr 13;76(71):20513-8.
  17. Office of the Federal Register, National Archives and Records Service, General Services Administration. Rules and regulations. Fed Regist. 1968 Jan; 33(6):369.
  18. Mitkus RJ, King DB, Hess MA, Forshee RA, Walderhaug MO. Updated aluminum pharmacokinetics following infant exposures through diet and vaccination. Vaccine. 2011 Nov 28;29(51):9538-43.
  19. Miller S, Physicians for Informed Consent. Erratum in ‘Updated aluminum pharmacokinetics following infant exposures through diet and vaccination.’ In: ResearchGate. Berlin (Germany): ResearchGate GmbH; 2020 Mar 6 [cited 2020 Mar 6]. https://www.researchgate.net/publication/51718934_Updated_Aluminum_pharmacokinetics_following_infant_exposures_through_diet_and_vaccines/comments.
  20. Physicians for Informed Consent. Newport Beach (CA): Physicians for Informed Consent. Erratum in ‘Updated aluminum pharmacokinetics following infant exposures through diet and vaccination’; [cited 2020 Mar 6]. https://physiciansforinformedconsent.org/mitkus-2011-erratum/.
  21. Flarend RE, Hem SL, White JL, Elmore D, Suckow MA, Rudy AC, Dandashli EA. In vivo absorption of aluminium-containing vaccine adjuvants using 26Al. Vaccine 1997 Aug-Sept;15(12-13):1314-8.
  22. Verdier F, Burnett R, Michelet-Habchi C, Moretto P, Fievet-Groyne F, Sauzeat E. Aluminium assay and evaluation of the local reaction at several time points after intramuscular administration of aluminium containing vaccines in the Cynomolgus monkey. Vaccine. 2005 Feb 3;23(11):1359-67.
  23. Weisser K, Göen T, Oduro JD, Wangorsch G, Hanschmann KO, Keller-Stanislawski B. Aluminium in plasma and tissues after intramuscular injection of adjuvanted human vaccines in rats. Arch Toxicol. 2019 Oct;93(10):2787-96.
  24. Masson JD, Crépeaux G, Authier FJ, Exley C, Gherardi RK. Critical analysis of reference studies on the toxicokinetics of aluminum-based adjuvants. J Inorg Biochem. 2018 Apr;181:87-95.

Estudio: Asociación entre la exposición al aluminio de las vacunas antes de los 24 meses de edad y el asma persistente entre los 24 y los 59 meses de edad. La cohorte comprendía 326.991 niños, de los cuales 14.337 (4,4%) tenían eczema. Entre los niños con y sin eccema, el 6,0 % y el 2,1 %, respectivamente, desarrollaron asma persistente.
Este gran estudio observacional, se encontró una asociación positiva entre la exposición al aluminio relacionada con la vacuna y el asma persistente. Es justificada una investigación adicional de esta hipótesis. https://red.cienciaysaludnatural.com/muro/p/2292/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36180331/